ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA INFANCIA INTERMEDIA DE 11 A 12 AÑOS

IRINA VANESSA OLIVES CASTAÑEDAEnsayo8 de Septiembre de 2021

561 Palabras (3 Páginas)984 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]


[pic 2][pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

Docente:         Msc. Jhonatan Collahuazo Cuases

Tutora:                Lic. María Gabriela Intriago

Estudiante:         Irina Olives Castañeda

[pic 6]

DESARROLLO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA INFANCIA INTERMEDIA DE 11 A 12 AÑOS

De acuerdo con Feldman (2008) la niñez intermedia es conocida como etapa escolar, la cual empieza alrededor de los seis años hasta aproximadamente los doce años, cuando los niños entran a la adolescencia, esta etapa se caracteriza por el inicio de la educación. Durante este periodo los niños presentan notorios avances en el desarrollo anatómico y cognitivo. En esta etapa las características más puntuales son el crecimiento lento; las habilidades motoras aumentan considerablemente, lo que le da la capacidad de ejercer actividades físicas rigurosas; las enfermedades respiratorias son más habituales; las destrezas del lenguaje y la memoria aumentan; el egocentrismo que tenía el niño en la niñez temprana se va desvaneciendo; y, los compañeros pasan a adquirir un estatus central, dentro del proceso de socialización.

El aprendizaje es el factor más importante en el desarrollo de la conducta social, siendo durante los primeros años escolares cuando se localizan grandes progresos entre los que cabe destacar: Un desarrollo de la competitividad y motivación en el éxito Con el comienzo de la escuela, la competición y la necesidad de tener éxito se imponen a todos los niños. Para muchos de ellos la competición se centrará principalmente alrededor de los deportes y del éxito en la escuela y, en segundo lugar, en la aceptación social por parte de sus padres. Para las chicas, este orden podrá ser alterado o invertido, siendo para ellas el éxito social más importante que la competición académica, aunque todas estas conclusiones, sin duda, están muy influenciadas por factores como la clase social a la que pertenecen los niños, la educación recibida, etc.

La personalidad de los niños tiene unas bases genéticas, una predisposición del temperamento, pero éstas se van moldeando a medida que las diferentes experiencias, interpretaciones y emociones asociadas permiten la construcción de la propia identidad y el desarrollo de la personalidad.

CONCLUSION:

En primer lugar, la niñez se encuentra determinada por la capacidad que tiene el niño o niña para divertirse con objetos "juguetes", es decir, este acontecimiento marca la etapa concebida como niñez. Por otro lado, la capacidad para divertirse utilizando la "tecnología", es entendida como un hito que marcaría el ingreso a otro periodo o etapa, que en este caso corresponde a la adolescencia.

La transición de la niñez a la adolescencia estaría delimitada por ingreso a la pubertad, que viene acompañada de cambios a nivel físico esencialmente, dando lugar después a otro tipo de cambios sociales, emocionales y cognitivos. Sin embargo, para el niño en la época actual estos cambios a nivel físico vienen agarrados por la utilización de la tecnología, marcando así el ingreso a la adolescencia, es decir, que aparentemente el cuerpo como tal ya no sería el único referente. Por lo cual, la forma de construcción de la personalidad y otros procesos psicológicos, se encuentran ahora también ligados a la variable "tecnología".

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Feldman, R. (2008). Desarrollo en la infancia. México. Pearson Educación de México, S.A. de C.V. Recuperado de https://psicobolivar.files.wordpress.com/2011/09/feldman-desarrollo-en-la-infancia.pdf

Intermedia, I. (s/f). Escuela Profesional de Ciencias Sociales MONOGRAFÍA. Edu.pe. Recuperado el 5 de septiembre de 2021, de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (633 Kb) docx (1 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com