ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ESTRÉS, QUE ES Y CÓMO EVITARLO

22041967Resumen14 de Mayo de 2017

6.488 Palabras (26 Páginas)876 Visitas

Página 1 de 26

[pic 1]

“EL ESTRÉS, QUE ES Y CÓMO EVITARLO”

Profesor: Ismael Arturo Hernández Ángeles

Asignatura: Psicología Pedagógica

Alumna: María del Rocio Moreno Casas

8° Cuatrimestre de Psicología

22 de abril del 201

“EL ESTRÉS, QUE ES Y CÓMO EVITARLO”

Escrito por el Dr. Psiquiatra argentino, Alberto Orlandini, como una aportación a la colección de divulgación científica del Fondo de la Cultura Económica, con la finalidad que todas las personas entiendan los temas simples o complejos, de una forma clara y sencilla.

Se basa en su experiencia clínica, discusiones académicas en cursos e investigaciones realizadas en hospitales y consultorios, para escribir sobre el tema del estrés definiéndolo, identificando las causa, los efectos en el organismo, en la familia o en la sociedad, y ofrece una serie de sugerencias para su diagnóstico y tratamiento. Es una visión integradora y pragmática orientación hacia las posibles soluciones terapéuticas

  1. LA IMPORTANCIA DEL ESTRÉS COMO PROBLEMA EN LA ECONOMÍA, LA SOCIEDAD Y LA SALUD

Se subestima las pérdidas cuantiosas que el estrés hace a la economía,  los efectos que causa en el ser humano y los impactos a la familia y a la sociedad, produces perdidas económicas, que podrían evitarse o prevenirse

El estrés provoca somatizaciones como diabetes mellitus hipertensión arterial, asma bronquial. Favorece el consumo de alcohol, drogas,  la automedicación de psicotrópicos y analgésicos.

El estrés produce perdidas económicas por ausentismo laboral, gastos de seguridad social ante las enfermedades resultantes del estrés.

El estrés también provoca desarreglos sociales por el mal trato, malas relaciones interpersonales en la familia, escuela,  trabajo y  comunidad. En la familia el divorcio, el sufrimiento de los hijos, el abuso infantil, la violencia, son los efectos del estrés.

Los efectos en la población se resumen en tres grupos: las personas optan por estilos de vida malsanos, resultado de los cambios de horario, privación del sueño, consumo exagerado de alimentos, sedentarismo, recreaciones insuficientes, abuso de café, tabaco, alcohol y drogas. Otro tipo de manifestaciones son enfermedades corporales e inmunitarias, el último grupo está compuesto por las enfermedades mentales, los suicidas y homicidas. Las enfermedades causadas por estrés han superado  a las enfermedades infecciosas. Investigaciones realizadas en Cuba demostraron que niños y jóvenes manifestaron síntomas de estrés y efectos colaterales como el suicido que llego a ser la segunda causa de muerte, el aumento en las adicciones, muertes por violencia, abusos sexual. En esta investigación la mitad de los síntomas eran causados por estrés psicosocial.

  1. DEFINICIONES DE ESTRÉS

Estrés: agente o estímulo, factor  que lo provoca o estresor

Estrés: respuesta biológica al estimulo

Estrés: respuesta psicológica al estresor

Estrés: enfermedad psíquica o corporal provocada por el factor estresante.

Estresores: estímulos que provocan la respuesta biológica y psicológica, tanto del estrés normal como de los desarreglos que llegan a convertirse en enfermedades.

FACTORES DEL ESTRÉS: SE CLASIFICAN EN TRECE CRITERIOS

Momento del impacto, periodo en que actúa, repetición del tema traumático, cantidad en que se presenta, intensidad del impacto, naturaleza del agente, magnitud social, realidad del estímulo, localización de la demanda, relaciones intrapsíquicas, efectos sobre la salud y la formula diátesis/estrés .

AGENTES DEL  ESTRÉS SEGÚN EL MOMENTO EN QUE ACTÚAN

Los psicotraumas se consideran remotos, recientes, actuales o futuros.

Remotos: durante la infancia y la adolescencia que determinan una sensibilidad que se evidencia la adultez. Ej. Complejo de Edipo, incesto, abusos, represiones sexuales, hijo de padres disfuncionales, divorcios. Crianza en instituciones donde no brinden afecto, ambiente familiar  disfuncional, enfermedad o muerte.

Resientes: los que actual en los dos últimos años

Actuales: suceden en el momento como una desgracia anunciada.

De acuerdo al tiempo se clasifican: muy breves, breves (horas o días), prolongados (meses) y crónicos (años)

ESTRESOR UNICO Y REITERADO

La repetición del psicotrauma produce inmunidad contra el estresor o disminuye el nivel de estrés o aumenta el estrés.

