Análisis de estilos de liderazgo de Hersey y Blanchard
Silvia Irene SchiebelTarea24 de Febrero de 2024
1.812 Palabras (8 Páginas)119 Visitas
[pic 1]
Alumna.- Ma. Isabel Rueda Smithers
Matrícula.- 150046
Grupo.- LP63
Teorías de la organización
Docente Asesor.- Mtro. Santiago Salomón González Cinto
Actividad 3. Identificando un estilo de liderazgo
Ciudad de México, a 29 de enero de 2024
Análisis de estilos de liderazgo de Hersey y Blanchard
Introducción
Para Paul Hersey y Ken Blanchard el liderazgo también se define por el nivel de madurez grupal. Crearon un cuestionario con veinte situaciones hipotéticas y comunes para analizar por un lado la conducta del líder y por otro la de un subordinado. Con este modelo, se analizan cuatro estilos de liderazgo situacional, los cuales son:
- Directivo: “El líder está al mando y da las órdenes, decide qué hay que hacer y cómo, y quién lo va a realizar. Además, define los objetivos y controla los avances” (Canals, 2019).
- Persuasivo: El líder sigue estableciendo las tareas a desarrollar, pero sí hay espacio para un intercambio de ideas por parte de los empleados (Ibidem).
- Participativo: Este liderazgo se produce cuando baja el rendimiento general o algún miembro necesita motivación para recordar su valía y llegar a los objetivos impuestos.
- Delegador: El líder pasa a un segundo plano, siendo un apoyo, pero son los trabajadores quienes asumen las responsabilidades.
Respecto al seguidor, establecen cuatro etapas: (Apuntes IEU, bloque 3)
- Los subordinados no pueden o no quieren llevar a cabo determinadas tareas y no son competentes ni seguros.
- Los subordinados no se encuentran en posibilidad para realizar las tareas, pero están dispuestos a llevarla a cabo y poseen la seguridad de que son capaces.
- El personal es capaz pero no está dispuesta o es demasiado aprensiva para hacer lo que el líder quiere.
- El personal es capaz y está dispuesto a hacer lo que se le pide.
Con base en esta visión. se aplicó el cuestionario a la Coordinadora del Posgrado del Instituto Mexicano del Petróleo, quien tiene bajo su mando a 12 personas; y se realizó la auto aplicación, para hacer el análisis comparativo.
Reporte 1
- Datos generales del evaluado:
Nombre: Guadalupe Leticia Intriago Coronel
Organización: Dirección de Desarrollo de Talento del Instituto Mexicano del Petróleo
Edad: 64 años
Cargo: Coordinadora General del Posgrado
Grado académico: Maestría en Gestión Escolar
Área de adscripción: Dirección de Desarrollo de Talento
Años en el cargo: Doce
Número de subordinados: Doce
Jefe al que le reporta resultados: Sergio Galina Hidalgo, Director de Desarrollo de Talento
Actividades principales del área:
- Emitir la convocatoria de ingreso al posgrado
- Coordinar los trámites de becas ante Conahcyt
- Selección alumnos de ingreso
- Organizar exámenes de grado en maestría y doctorado
- Coordinar las actividades académicas
- Organizar los expedientes académicos de los alumnos
Fecha de aplicación del cuestionario: 26 de enero de 2024
- Respuestas brutas:
1 | 2 | 3 | 4 | ||
01 | A | C | D | B | |
02 | A | C | B | D | |
03 | A | B | C | D | |
04 | C | B | D | A | |
05 | D | A | C | B | |
06 | A | C | D | B | |
07 | B | D | A | C | |
08 | C | B | A | D | |
09 | D | B | A | C | |
10 | B | C | D | A | |
11 | B | C | D | A | |
12 | A | C | B | D | |
13 | B | C | D | A | |
14 | D | B | A | C | |
15 | A | C | B | D | |
16 | B | D | C | A | |
17 | B | D | A | C | |
18 | B | A | C | D | |
19 | D | B | A | C | |
20 | D | A | C | B | |
TOTAL | 2 | 5 | 11 | 2 |
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
- Interpretación
De acuerdo con los resultados de Guadalupe Intriago Coronel, se encuentra en el Estilo de Liderazgo 3, es decir, permite la participación y trabaja con mucha paciencia con su equipo de trabajo. Es una líder participativa porque muestra “un alto interés en las relaciones y personas, dejando en un segundo plano el control de tareas y sus resultados. Se gestionan de forma conjunta las decisiones y el control de las tareas y los pasos por seguir, lo que supone un mayor nivel de motivación y de confianza para asumir responsabilidades por parte de los empleados” (Jiménez, 2023).
Con base en la entrevista a esta líder, trabaja de esa manera derivado a que la madurez de sus seguidores es un nivel M3, ya que son competentes pero no muy motivados. Derivado a que ya llevan mucho tiempo haciendo el mismo trabajo, este se ha convertido en rutinario, poco creativo y sin aportaciones novedosas. Los deja que participen en sus actividades de manera libre y sólo le da seguimiento a sus resultados.
Se trata de un modelo orientado a apoyar, ya que los subordinados conocen sus funciones pues llevan mucho tiempo realizándolas, pero pueden encontrarse en resistencia a los cambios. El tipo de liderazgo deberá cambiar si se generan cambios en la dinámica de trabajo, pero por el momento esa posibilidad no se visualiza en un futuro inmediato.
...