Técnicas de marketing para la exportación de productos no perecibles durante la pandemia del COVID-19 en el Perú en 2020
Diego VargasDocumentos de Investigación9 de Febrero de 2022
3.958 Palabras (16 Páginas)106 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
TÍTULO
Técnicas de marketing para la exportación de productos no perecibles durante la pandemia del COVID-19 en el Perú en 2020
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN NEGOCIOS INTERNACIONALES
AUTORES:
MERINO CERNA, JEFFERSON ANDREE (0000-0001-8319-8611)
VARGAS VALENZUELA, DIEGO RODRIGO (0000-0001-6777-8325)
ASESORA:
CAVERO EGUSQUIZA VARGAS, LAURALINDA ELEONOR (0000-0001-5222-8865)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
MARKETING Y COMERCIO EXTERIOR
LIMA - PERÚ
2021
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Carátula i
Índice de contenidos ii
Índice de tablas iii
Índice de figuras iv
Resumen v
Abstract vi
- INTRODUCCIÓN
- METODOLOGÍA
- RESULTADO Y DISCUSIÓN
- CONCLUSIONES
- RECOMENDACIONES
REFERENCIAS
ANEXOS
Índice de tablas
Índice de figuras
Resumen
Abstract
Introducción
En el presente trabajo hablaremos sobre las técnicas de marketing para la exportación durante la pandemia del COVID-19 en el Perú en 2020. Esta pandemia nos ha hecho cambiar la forma en que nos comunicamos y compramos productos, por esta razón el marketing ha tenido un gran cambio en sus técnicas de cómo emplearlo para poder vender nuestros productos al exterior. Esta pandemia a paralizado la economía de los países y esto nos hace cambiar la manera de relacionarse con los clientes. Esto ha hecho que haya un cambio del marketing en las empresas para poder seguir con sus actividades medianamente con normalidad y poder satisfacer las necesidades de los clientes.
Esto ha permitido que los canales online desempeñen un papel importante mientras las personas sigan recluidas en sus casas. En todo el mundo la compra por internet ha ido aumentando y esto hace que el marketing digital aumente y se distribuya de forma más rápida por los gustos, búsquedas o compras que realizan las personas.
Indudablemente es hora de replantearse, cuál es el papel que juega el marketing dentro de nuestra empresa, tanto como para confrontar la crisis como para emerger fortalecidos después del periodo negativo (Toledo y Armas, 2020). Nos hacen entender que el marketing resulta indispensable para evitar la desaparición de negocios que no puedan enfrentar la época Post Pandemia.
Como lo detallan Saiz, Vega, Acevedo y Castillo (2020) los resultados negativos se reflejan en el riesgo de cierre temporal o definitivo de las empresas, así como el despido de los trabajadores. Sin embargo, dentro de los resultados positivos se ha evidenciado un desarrollo de nuevas ideas y proyectos en su mayoría de forma digital, logrando gran acogida por parte de los clientes. Por este motivo el marketing digital permite llegar al público en estos días de pandemia, en donde las compras se realizan mediante la web.
Así como menciona Sánchez, P. (2012,p.1) el marketing se define como una propuesta, la cual los clientes se deciden, respaldando las redes y las comunidades, es así que el marketing se adapta al entorno social y ofrece servicios personalizados que obtiene más y más relevancia, pero que si quiere permanecer requiere como objetivo brindar confianza y confidencialidad a los clientes, así que Srivastava, Shervani y Fahey, (1998), afirmaron que al marketing se debe pensar que es como una inversión que vá a dejar como ganancia una mejor forma de ver de los clientes o consumidores a la empresa, ese aspecto se va a ver reflejado en el aumento de las ventas, así como en la adquisición y la retención de los clientes ( Rust, Lemon y Zeithalm, 2004).
Basándonos en varias formas de mercadeo, algunos autores se encargaron de estudiar la historia del marketing, dando como resultado que su orientación es de tipo transaccional, esto quiere decir, que va orientado a las ventas, al producto o al consumidor, un tipo de marketing masivo que se orienta al cumplimiento de metas; sin embargo, en este momento el enfoque del marketing está centrado al consumidor y las relaciones con el mismo (Wakabayashi y Oblitas, 2013).
Una de estas herramientas es el marketing digital, un campo que ha experimentado un crecimiento sin precedentes en lo que va del año. La razón es simple: con mucha gente obligada a permanecer en casa, el tiempo que ellas pasan en línea se ha incrementado (Iab Perú, 2020).
Los consumidores no solamente en Perú sino en todo el mundo se han vuelto más racionales. Esto ha sido inevitable. Ahora, al discutir las estrategias de marketing a aplicar, las empresas evalúan la racionalidad de los consumidores al tomar una decisión ( Jose Ruidias Rojas, 2021)
El objetivo general de nuestra investigación es conocer qué métodos de marketing se usarán para la exportación de productos durante la pandemia del COVID-19 en el Perú en el 2020, con el fin de averiguar qué mejoras en los métodos se han utilizado para que atraigan la atención de los clientes o consumidores en el extranjero.
El objetivo específico de nuestra investigación es verificar fuentes bibliográficas, artículos científicos, para generar una investigación pertinente de lo que está pasando en la coyuntura de la pandemia y brindar un artículo de revisión con información verificada de fuentes y autores conocidos.
II.METODOLOGÍA
El presente trabajo es de investigación documental. Esta investigación se orienta en analizar la información electrónica sobre el tema de técnicas de marketing para la exportación en el Perú. Esta evidencia documental nos permitirá hacer una revisión de los antecedentes y recolectar información. Así mismo nos ayudará a comparar las investigaciones para poder usar correctamente la información.
Con el fin de organizar nuestra investigación,se realizaron cinco pasos que son: 1) identificar el tema y elaborar la pregunta de la investigación; 2) búsqueda de artículos e información; 3) recopilación de datos de lo buscado anteriormente; 4) Analizar la información recabada; 5) discusión de los resultados.
Para poder elegir los artículos y documentos que se usan en este trabajo se hizo una búsqueda en diferentes páginas web como BIBLIOTECA VIRTUAL INSTITUCIONAL y REVISTAS CIENTÍFICAS. En esta búsqueda se utilizaron los siguientes términos de búsqueda: “Marketing digital”, “Pandemia”, “Exportación”.
Para la presentación de los artículos se estableció que tenga los siguientes criterios:
a) Que sean estudios de Revistas científicas indexadas en y BIBLIOTECA VIRTUAL INSTITUCIONAL y REVISTAS CIENTÍFICAS; y b) que hayan sido publicadas entre 1990 y 2021. El periodo fue determinado gracias al aumento significativo de estrategias con el avance tecnológico que se dio en estos periodos y las investigaciones científicas que se realizaron para comprobar las técnicas y seguir innovando hasta la fecha descrita.
Una vez que obtuvimos los resultados de esta estrategia de búsqueda, se realizó la clasificación con la lectura de títulos y resúmenes. Dentro de los criterios de exclusión, se eliminaron artículos duplicados y artículos que no tenían concordancia con las preguntas y dentro del objeto de la investigación. Se revisaron títulos, resúmenes y resultados de 40 artículos científicos referentes al marketing y la pandemia del COVID-19. De estos 40 artículos científicos se eligieron 4 artículos, que representan el 10% de todos los artículos que encontramos.Durante la revisión de estos 40 artículos se encontraron aspectos que serán relevantes para las decisiones, conclusiones y resultados de cada investigación.
...