ESTRESORES UNICOS Y MÚLTIPLES

La enfermedad puede ser un psicoestresor  y someter a una persona a estresores en cadena. Ej. Disfunción sexual es el psicoestresor y los problemas que le ocasionen son los estresores múltiples en cadena

CLASIFICACION DE LOS ESTRESORES SEGÚN LA INTENSIDAD DEL IMPACTO

Microestresores: positivo (aplifis) ver a un amigo, o negativo (hassles) que te corten la luz. Provocan fatiga, burnout, irritabilidad. Los moderados y graves  provocan ansiedad, ira o melancolía, y los estresores intensos provocan trastornos traumáticos

ESTRESORES DE ACUERDO CON SU NATURALEZA

Estresor físico: desastres naturales, contaminación ambiental, exposición a rayos solares, cambios climáticos, etc. lo que produce enfermedades en órganos y sistemas.

Estresor químico: la mala alimentación produce estrés nutricional, sustancias químicas, mala oxigenación o intoxicaciones por drogas

Estresores fisiológicos: ejercicio, privación del sueño, hambre, un encuentro sexual, menstruación, parto, lactancia, quemaduras, hemorragias, shock, cirugías, dolor. En la menstruación se liberan citoquinas que producen la respuesta fisiológica, se denomina tensión premestrual. Las manifestaciones son accidentes, violencia, adicciones, síndromes psicosomáticos, infarto al corazón, cefaleas, desarreglos sexuales.

MAGNITUDES DE ESTRESORES PSICOSOCIALES

La influencia de una comunidad sobre una persona. Macrosocial es como el desempleo masivo, crisis económica, falta de democracia y guerras.

Los microsociales: operan sobre escasos individuos, ej. Duelo familiar, desventura amorosa o vocación frustrada, problemas de pareja o familia, académicos o deportivos

ESTRESORES REALES REPRESENTADOS E IMAGINARIOS

El estresor puede ser real o surgido de un libro, televisor o fotografías. Causan diversas respuestas al estrés

ESTRESORES EXOGENOS, ENDOGENOS E INTRAPSIQUICOS

Exógeno: proviene del ambiente

Endógeno: se origina en el cuerpo o en la mente como el hambre, frio o deseo sexual

Intrapsíquico: se producen en la mente del individuo. Ejemplo la censura moral, alucinaciones, delirios, pesadillas

EL BUEN Y EL MAL ESTRÉS

El eustrés o distrés no solo es por la agradable o desagradable demanda de la tarea, sino por la interpretación que le de la persona. Un persona con baja auto estima cualquier evento lo puede interpretar como distrés. El exceso de estímulos puede causar distrés. La falta de trabajo desmoraliza y puede provocar distrés.

ESTRESORES SINERGICOS, ANTAGONICOS Y AMBIVALENTES

Sinergia: actuación en conjunto de varios factores. Antagonismo: oposición, rivalidad o competencia que existe. Ambivalente: tener dos valores o sentimientos distintos)

Sinergismo positivo: un evento estresante es seguido al otro y al otro, pero deja satisfecho y feliz a la persona

Sinergismo negativo: un estresor nocivo es seguido al otro y al otro y la vida de la persona tiene resultados negativos (conflictos maritales)

Antagonismo: cuando un estresor nocivo es seguido de un estresor positivo o de una consecuencia positiva. Ej. La jornada laboral agotadora “estresor” un excelente salario “consecuencia positiva”

Ambivalencia: es una respuesta de amor o de odio hecha por una persona odiada o amada. Produce confusión

ESTRESOR CAUSAL, MIXTO O DESENCADENANTE DE ENFERMEDAD

Estresor + diástesis o susceptibilidad a enfermarse= enfermedad por estrés= enfermedad situacional o psicogénica

Estresor + diástesis= enfermedad mixta= neurosis o trastorno de la personalidad

Estresor como desencadenante + un individuo con predisposición orgánica o genética como E11 o I10

ESTRÉS COMO UNA RESPUESTA BIOLOGICA AL ESTIMULO

Hans Selye definió estrés como una respuesta biológica inespecífica, estereotipada y siempre igual al estresor, mediante cambios en el SN, endocrinológico y sistema inmunológico, que significa defensiva. Lo llamo SGA

Menciono una triada: hipertrofia de la glándula suprarrenal, atrofia del tejido linfoide y ulceras del estómago.

RESPUESTA PSICOLOGICA AL ESTRÉS

La respuesta del estrés es resultado de la percepción, de las creencias, principios, experiencia de vida, etc. de la persona, de esto depende la percepción favorable o desfavorable de la persona ante el estresor

Su conocimiento de la persona determina la capacidad para enfrentar la demanda del estresor y activar sus mecanismos de afrontamiento como la negociación, represión, evitación, humor etc.; se producen cambios en las actitudes del sujeto y manifiesta síntomas psíquicos como tedio, fatiga, escasa concentración, insomnio o melancolía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (180 Kb) docx (39 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com