ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Técnicas e instrumentos del diagnostico organizacional

17960018Tarea22 de Noviembre de 2021

533 Palabras (3 Páginas)136 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO[pic 5]

División de Ciencias Económico-Administrativas.

Licenciatura en Comercio internacional

Materia

Diagnóstico Organizacional

Tarea

Actividad 06 “Técnicas e Instrumentos de Diagnóstico”

CATEDRÁTICO:

Dr. Enrique de la Sancha Rodríguez

PRESENTA:

Perez Hernandez Joselyn Lizeth

Grupo:

6°01

Tijuana, B.C. México 24 de octubre del 2021[pic 6]

  1. Parte teórica:

  1. Explique ¿por qué la observación, en términos genéricos, es un acto creador de conocimiento?

Por que por medio de la observación es posible obtener información, ya sea de los métodos o manera natural en que funcionan las cosas, documentando con evidencia fotográfica, escrita o grabada, lo que se busca diagnosticar.

  1. Señale una definición de entrevista.

Es una técnica que consiste en una conversación donde el investigador pretende diagnosticar a un miembro de la organización.

  1. Señale algunas recomendaciones para llevar a cabo una buena entrevista de diagnóstico.

Preguntas fáciles y que no comprometan, ir de las preguntas sencillas a las más complicadas. Planear detenidamente la entrevista, formular las preguntas en el momento adecuado y escuchar.

  • tener en mente que la entrevista se puede ver afectada por como se encuentre mentalmente el entrevistado y/o el entrevistador
  • empatía
  • expectativas
  • importancia de las preguntas
  • dinámica.
  • Escuchar
  • naturalidad
  • contenido

  1. Mencione ¿cuáles son algunos problemas que pueden presentarse en una entrevista de diagnóstico?

Que se base solamente en el cuestionario prediseñado, que sea rígida, la entrevista se convierta en una consulta terapéutica al entrevistado, que sea larga, perder el control.

  1. Defina ¿qué es una pregunta abierta y pregunta cerrada de diagnóstico?

La pregunta abierta es cuando el entrevistado debe elaborar la respuesta.

Las cerradas tienen alternativas de respuesta previamente definidas por el investigador.

  1. Repase ¿qué ventajas y desventajas tiene las preguntas abiertas y cerradas para un cuestionario de diagnóstico?

La ventaja de la pregunta abierta es que la respuesta no será influenciada, la desventaja es que para el análisis y procesamiento es mas complicado interpretar las respuestas, categorizar y homogenizar la información, además del tiempo que ocupa para su lectura.

Por otro lado, en la ventaja de las cerradas es más fácil la codificación y recuento de la respuesta, también son más claras y es mas sencillas su procesamiento e interpretación. Sin embargo, su desventaja es que aporta únicamente información que esta predeterminada.

  1. ¿Por qué se pone a prueba un cuestionario?

Para determinar si las preguntas se encuentran bien estructuradas y formuladas, que sean comprensibles para el entrevistado además de que tengan sentido.

  1. Parte práctica:

Ahora que ha revisado este tema de “técnicas e instrumentos del diagnóstico”; realice una reconstrucción de las 50 preguntas que usted propuso para los 10 subsistemas de análisis en el tema de “diagnóstico de operaciones para PyMES”

Reconstruya sus preguntas tomando en cuenta lo aprendido en este tema de “técnicas e instrumentos de diagnóstico”. Proponga un 60% de preguntas cerradas, un 30% de preguntas abiertas y un 10% de preguntas que a su juicio podrían ser respondidas con la observación directa de usted mismo(a) como analista de diagnóstico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (243 Kb) docx (192 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com