ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuatro teorías sobre la expresión artística

Jungwon19Resumen26 de Abril de 2022

761 Palabras (4 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 4

Resumen del texto “Cuatro teorías sobre la expresión artística”
Por Kary Zambrano

Existen diferencias entre la expresión del arte y la expresión de las emociones. Para mostrar esa diferencia se plantean cuatro teorías.

Síntoma, señal y símbolo son los tres términos propuestos para distinguir las tres principales teorías de la expresión artística surgidas en el pensamiento europeo.

La teoría de la expresividad artística en la antigüedad clásica
Función señal
🡪 Papel más importante en las primeras discusiones sobre el arte. Emociones motivadas por agentes externos. Teoría mágico-médica. Platón. La música y su relación con las emociones. En la Antigua Grecia, la música jugaba un papel importante en la educación. La música puede actuar como una droga sobre la mente humana. Arte de la oratoria y la elocuencia. Aristóteles - Arte dramático – Catarsis – purificación de las pasiones. Arte como imitación de la naturaleza. En Grecia y Roma era más importante el efecto de las imágenes. La magia y el poder de los artistas con sus pinturas. Teoría del poder del arte sobre las emociones del hombre. Teoría mágico-médica por su similitud con los efectos de los hechizos y los elixires.

La teoría de la expresión artística en el Renacimiento
Capacidad de todas las artes para reflejar o retratar las emociones. Función simbólica. Función dramática. Se incita al artista a estudiar la expresión de las emociones con el fin de imitarlas de forma convincente en el escenario, en su pintura o en la música. Leonardo Da Vinci. El pintor debe saber representar dos cosas: el hombre y su mente. Estudio de los síntomas de las emociones en los movimientos del cuerpo y en los músculos de la cara era muy importante en el aprendizaje de los artistas. El poeta al igual que el pintor debía estudiar el corazón humano y reflejar en sus obras la reacción de sus personajes ante las pasiones del espíritu. El arte es artificio. Lo que importa es la habilidad de representar los síntomas del dolor. Teatro, música tienen la tarea de representar las pasiones humanas.

La teoría de la expresión en el romanticismo
Función síntoma. Romanticismo. Conocer los verdaderos sentimientos del artista. Necesidad de sinceridad, emociones genuinas. En la nueva teoría del movimiento romántico, el artista es como una lámpara. Envía los destellos de sus sentimientos al mundo, donde son recibidos por el público que se volverá a la fuente de luz. Su luz es su arte, ya sea la poesía, la pintura, o la música; y cuando, por lo general, nos referimos a la expresión artística, nos solemos referir normalmente a la expresión de los sentimientos íntimos del artista que han tomado cuerpo en su obra de arte. Ni en la antigüedad ni en el renacimiento el centro del interés fue el artista, lo que se consideraba era su trabajo. En la antigüedad, por la influencia que tenía sobre las emociones del hombre; en la siguiente teoría, por la fidelidad con que se reproducían tales emociones. Sin embargo, llegó un momento en que esto se consideró insuficiente. La emoción que se podía encontrar en una poesía fue considerada como algo sospechoso —incluso despreciable— si se intuía que esa emoción no había sido experimentada por el artista al escribir su poema.
Poeta
🡪 Ni habilidad ni maestría sino la intensidad de sus sentimientos.

La comunicación de sentimientos a través del arte
Esta teoría de la expresión entiende el arte como una comunicación de emociones, transmisión sentimientos entre un hombre y otro. Arte entendido como comunicación.

Una teoría alternativa: la teoría “centrípeta” de la expresión artística
La expresión artística como síntoma, es decir, primero el sentimiento y después la expresión, el indicio en el rostro de lo que se siente sería la teoría centrífuga de la expresión. Pero el autor niega la veracidad de esta teoría, él, en cambio, propone la teoría centrípeta, en la cual, primero son los síntomas, los signos expresivos y luego la respuesta emocional en el actor, los sentimientos. Son las expresiones artísticas lo que incita la respuesta emocional en el actor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (67 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com