ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de película el club de la pelea.

renatagicel26Ensayo2 de Junio de 2016

527 Palabras (3 Páginas)919 Visitas

Página 1 de 3

Relacionare algunos de los arquetipos descritos en la teoría de Jung con la película el club de la pelea.

La psicología analítica de Carl Jung (1875-1961) afirmaba que la energía psíquica, representa todas las fuerzas de la vida. Jung enfatizaba del papel del inconsciente en la determinación de la conducta humana. Creía que el inconsciente consta del inconsciente personal y el colectivo y dentro de este hay arquetipos.

El inconsciente personal se encuentran nuestros pensamientos reprimidos, experiencias olvidadas e ideas no desarrolladas, las cuales pueden llegar al nivel de la conciencia si un incidente o sensación desencadena su recuerdo. (Morris y Maisto, 2005) Esto se puede observar en el protagonista que sufre de insomnio y creo a Tyler como si fuera otra persona cuando realmente es el.

El inconsciente colectivo comprende las recuerdos y patrones  de conducta que se heredan de generaciones pasadas y que, por ende son compartidos por todos los seres humanos. (Morris y Maisto, 2005) Este es el arquetipo mas claro en la película nos muestra una sociedad de consumo donde el protagonista  busca encontrar muebles que lo definan como persona. Es decir no tiene una personalidad propia y clara de el mismo.

Persona, de acuerdo con Jung, nuestro yo público, la mascara que nos ponemos para representarnos ante los demás. El protagonista al comienzo se mostraba como una persona que sufría de insomnio y empezó a acudir a grupos de apoyo donde empiezo a sentirse bien. A pesar de vivir en un buen departamento, vivir viajando, buen trabajo. El no se sentía completo por eso recurrió a Tyler y la pelea. Donde después se convirtió en una persona que  no le interesaba el trabajo, su forma de vivir y ver la vida dio un cambio.

Sombra, representa todo aquello de nosotros mismos que queremos que permanezca en secreto, porque es moralmente reprobable o porque es demasiado íntimo. Cuando el narrador se da cuenta de que  Tyler es una creación de su imaginación, es como quisiera ser ante los demás, como quisiera comportarse, como quisiera vivir.

Ánima, es el arquetipo de lo femenino en la mente del hombre. Marla Singer es esta representación de la persona del narrador ya que ella empieza a acudir a los mismo grupos de apoyo que el y le dice; No puedo ser yo estando otro mentiroso presente. Esta claro que miraba todo lo que el era, en ella.

Héroe, es una figura de poder que se caracteriza por luchar contra la Sombra, es decir, que mantiene a raya todo aquello que no debe invadir la esfera social para que el conjunto no se vea perjudicado. Además, el Héroe es ignorante, ya que su determinación le lleva a no pararse a reflexionar continuamente acerca de la naturaleza de lo que combate.Tyler era esta imagen en la película ya que tenia un plan quería acabar con las empresas de crédito, quería liberar a alas personas de sus vidas que solo se basan en consumir cosas incensarais y satisfacer las necesidades de los otros teniendo una imagen de nosotros antes los demás la cual se ve aparentemente exitosa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (92 Kb) docx (296 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com