Ética, profesión y sociedad
luz2917Documentos de Investigación31 de Marzo de 2016
2.446 Palabras (10 Páginas)303 Visitas
[pic 1]
Alumno: Luz Andrea Condés Acevedo
Matrícula: A01182586
Tutor asignado: Lic. Jazmín Rodríguez
Materia: Ética, profesión y sociedad
Índice
Tema Página
- Introducción------------------------------------------------------------------------------3
- Razones a favor y en contra---------------------------------------------------------4
- Dimensiones éticas---------------------------------------------------------------------5
- Problemática ética----------------------------------------------------------------------6
- Posibles cursos de acción------------------------------------------------------------7
- Conclusión-------------------------------------------------------------------------------11
- Bibliografía-------------------------------------------------------------------------------12
Existen diferentes problemas éticos y de interés dentro del ámbito de los negocios internacionales, entre ellos la práctica de empleo, los derechos humanos, la contaminación ambiental, corrupción, etc, temas muy comunes que han sido de estudio porque atentan contra la integridad de las personas y del medio ambiente.
Dentro de este ensayo hablaremos del tema de la contaminación ambiental, específicamente de la contaminación por químicos, el cual es un tema ético por excelencia, muy hablado de manera internacional en el que la contaminación del agua, del suelo y del aire son los temas centrales. En este texto no hablaremos de la típica contaminación ambiental causada por grandes fábricas sino que se ahondará de manera especial en un tipo de contaminación desconocida por la mayoría pero que está latente en el día a día de cada uno de nosotros, la contaminación en el hogar, lugar que se creería el más seguro para la familia pero que ciertamente no lo es, debido a los contaminantes que usamos en búsqueda de mantener limpio nuestro hogar y a salvo a nuestras familias.
Comencemos con un cuestionamiento primordial para abordar este tema. ¿Es ético que empresas de clase mundial vendan productos tóxicos para el uso en el hogar y a través de la mercadotecnia hagan creer que sus productos son seguros para la salud y para el medio ambiente siendo que no es verdad? [a]Este es el detonante de nuestro tema a discutir, ya que es un comportamiento cuestionable el hecho que grandes empresas como P&G, Johnson & Johnson, Unilever, Colgate Palmolive, entre otras se nieguen a informar al consumidor el tipo de insumos que usan para fabricar los cientos de productos que distribuyen de manera internacional.
Un claro ejemplo es el de la compañía Johnson & Johnson la cual en enero 2014 hizo público su compromiso de retirar compuestos químicos de sus líneas antes de 2015, los que han sido responsabilizados de causar cáncer y problemas al cerebro, sistema nervioso central, hígado y riñones a niños pequeños, quienes resultan ser los más afectados y más expuestos a estos productos.
Existen diferentes razones a favor y en contra de esta polémica
Razones a favor | Razones en contra |
Las empresas mencionadas como P&G, Unilever, Johnson & Johnson, Colgate Palmolive, etc aseguran que los productos están hechos con dosis permitidas o reguladas. | Los efectos que pueden producir los productos químicos de uso doméstico son de dos tipo: Toxicidad aguda: Vía de exposición es la ingestión, contacto dérmico o inhalación. Toxicidad crónica: Exposición a dosis bajas durante periodos prolongados de tiempo. |
Las marcas hacen hincapié en que se indica la forma de uso de cada uno de los productos. | Los consumidores tienen derecho a saber con precisión qué sustancias químicas contienen los productos que compran [b]así como ser advertidos de manera visible en el envase sobre los efectos en la salud al mezclar varios compuestos, el llamado “efecto coctel”. |
Se maneja el concepto ”adecuadamente controlado” para decir que los clientes hacen uso adecuado de los productos sabiendo que conlleva una responsabilidad el hecho de utilizarlos en los hogares. | Las familias desconocen que los productos están hechos con aditivos químicos debido a que raramente aparecen en las etiquetas y nunca son visibles, debido a esto es imposible que usen adecuadamente los productos, esto implica el uso de protección al momento de exponerse como guantes, mascarilla, lentes de protección etc. |
Se han incorporado tapas de seguridad en los productos para evitar que un niño lo ingiera. | El envenenamiento es la tercera causa de muerte accidental en niños de Europa representando el 7% de todas las muertes accidentales. Los envenenamientos no fatales son incluso más numerosos y una causa importante de mala salud y discapacidad a largo plazo. Las sustancias más comúnmente involucradas son productos químicos de uso doméstico, disolventes, combustibles y pesticidas |
Pero esta situación no solo abarca la dimensión ambiental y de salud, también tiene implicaciones de tipo legal, económica, social, política y por supuesto cultural, cada una de estas dimensiones será descrita a continuación en la siguiente tabla.
