El club de los padres desesperados
kleberxavierTrabajo2 de Abril de 2019
6.904 Palabras (28 Páginas)159 Visitas
[pic 2][pic 3]
EL CLUB DE LOS PADRES DESESPERADOS
Una guía práctica para mejorar las relaciones con los hijos.
[pic 4]
Contenido
EL CLUB DE LOS PADRES DESESPERADOS… 3
Una guía práctica para mejorar las relaciones con los hijos. 3
AGRADECIMIENTO………………………………………………………………………………………..4
INTRODUCCIÓN 5
Este trabajo es un compendio de los consejos más importantes y básicos en las relaciones entre padres e hijos. 5
CAPÍTULO I
SOY PADRE… ¿QUIÉN PODRÁ AYUDARME? 9
∙ Si usted defrauda, entonces ellos también defraudarán. 15
CAPÍTULO II
¿En qué estoy fallando? 18
Aceptar que como padres se tiene un problema que genera una conducta negativa en nuestros hijos.- 20
1. Complacer cada capricho que el niño tenga: 20
2. Intervenir en la corrección que haga su conyugue al niño: 21
3. Usar violencia como herramienta de corrección: 22
Identificar cuál es el problema.- 26
CAPÍTULO III
EL MEJOR REGALO 33
“El tiempo es el tesoro más valioso que tenemos porque es limitado 35
CAPÍTULO IV
LA CRIANZA A LA LUZ DE LA BIBLIA 39
CAPÍTULO V
LO MEJOR PARA PADRES EN IMÁGENES………………..……………………..48
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………………62
EL CLUB DE LOS PADRES DESESPERADOS…
Una guía práctica para mejorar las relaciones con los hijos.
AGRADECIMIENTO
A Dios, por ser el eje central de mi vida, a mi extraordinaria madre, Ps. Alexandra Conde Lavayen, quien incansablemente ha sido mi pilar y mi apoyo, a mi amada esposa, Maricela Crespín Tejada, quien ha sabido inspirarme y fortalecerme en los momentos de flaqueza. A mis hijos, Israel Aarón, Jim Roger, Kleber Aníbal, Oscar Andrés, Alexander Xavier y Sofía Valentina, mis amores. Lcda. Felisa Conde Lavayen, mi otra madre, por enseñarme a leer y escribir con paciencia y amor.
A mi padre que en paz descansa, Lcdo. Kleber Alejandro Bravo Rodríguez, por ser mi gran amigo, guía y mi consejero.
A mis hermanos, por la infancia feliz y los buenos momentos que me dieron y me siguen dando.
INTRODUCCIÓN
Este trabajo es un compendio de los consejos más importantes y básicos en las relaciones entre padres e hijos.
Busca vislumbrar la mejor manera de solucionar los problemas de conductas y etapas difíciles de los hijos, a ejercer correctamente el rol de padres y encontrar la mejor salida a problemas cotidianos que se presentan en el hogar.
Si echamos un vistazo al mundo actual y vemos los problemas que se han convertido en comunes pero que no son para nada normales, llegaremos a la conclusión que todo aquello tiene una raíz.
La problemática que se vive hoy en día en nuestras sociedades es bastante grande, desde la violencia generalizada en todos los estratos sociales y todo lo que esto implica, hasta el consumo de drogas de personas de diferentes edades. La facilidad con la que un niño o adolescente puede acceder a la pornografía o la imagen de un infante empuñando un arma o a un adolescente entrando armado a un Instituto de estudios y matar a cuantas personas se crucen en su camino.
Podría escribir un libro de extensa explicación con respecto a todos los males que se palpan en nuestras sociedades, pues no importa en qué lugar del mundo te encuentres, podrías estar en un país altamente desarrollado o quizás en otro donde el analfabetismo es el pan de cada día; el problema social siempre tendrá una misma raíz… (La familia) cuando las bases estructurales de los valores universales se ven trastocados en un entorno familiar entonces la sociedad entera se verá afectada, pues se sabe que la base de la sociedad es la familia, (cosa que más adelante se abarcará con detalle) siendo así, se puede decir que los padres son los primeros maestros de los niños, por ende todo lo que los niños saben hasta el inicio de la edad escolar es aprendido de los progenitores, de hecho el 90% del vocabulario de los niños que oscilan entre 3 y 4 años es adquirido del entorno familiar.
