Análisis de la película “Un Método Peligroso” relacionada al psicoanálisis
pedrojavier4Apuntes20 de Noviembre de 2018
621 Palabras (3 Páginas)758 Visitas
Isabella Salazar Hps-171-00514
Análisis de la película “Un Método Peligroso” relacionada al psicoanálisis
En la película un método peligro se pueden observar algunos de los diversos postulados de los doctores Carl Jung y Sigmund Freud. Por un lado tenemos al doctor Carl Jung, quien admite a una paciente llamada Sabina Spielrein y comienza a aplicarle la denominada “cura del habla” donde el paciente habla de la manera más ininterrumpida posible sobre lo que le molesta, recuerdos, etc. Debido a lo interesante del caso y los avances de sabina, Jung decido ponerse con el Dr. Freud para discutir sobre el mismo, además de dialogar incansablemente sobre los postulados de ambos.
El doctor Jung no estaba totalmente de acuerdo con Freud acerca de que la interpretación exclusivamente sexual del material clínico, que todo se redujera causas y términos sexuales. Además Jung quería expandir sus horizontes intelectuales a campos como la parapsicología, premoniciones, etc. Jung no creía en las casualidad sino en las causalidades, que todo sucedía por algo y que el universo de alguna manera está conectado con los seres humanos, un conexión de las parte al todo y de todo a las partes. Por otro lado él quería desarrollar un verdadero método curativo, no solamente mostrarle la enfermedad al paciente y su causa
Jung tenía una fuerte crianza religiosa y eso le daba un gran sentido de la moralidad, del bien y del mal. Al iniciar una relación extramarital con su paciente Sabina, empieza a poner en duda esos valores que tenía tan arraigados, especialmente la monogamia: preguntándose porque el ser humano sentía la necesidad de restringirse en una de las actividades en las que era plenamente feliz. Se puede ver la lucha entre ello y el superyó de Jung.
Por el otro lado tenemos al Dr. Freud, quien no aprueba esa búsqueda de Jung de nuevos campos de estudio, afirma que no deben caer en misticismos debido al arduo trabajo que le ha costado al psicoanálisis ganarse un puesto en la comunidad científica y no se pueden dar esas licencias. Otro punto de discrepancia entre Freud y Jung es que el primero no pretendía curar al paciente sino solo diagnosticar y mostrarle el origen de la enfermedad, Jung quería mostrarle al paciente en lo que se podía convertir, el ser humano que siempre ha querido ser. También Freud se oponía a cualquier forma expresa de religiosidad, opinaba que cada quien podía tener sus creencias siempre y cuando las dejara fuera d la consulta y del ámbito científico
Otros puntos de vista interesantes mostrados en la película son los de Sabina y Otto Gross. Sabina afirma que la energía de los opuestos se uno para. Y que solo del pecado nace la perfección. Ella piensa que el ser humano posee impulsos de destrucción y autodestrucción, por lo que establece una relación entre estos impulsos y la pulsión sexual: piensa que la razón por la que tanta fuerza reprimimos nuestros impulsos sexuales no es por una razón social sino de auto preservación, el acto sexual es de carácter auto aniquilante y en orden de no perdernos a nosotros mismos el Yo se defiende a través de la represión.
Otto Gross, por otro lado, afirma que no hay que practicar ninguna clase de represión sexual, que todos los mecanismos sociales de represión dan cuenta de lo despiadada de la raza humana: como se puede reprimir con tanta histeria y fuerza impulsos tan básicos y naturales. Señala que la represión sexual es el origen de cualquier enfermedad. También señalaba que la tarea principal del psicoanalista era liberar al paciente, de cualquier modo.
Entonces podemos observar como los diferentes psicoanalistas expuestas tienen ideas y supuestos diferentes, pero todos tienen un objetivo: descubrir lo más profundo de la psiquis humana, sus mecanismos
...