Dimensión legal | Dimensión económica | Dimensión social | Dimensión política |
Faltan muchas regulaciones en cuanto a los productos de uso doméstico Determinar si el gobierno mexicano está autorizando la importación y producción de estos productos de acuerdo a la legislación en materia de salud y medio ambiente. | Las empresas mencionadas con anterioridad cuentan con presencia a nivel internacional, esto hablando monetariamente representa grandes sumas de dinero, por lo que disminuir gastos de producción es uno de los temas más importantes para estas, sin importar que la calidad de sus productos sea muy baja y con ingredientes dañinos para la salud. | La sociedad actual carece de conocimiento sobre este tipo de productos de uso diario, escuchando información manipulada por los medios para creer que son seguros, es por eso que la sociedad necesita estar más informada, porque un cliente informado es un cliente exigente en cuanto a la calidad de los productos que consume. | Debido a las grandes cantidades de dinero que manejan estas empresas pudieran estar ligadas con la cuestión política. |
La problemática ética de esta situación es el uso de sustancias tóxicas en la elaboración de productos de uso doméstico y la falta de información sobre estas, así como la manipulación de la misma para hacer creer al consumidor que el producto que usa es seguro para su familia y para el medio ambiente[c]. Todo esto lo hacen las empresas internacionales como P&G, Unilever, Johnson & Johnson, Colgate Palmolive, entre otras, con tal de obtener bienes monetarios sin importar el daño a la salud que se hace al consumidor y al planeta Tierra.[d]
Las instituciones mexicanas encargadas de proteger al medio ambiente son La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Secretaría de Desarrollo y Medio Ambiente (SEDESMA) y una internacional es Green Peace mientras que las organizaciones ocupadas de promover y proteger la salud son la OMS y de manera nacional es la Secretaría de Salud.
Los posibles cursos de acción son
Que las empresas informen sobre los componentes tóxicos utilizados para fabricar los productos y daños a la salud. | Exigir a los gobiernos que se divulgue la información sobre estos productos y los daños que causan tanto a la salud como al medio ambiente. | Crear conciencia con una campaña en contra de tóxicos en el hogar a través de organismos y los mismos consumidores y promover marcas alternativas naturales. | |
¿Alineado a los valores, principios y deberes del agente (profesional)? ¿En qué aspectos? | Si está alineado a los valores, principios y deberes de las empresas porque su propósito es el de mejorar la vida de los consumidores. | Si está alineado a los valores, principios y deberes del gobierno porque su deber es el de procurar el bienestar de la sociedad. | Si está alineado a los valores, principios y deberes de organismos que buscan mejorar la salud y mantener limpio el medio ambiente. |
¿Alineado a los valores y deberes exigidos por la institución a la que pertenecen los actores? | No, debido a que las empresas no cumplen con generar bienestar en los consumidores a través de sus productos. | Promueve los valores en la sociedad y en el gobierno en conjunto con los de las empresas. | Si porque promueve un comercio justo y con valores. |
¿Alineado a las demandas/expectativas de los grupos de interés? ¿Podrá ser legitimada por ellos? | No todas las empresas están dispuestas a informar públicamente sus componentes tóxicos. | Existen gobiernos europeos que ya están exigiendo que se quiten los tóxicos de estos productos, se tendría que hacer la labor en Latinoamérica y Asia. | Las familias aceptarían usar productos naturales al conocer los efectos de los que ya usaban. |
¿Es viable operativamente? | Requerirá de apoyo de muchas organizaciones para lograr que las empresas hagan pública la aceptación del hecho. | Es viable en Europa, pero en Latinoamérica será un poco más laborioso. | Es totalmente viable cambiar productos tóxicos por naturales en las familias. |
¿Todos los medios y estrategias que volverán operativa la decisión pueden ser dados a conocer a la sociedad abiertamente? | Cada ciudadano tiene derecho a saber lo que ocurre con los productos que lleva a su hogar. | Se tendrá que hacer mucha labor con los gobiernos para que acepten esta decisión. | Es totalmente viable que se de a conocer la información y otras alternativas de productos naturales. |
¿Respeta la dignidad humana, de los derechos humanos y de la integridad física de los actores y grupos de interés? | Promueve el respeto a los derechos humanos y dignidad humana de los consumidores. | Respeta la dignidad humana, derechos humanos y la integridad física de las empresas y sus consumidores. | Promueve y respeta la dignidad, derechos humanos como la salud y cuidado del medio ambiente. |
¿Promueve u obstaculiza un bienestar social para la mayoría? | Promueve que el cliente esté informado pero no un bienestar social. | Promueve solo información y formas de evitar daños en la salud. | Promueve completamente un bienestar social para la mayoría. |
¿Las consecuencias de la decisión podrían ser asumidas por el decisor final? | Si las empresas se comprometen a informar al cliente deben asumir las consecuencias de bajar sus ventas debido a los productos con tóxicos. | Los gobiernos deben apoyar al cliente y no a las empresas. | Los consumidores son quienes deciden que marca usar basados en información verídica. |
¿Las consecuencias de la decisión traerán efectos previsibles en el mediano y largo plazo? | Solo para crear consumidores exigentes e informados. | Solo para crear consumidores exigentes e informados. | Comenzar a usar productos naturales es una decisión que ayudaría en mediano y por supuesto a largo plazo para conservar nuestro planeta. |
Los miembros de la sociedad que aún no han nacido y que pudieran verse afectados por la decisión ¿estarían de acuerdo con la decisión? | Esta decisión solo ayuda a tener informados a los consumidores pero no disminuye el riesgo de dañar la salud y medio ambiente. | El hecho de que los gobiernos muestren preocupación también por temas ambientales y de salud ayudaría mucho a las generaciones futuras. | Es una decisión de gran ayuda para todos y aún mayor para los que poblarán la Tierra en unos años. |
Conclusión: La decisión final ¿podría ser calificada por la sociedad como justa? ¿Responsable? ¿Incluyente? ¿Autónoma? | La sociedad calificará esta decisión como justa y responsable porque está defendiendo sus derechos al conocimiento e información. | La sociedad calificará como justa, responsable e incluyente esta decisión porque los gobiernos estarán mostrando interés en la salud humana y bienestar del planeta. | La sociedad calificará esta decisión como justa, responsable, incluyente y autónoma debido a que es favorable para esta. |
...