Existe un tipo de aprendizaje que es bastante común entre los niños, en psicología se conoce como “aprendizaje VICARIO” este explica cuál es “la forma más común que tienen los niños de aprender y es sin duda la imitación”; ¡sí!, los niños aprenden de lo que ven, usted literalmente puede secar su garganta hablando mil palabras y ellos apenas alcanzarán a procesar el 10% de lo que usted dijo, pero increíblemente ellos están tan atentos de sus actos que no dudarán ni un minuto en imitarlo por completo, así vemos a niños tomando la rasuradora para “afeitarse” o ponerse los zapatos del papá o ajustar un nudo de corbata sobre su cuello, o a las niñas tomando el maquillaje de mamá y espolvorearlo por el rostro después de haber pintado sus labios; en fin, esto es solo una sencilla prueba de que los pequeños aprenden mucho más de lo que ven de los adultos que de lo que escuchan de nosotros.
[pic 5]
[pic 6]
CAPÍTULO I
SOY PADRE… ¿QUIÉN PODRÁ AYUDARME?
La vida de un niño se presenta ante sus ojos como una explanada de posibilidades, donde tiene todo un futuro por delante y su principal misión es aprender y absorber lo máximo posible de lo que sucede en su entorno para posteriormente utilizar todo ese conocimiento como herramientas y alcanzar metas y objetivos; sin embargo cuando se es niño no se vislumbra con claridad lo que es la vida ni cuál es su fin, sino que más bien sus prioridades difieren de lo que les conviene, por ejemplo, si de un niño dependiera pasaría quizás todo el día comiendo dulces y evitando las verduras, o probablemente jugando y distrayéndose en lugar de aprender algo de matemáticas; evitarían el baño a toda costa y se acostarían a dormir con la misma ropa con la que jugaron y brincaron todo el día; justamente por esta razón es que los niños necesitan y buscan el refugio de los padres, por el contrario, cuando hablamos de [pic 7]
Adolescentes la dinámica es completamente diferente, ellos buscan su independencia y que los adultos interfieran lo menos posible en sus vidas y decisiones, pero evidentemente ellos aún necesitan las directrices y la guía de sus padres para evitar cometer errores que puedan costarle caro. La adolescencia es una delgada línea que se encuentra justamente entre el final de la etapa de la niñez y el principio de la adultez, es por eso que en este estadio las conductas son volubles, siendo a veces niños y en otra reaccionando como adultos y es precisamente esta inestabilidad la que los vuelve poco confiables en la mayoría de los casos.
[pic 8]
El entorno familiar en el que los niños o adolescentes se desarrollan será lo que determine sus procesos de adaptación y de maduración social, por este motivo es fundamental entender que los adultos no somos entes castigadores ni represivos, sino más bien guías, orientadores, consejeros y correctores.
Consentir en todo a un niño le hace más daño de lo que usted se imagina, busque un punto equilibrado donde se pueda estimular los buenos hábitos y costumbres y no fomente las conductas disruptivas, es decir, los niños lloran porque quieren algo, usted evalúe si es meritorio que el niño lo obtenga, qué es lo que él (el niño) ha hecho para ganarse lo que quiere, si llora para obtener algo de su interés y usted cede entonces está fortaleciendo conductas negativas, ese niño irá a la
[pic 9]
escuela y pretenderá obtenerlo absolutamente todo llorando; es aquí justamente donde se ponen límites a esas conductas, si se encuentra en una situación similar entonces acuda a la siguiente frase: “llorando no conseguirás nada en la vida, si quieres algo debes ganártelo”, la frase dejará marcado un precedente, pero la oración por sí sola no tiene valor ni generará ningún efecto, sino que solo en compañía de lo que usted haga a continuación se podrá obtener resultados. [pic 10]
Lo más probable es que el niño siga llorando para obtener lo que quiere, pero usted debe mantenerse firme en la determinación de no darle absolutamente nada por ese medio, repítale nuevamente el mensaje: “llorando no conseguirás nada en la vida, si quieres algo debes ganártelo”. De esta forma aprenderá que existen otras maneras de obtener las cosas que se quieren, enséñele cuales son los métodos para ganarse la confianza y las cosas, los niños están ávidos de aprender, pero si usted como padre no les enseña, ellos aprenderán lo que les conviene y eso generalmente no es lo mejor para ellos.
...