ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un Mundo Sin Fronteras - RESUMEN

alv3rto30 de Septiembre de 2012

6.399 Palabras (26 Páginas)731 Visitas

Página 1 de 26

EL MUNDO SIN FRONTERAS - KENICHI OHMAE

Capítulo 1: Visión introspectiva de la macroeconomía

Las estrategias eficaces no son resultado de análisis específicos, sino mas bien de un estado de animo particular, un estado en que la percepción y su consecuente determinación por cumplir, a menudo equivalentes a un sentido de ambición alimentan un proceso mental, creativo e intuitivo mas que racional, los estrategas no rechazan el análisis pero solo lo utilizan para estimular el proceso creativo.

Estrella estratégica: cliente, competidor, compañía (antes solo se consideraba este "triángulo estrategico", o sea los puntos fuertes y debiles que distinguen a toda organización), país y moneda.

CLIENTES: el poder emergente

El poder que han adquirido el cliente ante los fabricantes, parte proviene de su falta de lealtad hacia la marca. Usted compra estos artículos porque representan el tipo de valor que ud busca, lo que le importa como consumidor es la calidad, el precio, el diseño, el valor y la apariencia del producto, no le importa el país de origen ni el de residencia.

La información a fortalecido a los consumidores y al mismo tiempo la posición de las compañías y de los competidores se ha debilitada. El objetivo de toda compañía es, ahora, crear nuevos valores para los clientes (estrategia de producto) y no la edificación de barreras ante los competidores.

COMPETENCIA: la dispersión de la tecnología

Los productos de hoy dependen de tantas tecnologías criticas, que la mayor parte de las compañías ya no pueden mantener su liderazgo en todas ellas. El exito de IBM dependio de su esfuerzo en la decision y capacidad de coordinación de muchos proveedores.

El resultado inevitable es la rápida dispersión de la tecnología, ninguna compañía puede hacer todo simultáneamente, no puede mantener toda las tecnologías criticas fuera del alcance de todos los competidores en el mundo. Actualmente se dispone con mayor rapidez de todas las nueva tecnologías, el tiempo se ha vuelto un elemento estratégico critico. Por lo tanto operar en todo el mundo implica operar con socios lo cual incrementa la dispersión de la tecnología.

COMPAÑÍA: la importancia de los costos fijos

Para competir en los mercados mundiales las compañías incurren en enormes costos fijos, que deben evitar, necesitan socios que le ayuden a amortizar sus costos y con ellos delinear estrategias para maximizar su contribución a los costos fijos.

La automatización ha eliminado la mano de obra como un coste variable de la producción, esta ultima se esta convirtiendo en una actividad de costes fijos. El costo de investigación y desarrollo (ID) también se ha vuelto en un costo fijo, se necesitan socios pero también su propio personal y sus propias marcas lo cual es un costo fijo. En forma similar la creación y conservación de la marca también es un costo fijo. Para gozar de un alto grado de aceptación entre los clientes ud debe mantenerse presente, debiendo pagar el precio de ese privilegio (publicidad, costo fijo). Apoyar a medias una marca es peor que no tenerla.

En la actualidad casi toda la tecnología de información es un costo fijo.

A LP todos esos costos fijos se vuelven variables a través de sus ajustes en los niveles de inversión (a CP, son fijos), lo mismo pasa con la necesidad de reforzar las aportaciones a los mismos.

En un entorno de CF la atención debe centrarse en maximizar la CMg a los mismos, es decir impulsar las ventas.

MONEDA

Las tasas de cambio actuales son mucho mas volátiles de lo que fueron hace una década. Las compañías internacionales han tratado de neutralizar el impacto de las divisas por medio de un equilibrio de ingresos y egresos y reforzando la Triada. Solo es posibilidad neutralizar este efecto si se le da maxima prioridad (prioridad a la utilización de plantas, capacidad de equilibrio necesarias ventas por pais, etc.), y deberá ser asi mientras las tasas sigan volátiles. Y así seguirán mientras los gobiernos intervengan ilusionados que mediante cambios en la tasa de cambio pueden influir en las estrategias de exportación de las compañías.

PAÍS

La mayoría de las compañías tendrán que asentarse con mayor solidez en los países donde pretendan neutralizar los efectos de la divisa y los riesgos del proteccionismo, dichas compañías deberán estar más cerca de sus clientes para poder servirlos mejor.

Solo las compañías verdaderamente mundiales podrán lograr una localización mundial, es decir, equipararse a cualquier compañía local pero sin dejar de gozar de sus beneficios a escala mundial. Hay que dejar de lado el dogma de su sede a todo su sistema.

