ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Citas textuales - Antecedentes de la Psicología

Luis Adrián García SantiagoEnsayo8 de Septiembre de 2019

804 Palabras (4 Páginas)820 Visitas

Página 1 de 4

[pic 2][pic 3]


[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

Revolución Cientifica

“El resultado de la Revolución Científica es incuestionable. Desplazó a la tierra del centro del universo e hizo de éste una máquina gigantesca completamente independiente de los sentimientos y las necesidades del hombre”. (Leahey, 1993, p. 2)

“Rossi (1975), propuso que el hombre podría mejorar su destino a través de la razón y el experimento en lugar de recurriendo a la oración y a la devoción.” (Leahey, 1993, p. 2)

Galileo Galilei (1564-1642) fue el portavoz más eficaz del nuevo sistema, al que apoyó con su nueva física. Sus teorías ayudaron a dar sentido a la hipótesis según la cual el sol ocupa el centro del universo y sus observaciones telescópicas demostraron que la luna y otros cuerpos celestiales no eran más “Celestiales” que la tierra. (Leahey, 1993, p. 3)

E. A. Burtt (1954),  El científico escolástico miró hacia el mundo de la Naturaleza y este le parecia un mundo plenamente sociable y humano. Era finito en extensión. Estaba hecho a servicio de sus necesidades. Era clara y completamente inteligible, haciéndose présenle de forma inmediata anee los poderes racionales de su mente; estaba compuesto esencialmente, y por ello era inteligible, por las cualidades que eran más vividas c intensas para su propia experiencia inmediata: color, sonido, belleza, alegría, calor, frío, olor- y .su plasticidad ante los proyectos y los ideales. Ahora el mundo es una máquina matemática infinita y monótona. No sólo ha perdido su elevado lugar en la teleología cósmica, sino que todas aquellas cosas que eran la verdadera .sustancia del mundo físico para los escolásticos – las cosas  que lo hacían vivo, digno de ser amado y espiritual- se acomapñam y apiñadas dentro de las pequeñas extensiones fluctuantes y temporales que denominamos sistema nervioso humano. Se trató sencillamente de un cambio de incalculables consecuencias en la visión del inundo sostenida por la opinión inteligente europea. (Leahey, 1993, p. 4)

Descartes descubrió que podía dudar de la existencia de Dios, de la validez de sus sensaciones, de la existencia de su cuerpo. Prosigió por esta vía, hasta que descubrió que de una cosa no podia dudar: de su propia existencia como ser autoconsciente  y pensante. (Leahey, 1993, p. 5)

“Dudar es un acto de pensar y Descartes expresó su primera verdad indudable en el famoso Cogito ergo summ. Pienso luego existo.” (Leahey, 1993, p. 5)

“En la década de 1950 el lenguaje se convirtió en un problema especial para la psicología , y al menos un lingüista siguó sus pasos de descartes en el tratamiento del lenguaje como una capacidad innata y exclusivamente humana”. (Leahey, 1993, p. 7)

La filosofía de Spinoza principia con la metafísica y termina con una reconstrucción radical de la naturaleza humana.  Según Spinoza Dios es esencialmente naturaleza. Sin el mundo natural existente nada existiría, por tanto Dios (la naturaleza) es el creador que sustenta todas las cosas. (Leahey, 1993, p. 8)

Leibniz fue a la vez  matemático, lógico y melafísico. inventó por sí solo el cálculo y soñó con un calculo formal de  conceptos supiera para el razonamiento verbal lo que las matemáticas habían significado para las ciencias. Podemos resumirla en que concibiá al universo como compuesto de una infinidad de entidades similares a puntos geométricos llamadas mónadas, cada una de las cuales poseería vida y un cierto grado de conciencia. (Leahey, 1993, p. 9)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (320 Kb) docx (373 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com