ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El malestar en la cultura Metapsicología: más allá de la psicología.

mare01Ensayo3 de Abril de 2016

838 Palabras (4 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 4

El malestar en la cultura

Metapsicología: más allá de la psicología.  

El psicoanálisis no se limita a estudiar cuestiones observables.  El psicoanálisis trata de entender por qué ese sujeto, por ej. Tuvo ese sueño, trata de dar sentido al sin sentido.  Nos permite pensar cuestiones  sociales además de la clínica.

Primera tópica:

INCONSCIENTE,  No puede pasar a la conciencia

PRECONSCIENTE,  Rápidamente puede pasar a la conciencia

CONSCIENTE, Automático, aquí y  ahora

Huelas Mnémicas: forman la memoria  cargadas con cierta energía.

Segunda tópica:

Ello, puro inconsciente

Súper yo, puro inconsciente

Yo, parte inconsciente y parte consciente.

ELLO: El bebe  nace sin yo.  El ello funciona por impulsos.  Por mecanismo de desplazamiento, por ej. Como chocolate. Cuando eras bebe lloraba y mama te daba de comer.  Se pudo hacer una falsa asociación. (Quedo como huella mnémica).

SUPER YO: conciencia moral. Lo que se  debe hacer y lo que no.  NOS PERMITE VIVIR EN CULTURA.

YO: Realiza las acciones. Todas las funciones que uno va teniendo en la vida.  (Funciones yoicas, caminar, hablar). No todo lo que se hace es consciente, hay una parte inconsciente.   Lo inconsciente implementa mecanismos de defensa. Mecanismo principal, la represión.

Mediante mecanismo de asociación trato  de levantar las barreras de la represión.

YO: ESCLAVO  DE TRES AMOS. (Satisfacer en lo pulsional al ello, obedecer al súper yo. (Exigencias), obedecer  a la realidad externa.

PULSION: La diferencia entre pulsión e instinto, es que instinto corresponde al animal.  En el caso del hombre no hay un objeto prefijado por tanto no hay instinto.

La pulsión tiene origen en el soma,  empuje, det. Energía, meta, busca satisfacción, objeto, diferente para cada uno tiene que ver con la historia personal del sujeto.

Cada uno satisface las pulsiones de distinta manera.

3 teorías pulsionales: Pulsiones del yo (auto conservación), Pulsiones sexuales, Pulsiones eros y tanathos

Eros y Tanathos

Lo primero que existe en el hombre, es la agresión. El amor es una construcción que se da a lo largo del desarrollo.  Todo organismo vivo tiende a lo inorgánico. (Organismo tiende a la destrucción)

Hay una dualidad pulsional

-hablo de una pulsión de vida (tiene que ver con la construcción y el amor) y otra de muerte.

Ligadura con los otros, genera pulsión de vida. (Principalmente otro significativo)

El malestar en la cultura, surge por tratar  que el sujeto reprima en la cultura impulsos agresivos, eróticos que tiene. Esto genera cierto malestar, ya que siempre estamos en búsqueda de la felicidad, (no existe, si hay momentos felices, luego de un gran sufrimiento)

Capítulo 1

Sentimiento de Oceanía: Amigo de Freud  tiene ese sentimiento  cuando se siente unido con el cosmos. Se pone a pensar que quiere decir esto? Trata de pensar en el origen de la religión.

El sentimiento Oceánico: Búsqueda  explicación psicoanalítica. Relación entre el sentimiento oceánico y el sentimiento arcaico del yo y el mundo como uno.

La pervivencia de los estados anteriores junto con lo evolucionado que ha nacido  de ellos, por transformación como regla de la vida anímica.  El sentimiento oceánico es el sentimiento de ser uno con el todo de las etapas primitivas del yo que se ha conservado en la vida anímica.

Uno busca protección, uno con el todo, imita a etapas más primitivas del yo ( ej., uno con la mamá).

La ilusión es encontrar otro que me complete. Eso que perdí cuando nací. Se busca estado de completud.

Puede considerarse el sentimiento  oceánico fuente de la actitud religiosa?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (146 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com