ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tópicos para el manejo del capital humano

clarkaTarea24 de Octubre de 2022

3.433 Palabras (14 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 14

                      [pic 1]

 

ISU universidad

Alumno

Diana Eremita Clark Amado

Materia

Tópicos para el manejo del capital humano

Docente

Dra. Ma. De Lourdes Carrillo Arcega

Actividad de aprendizaje #2

 Nombre del ejercicio:

Propuesta de capacitación para implementar la programación neurolingüística

 

                                                                                                                                10/10/2022

  1. Elabora un listado de mínimo cinco aspectos que toda empresa debería conocer en torno a la programación neurolingüística y los beneficios que su implementación genera dentro de las organizaciones.

Nos dice (Yanyn Rincón Quintero y Marielis Caridad, 2006)  La programación neurolingüística es una herramienta poderosa, que puesta al servicio de los negocios, puede rendir beneficios significativos. .

 (Caaunt,J. et al, 2001pg234), presenta cuatro aspectos a considerar en tal sentido:

  1. Establece metas efectivas que conlleven al desarrollo de actividades más centradas.
  2. Posibilita la construcción de relaciones de calidad con compañeros y socios, cambiando el conflicto por la cooperación.
  3. Flexibiliza las reacciones ante el entorno, conduciéndonos a una acción que se adecue a los factores claves de competitividad de los negocios.
  4. Direcciona la actividad mental, a objeto de propiciar un mayor autocontrol y una autodirección más eficaz.

(Yanyn Rincón Quintero y Marielis Caridad, 2006)  Nos dice que el líder posee una responsabilidad de dirección y gestión ante las organizaciones, por cuanto el conocimiento y la aplicación de la PNL, fortalece su perfil haciéndole más competitivo ante el mercado laboral, revalorizándose a sí mismo y a los miembros de su organización.

Programación neurolingüística y Clima organizacional.

(Yanyn Rincón Quintero y Marielis Caridad, 2006). Nos dice el clima organizacional por ser la sumatoria de la gente, las normas y los procesos que confluyen en la misma. En tal sentido, la programación neurolingüística provee al clima organizacional técnicas y herramientas que permiten optimizar las relaciones intraorganizacionales, desarrollar procesos con base en la planificación estratégica, estructurar equipos altamente capacitados y proactivos.

Un clima organizacional PNL reconoce los siguientes aspectos como vitales dentro de su estructura.

  • Establece en sus públicos internos el eje de la productividad organizacional, y por ende desarrolla programas de capacitación que refuercen el aprendizaje.
  • Incorpora e incentiva un proceso continuo de autoevaluación para la delimitación de las responsabilidades y el reconocimiento de la etapa de acción.
  • Manejo de un esquema ganar-ganar, las normas son para todos y deben ser cumplidas por todos, allí el ejemplo del líder juega un papel esencial.
  • Los controles son vitales para la organización, pero ellos deben ser formulados en complemento con el marco ético  del individuo, para que representen más una verificación del proceso que propicie su optimización que una “cacería de fantasmas” que genere insatisfacción y recelo.
  • Debe instarse la estructura plana, sistémica o en red en respaldo de la igual y la equidad, lo que provee confianza, además se propone pasar de las estructuras organizacionales fragmentadas a estructuras integradas.
  • Se requiere trasformar los encuentros con la dirección en un diálogo consultivo y productivo que incentive la organización y delimitación de las funciones impulsando el entusiasmo y compromiso de los públicos organizacionales.
  •  Se pretende optimizar los recursos que posibilitan la comunicación de la estrategia a seguir, por lo que se requiere un monitoreo constante de los canales de comunicación en la organización, a objeto de ser ajustados permanentemente a los objetivos y metas de la organización.

La Comunicación es trascendental para desarrollar y mantener el Clima organizacional, en tal sentido deben cuidarse aquellos aspectos que pudieran permitir el establecimiento de barreras personales, físicas, o semánticas. Yanyn Rincón Quintero y Marielis Caridad, (2006).

