ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de Conducta Problemática Antecedentes Personales

tomimiSíntesis17 de Junio de 2017

797 Palabras (4 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Escuela de Psicología

Cátedra de Psicoterapia de Orientación Cognitivo Conductual

Análisis de Conducta Problemática

_________________________________________________________________________

Alumnas: Vanesa Astudillo R.

                      Macarena Caballero V.

                   Bárbara Honorato M.

Docente: Paula Uribe P.

Ayudante: Catalina Mestre

Sección: A

Talca, 02 de mayo de 2013

Análisis de Conducta Problemática

Antecedentes Personales

Nombre: Maroa Antonia Veloso Figueroa

Fecha de Nacimiento: 18 de agosto de 1987

Edad: 25 años

Estado Civil: Soltera

Ocupación: Estudiante de Tecnología Médica

Antecedentes Familiares

Maroa vive actualmente en la ciudad de Linares, con su mamá (Victoria), el esposo de ésta (Fernando) y su hermana Emilia de 3 años.

Maroa vivió hasta los 3 años junto a sus padres, más tarde estos se separaron, para posteriormente establecer en paralelo nuevos matrimonios. Del matrimonio de su madre, Maroa tiene una hermana de 3 años, Emilia; y del matrimonio de su padre nacen sus hermanos Sofía (16 años) y Hugo (10 años) con quienes mantiene un estable contacto.

Ha vivido siempre con su madre, quien es su principal figura de apoyo, manteniendo con ella una estrecha relación.

Desarrolla su infancia en la casa de sus abuelos en Linares, debido a esto mantiene una cercana relación en la actualidad con su abuela y familia materna. A la edad de 7 años por motivos de estudio de su madre, se van a vivir a la ciudad de Concepción y vuelve a los 13 años a Linares, para establecerse allí definitivamente. Durante estos años debe enfrentar constantes cambios de casa y colegio, debiendo forjar permanentemente lazos de amistad.

A la edad de 11 años fallece su abuelo, afectando su estado anímico, puesto que era su principal figura paterna a partir de los 6 años, cuando deja de tener contacto permanente con su padre, vínculo que se recupera a los 14 años.

En la semana por motivos de estudio, vive en la ciudad de Talca con su tía materna. Estudia Tecnología Médica en la Universidad de Talca; y paralelamente realiza confecciones de accesorios y venta de ropa entre sus cercanos.

Antecedentes Mórbidos e Historia del Problema

Maroa desde su infancia se vio afectada por diversas enfermedades, debiendo mantenerse en contantes tratamientos médicos, por neumonitis, desmayos, alergias y gastroenteritis desde los 6 años.

La conducta problemática identificada en Maroa es la tricotilomanía, vale decir, permanentemente recurre a arrancarse el cabello, hecho que se mantiene hace varios años. Según la evaluada, esta conducta comenzó a llevarse a cabo alrededor de los 11 años y se mantiene con mayor intensidad en la actualidad.

Esta conducta, que se engloba dentro de los trastornos del control de impulsos, es desarrollada además por su madre y una de sus tías y una prima, quien además lo ingiere.

Análisis Funcional de Conducta

     La tricotilomanía según DSM IV tiene como característica esencial el arrancamiento recurrente del cabello que da lugar a una pérdida perceptible de pelo.

     Según algunas investigaciones la tricotilomanía es un impulso que corresponde a una conducta desadaptativa que se mantiene por el refuerzo de la saciación. Algunas de estas investigaciones afirman que la tricotilomanía es una forma del trastorno obsesivo-compulsivo, es decir, que la persona se arranca el cabello por pensamientos recurrentes y persistentes que le “obligan” a realizar esta conducta, a pesar de que el sujeto no le encuentre una razón lógica a esta idea obsesiva. Por otro lado, existen otros estudios que se realizaron con personas que padecían este trastorno, en sus resultados se encontró que un porcentaje significativo de la muestra estudiada, realizaba este comportamiento sin darse cuenta, por ende no reducen ansiedad, dado que no se arrancaban el cabello por sentirse nerviosos o tensos y  tampoco respondieron a un pensamiento o idea obsesiva acerca de arrancarse el cabello.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (97 Kb) docx (26 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com