Efecto de los factores psicosociales en la salud
Jonathan Rojas HuaHuamulloApuntes9 de Noviembre de 2025
1.247 Palabras (5 Páginas)26 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
EFECTO DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES EN LA SALUD.
Mg. Maria del Rosario Elsa Párraga Velásquez
Objetivos de la sesión[pic 5]
Al finalizar la sesión estarás en capacidad de:
- Comprender como afectan los factores psicosociales en la salud del
trabajador.
[pic 6][pic 7]Efectos de los factores psicosociales sobre la salud del trabajador[pic 8]
Las consecuencias perjudiciales sobre la salud o bienestar del trabajador que se derivan de una situación en las que se dan unas condiciones psicosociales adversas o desfavorables pueden ser:
- El estrés laboral.
- La insatisfacción laboral.
- El síndrome de agotamiento físico o burnout.
- El acoso moral en el trabajo o mobbing.
- La violencia en el trabajo.
[pic 9][pic 10]Estrés[pic 11][pic 12]
El estrés en el trabajo es un conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas, y del comportamiento a ciertos aspectos adversos o nocivos del contenido, la organización o el entorno de trabajo. Es un estado que se caracteriza por altos niveles de excitación y de angustia, con la frecuente sensación de no poder hacer frente la situación. Comisión Europea 2000
[pic 13][pic 14]Efectos positivos del estrés[pic 15]
[pic 16]
Dentro de ciertos limites el estrés es un hecho absolutamente normal, útil y necesario para la vida, porque empuja a la persona hacia un análisis más cuidadoso de sus necesidades, le induce a buscar soluciones nuevas y reformular los problemas lo que le permite recuperar la tranquilidad.
[pic 17][pic 18]Efectos negativos del estrés[pic 19]
Pero existe un estrés nocivo y peligroso para la salud, que conduce a la ansiedad, a la depresión, a los trastornos funcionales y a la enfermedad.
Los posibles efectos que para la salud de una persona tiene la exposición a situaciones de estrés crónico están moduladas por la respuesta fisiológica del cuerpo a una situación amenazante. Las respuestas pueden dividirse en tres fases.
[pic 20][pic 21]Fases del estrés[pic 22][pic 23]
Fase de alarma: la percepción de la amenaza moviliza una serie de mecanismos neuroendrocinos que provocan la aceleración de la respiración y del latido cardíaco, aumentan la presión arterial, incrementan la tensión muscular y agudizan la vista y el oído para preparar la defensa del organismo.
[pic 24][pic 25]Fases del estrés[pic 26][pic 27]
Fase de resistencia: pasada la amenaza, el organismo se relaja y vuelve a niveles totalmente normales.
Fase de agotamiento: si la amenaza se prolonga durante mucho tiempo, comienzan nuevas fases que pueden producir enfermedades. Este deterioro puede afectar a cualquier órgano o sistema corporal.[pic 28]
[pic 29][pic 30]Efectos producidos por una situación crónica de estrés[pic 31][pic 32]
Efectos para la salud: Asma, dolores de pecho y en espalda, enfermedades coronarias, desvanecimientos y vértigos, disnea, dolor de cabeza, diarrea, pesadillas, insomnio, ulcera, trastornos psicosomáticos, etc.
[pic 33][pic 34]Efectos producidos por una situación crónica de estrés[pic 35]
[pic 36]
Efectos subjetivos: Entre los principales se encuentran la ansiedad, agresividad, apatía, aburrimiento, depresión, cansancio, irritabilidad, bloqueos mentales, etc.
[pic 37][pic 38]Efectos producidos por una situación crónica de estrés[pic 39]
[pic 40]
Efectos sobre el comportamiento: Consumo de fármacos, ataques de cólera, exceso de consumo de alcohol y tabaco, comportamiento impulsivo.
[pic 41][pic 42]Satisfacción Laboral[pic 43]
[pic 44]
La satisfacción laboral expresa en qué medida se acomodan las características del trabajo a los deseos, aspiraciones, expectativas o necesidades del trabajador, según es percibido o reflejado por el propio trabajador.
[pic 45][pic 46]Satisfacción Laboral[pic 47]
[pic 48]
Puede expresarse entonces como el resultado de un balance acerca de cómo o cuanto se acomodan ciertas características de trabajo a las necesidades y valores del individuo.
[pic 49][pic 50]Satisfacción Laboral[pic 51]
Las características del trabajo más relevantes en la generación de la satisfacción o insatisfacción son:
...