  1. Realiza el esbozo de una propuesta de capacitación encaminada al desarrollo de la programación neurolingüística dentro de una empresa, para ello:
  1. Establece el objetivo de la capacitación.

Objetivo general:

Explicar el funcionamiento, los componentes, el alcance de la programación neurolingüística dentro de una empresa,  estrategias y técnicas, que ayudan a modificar aquellos patrones de pensamiento y comportamientos que impiden el alcance de metas.

  1. Plantea mínimo cinco técnicas que consideras que toda empresa puede ejecutar para desarrollar la programación neurolingüística de sus colaboradores. Cada técnica propuesta debe incluir: Nombre de la técnica, Objetivo de la técnica, Descripción a detalle de su ejecución, Mecanismo de evaluación de la técnica.

-nombre de la técnica #1: Soltar nudos

-Objetivo de la técnica: Se utiliza para reducir el nivel de estrés, deshaciendo algunos nudos que producimos en determinados músculos cuando nos sentimos tensos.

- Descripción a detalle de su ejecución: Para ello, utilizaremos la visualización. Debes cerrar los ojos y centrar tu atención en tu respiración. A continuación, céntrate en aquellos nudos de tensión que te molestan e imagina que los vas soltando, uno a uno, con la mano. Siente el alivio que te produce y aplica un mensaje para dicho punto. Sigue respirando y, poco a poco, abre los ojos.

- Mecanismo de evaluación de la técnica: Retroalimentación, observación o lista de cotejo.

-Citas y referencias: (Edutin AcademyEdutin Academy, 2013/2022)

Edutin AcademyEdutin Academy. (2013/2022). Recuperado el 05 de Octubre de 2022, de Edutin AcademyEdutin Academy: https://app.edutin.com/home?category=76.

 

-nombre de la técnica #2: Anclaje

 -Objetivo de la técnica: Es una técnica muy efectiva para vencer el miedo a hablar en público.

- Descripción a detalle de su ejecución: Para ello, visualiza un momento de plenitud, felicidad, éxito, Piensa en todos los detalles: dónde estás, qué te rodea, qué haces. Y, en el momento más álgido, haz un movimiento que no sea habitual en ti (por ejemplo, tocarse la oreja). Este movimiento es el ancla, que asociaremos con esa sensación de bienestar. Practícalo varias veces, hasta que, simplemente, tocando la oreja, sientas dicho bienestar. Cuando tengas que hablar en público, utiliza el ancla; y, automáticamente, los sentimientos positivos asociados a ella sustituirán la ansiedad, por lo que hablar en público ya no será un obstáculo.

- Mecanismo de evaluación de la técnica: Retroalimentación, observación o lista de cotejo.

-Citas y referencias: (Edutin AcademyEdutin Academy, 2013/2022)

Edutin AcademyEdutin Academy. (2013/2022). Recuperado el 05 de Octubre de 2022, de Edutin AcademyEdutin Academy: https://app.edutin.com/home?category=76.

Nombre de la técnica #3: Colocar el problema en diferente escenario

 -Objetivo de la técnica: Encontrar una solución al problema de diferentes escenarios

- Descripción a detalle de su ejecución: Respira profundamente y piensa en tu problema. A continuación, visualiza el paisaje más bello que hayas visto jamás y coloca ahí a tus seres más queridos. Siente la felicidad que te produce y coloca tu problema en dicho escenario. Mantén esa sensación de felicidad y busca alternativas a dicho problema. Ponlo también en el escenario y asígnale una palabra clave. Para finalizar, escribe las palabras clave en un papel y desarrolla las posibles soluciones. Verás cómo eres mucho más resolutivo.

- Mecanismo de evaluación de la técnica: Retroalimentación, observación o lista de cotejo.

-Citas y referencias: (Edutin AcademyEdutin Academy, 2013/2022)

Edutin AcademyEdutin Academy. (2013/2022). Recuperado el 05 de Octubre de 2022, de Edutin AcademyEdutin Academy: https://app.edutin.com/home?category=76.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (138 Kb) docx (26 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com