La corporaciones mundiales contemporáneas difieren de manera fundamental. Ahora deben atender las necesidades de segmentos de clientes.

La nueva compañía multinacional

El cambio del poder y las modificaciones a las puntas de la nueva estrella, han obligado a las compañías a desplegarse por encima de las fronteras geopolíticas de una manera novedosa. Los cambios han sido tan rápidos que han rebasado la capacidad de los ajustes institucionales necesarios y las compañías se han mostrado lentas para despojarse de la miopía de sus sedes y dispersar ampliamente a su personal. Pero lo mas importante es que los cambios han rebasado la capacidad de las compañías de llevar a cabo los ajuste más difíciles (por ser los menos aparentes) en los supuestos y puntos de vista subyacentes. La mayor parte de las compañías siguen siendo nacionalistas, atendiendo las necesidades de sus clientes locales segun les conviene. La mayoria de las compañías de la triada siguen financiándose con bancos locales, sirviendo clientes locales, pero para un creciente número de empresas que sirven a los mercado mundiales o enfrentan esa competencia, el concepto de nacionalidad va a desaparecer.

Papel del gobierno

Una faceta mas de la variable país es el papel desempeñado por el gobierno, que debe cambiar y ya lo esta haciendo. Hasta hace poco país y doctrina eran sinónimos y las compañías utilizaban a los paises extranjeros como fuentes de MP y/o como mercado que absorbían o aceptaban sus productos sobrantes. Actualmente los individuos son seres mas conscientes y mejor informados. Ahora los gobiernos se han convertido en obstáculos para que los pueblos reciban lo mejor y mas barato.

En una economía entrelazada ningún país puede fracasar por si solo, pero tampoco puede triunfar por sí solo.

El papel del gobierno debe consistir en asegurar que se viva bien garantizando un acceso a los bienes de mejor calidad y mejor precio sin importar de donde provengan, y no en proteger a ciertos sectores industriales o grupos de interés.

Las empresas solo sobrevivirán si se dedican a tender las necesidades de los clientes, de no hacerlo estos se encargaran de eliminarlos, no lo harán los gobiernos anfitriones. Actualmente los gobiernos ejercen el poder reglamentando y desreglamentando los mercados, sin embargo deberian solo vigilar que su país reciba los beneficios de todas las corporaciones. Y no subsidiar a las industrias ineficientes en nombre de la seguridad nacional.

Donde exista un mercado, siempre habrá un productor, y ningún boicot podrá durar por mucho tiempo.

Países desarrollados contra países en desarrollo

Tenemos tendencia a pensar que la economía de un país está integrada por industrias de los sectores primario, secundario y terciario. Sin embargo, hay que empezar a pensar que la parte económicamente entrelazada del mundo es dueña de esa gama de industrias en forma colectiva y no individual.

La preocupación del gobierno moderno debe ser el empleo, se cree que un sistema proteccionista protege el empleo, pero por el contrario cuando los mercados se liberan, los índices salariales suben, el consumismo cunde y la economía se desplaza rápidamente hacia el sector de servicios.

Los gobiernos no han podido comprender la cadena de valor agregado en las economías entrelazadas a nivel mundial, es en los mercados donde se agrega el mayor valor.

Capítulo 2: El directivo equidistante

En los momentos decisivos el campo visual de los directivos se limita a los clientes del país sede, todo lo demás es parte del "resto del mundo". Independientemente de lo que muestren las cifras de ventas, por lo general no se fijan en los mercado extranjeros.

La primera regla de la equidistancia consiste en ver y pensar primero a nivel mundial, no existe una receta única e infalible. Pero independientemente de como se haga, la implantación de un sistema de valores que haga hincapié en la visión y pensamiento mundial es el precio para entrar a la economía sin fronteras del presente.

Ciudadanos del mundo

La desaparición de las fronteras se debe principalmente al flujo de la información y la nueva tecnología esta acabando con las ineficiencias de la información.

Todos compartimos la misma información.

Cuando la información fluye con suficiente libertad, las viejas barreras geográficas pierde su importancia. Las necesidades mundiales dan lugar a productos mundiales, esto obliga a los directivos a aprender a como elaborar estrategias y organizaciones capaces de satisfacer este mundo sin fronteras que es la economía entrelazada.

Productos mundiales

Si hablamos de la estrategia del producto, administrar un mundo sin fronteras no equivale

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com