EL DOLOR DE LA HISTERIA
sora999Ensayo1 de Octubre de 2015
877 Palabras (4 Páginas)299 Visitas
[pic 1][pic 2]
INSTITUTO UNIVERSITARIO BILINGÜE
DE DURANGO
Licenciatura en psicología
[pic 3]
EL DOLOR DE LA HISTERIA
Alumno: Luis Gerardo Blanco Santillán
Grupo: 5to semestre
Profesor: Moises Flores
Durango, Dgo. 05 de marzo de 2015
El dolor de la histeria un libro escrito por J.D. Nasio en donde trata de abrir un mundo hacia la histeria. En el trata de responder a preguntas básicas sobre la histeria, y hace un poco de hincapié sobre que paso de la histeria de antaño, en donde también la histeria marco pauta para así crear el psicoanálisis, en donde los pensamientos de los psicoanalistas actuales y la técnicas están ligados al tratamiento del sufrimiento de la histeria, y donde señala que para tratar y curar la histeria hay que crear artificialmente otra histeria. Nasio también apunta que la histeria desde un ángulo descriptivo se presenta como una entidad clínica definida; pero si es tratada desde un punto de vista relacional se concibe a la histeria como un vínculo enfermo del neurótico con el otro. Si se le considera como una vía de la neurosis los síntomas somáticos más comunes con las perturbaciones de la motricidad (contracturas musculares, dificultades en el andar, parálisis de extremidades y faciales); trastornos de la sensibilidad (dolores locales, jaquecas, anestesias en una región limitada del cuerpo); y trastornos sensoriales (ceguera, sordera, afonía) .Nasio prosigue en su descripción acentuando en un rasgo clínico histérico infaltable: la anestesia genital aquejada por intensas inhibiciones sexuales advertidas en la eyaculación precoz, la frigidez, la impotencia y la repugnancia sexual. Paradójicamente el resto del cuerpo permanece muy erotizado y sometido a excitaciones sexuales persistentemente.
El histérico reprime todo aquel goce que siente ya que él, según lo menciona Nasio, temen al goce y ellos lo que buscan es el goce insatisfecho.
Nasio menciona tres del histérico que se refieren al “YO”, que serían; Yo insatisfecho, Yo histerizador, y el Yo tristeza.
El yo insatisfecho es un estado pasivo en donde el yo se encuentra en constante espera de recibir de Otro.
El yo histerizador, erotiza el lugar de la cura.
Y por último el Yo tristeza en el cual el Yo entra en un estado de tristeza cuando trata de afrontar la única verdad del ser; saber si es un hombre o una mujer.
Los conocimientos que yo tenía de este libro eran nulos, a pesar de llevar 5 semestres en la carrera de psicología, nunca profundizamos en lo que era la histeria, claro que vinos el psicoanálisis y que vimos a algunos de sus autores y sin dejar de lado al más importante Sigmund Freud. Pero fuera de eso nunca profundizamos el tema, solo vimos el termino por encimita, y lo pudimos apreciar una vez en una película de Freud, en donde el trata de curar la histeria, pero tenía problemas con otros colegas ya que decían que la histeria solo podía manifestarse en mujeres ya que la palabra histeria tiene una etimología griega que significa “útero o matriz” y que aun así la histeria no podía considerarse como una enfermedad ya que pensaban que las mujeres que parecía de esta “histeria” no querían si no más que llamar la atención, fue en eso que conoció a una paciente que le ayudaría a poder comprender más acerca de esta enfermedad y así poder demostrar que es un enfermedad mental y el posible tratamiento para curarla.
...