ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Malestar En La Cultura

DanielaC1326 de Octubre de 2014

795 Palabras (4 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 4

“El amor y divorcio en la cultura”

El amor se manifiesta de muchas maneras, pero la mayoría de veces estamos tan errados pensando que es el corazón quien controla nuestros sentimientos y emociones, cuando en realidad es el hipotálamo el encargado de manifestar nuestros sentimientos.

La mente es tan poderosa que cuando nos enfrascamos en algo o alguien queremos cumplir ese deseo como sea hasta obtenerlo.

Freud estableció la teoría del Complejo de Edipo, de cómo los seres humanos nos constituimos como humanos psíquicamente hablando y se da cuenta de que éste método es complejo.

En donde el hijo quiere ser y tener lo del padre y la hija ser y tener lo de la madre, el padre quien vendría siendo la ley y la madre objeto sexual del padre.

Es esta complejidad hay tres elementos: padre-madre-hijo(a).

Cada uno con su lugar y función: lugar del padre con su respectiva función, lugar de la madre con su respectiva función y lugar del hijo(a) con su respectiva función.Todos los seres humanos pasamos por esta problemática.

Entrar a esta problemática implica entrar al mundo del lenguaje; todos los que entramos a dicha problemática vamos a encontrar consecuencias.

Es en esta problemática que los niños y niñas la pasan de un modo distinto, Freud dice que alrededor de los 5 años se produce esta identificación sexual.

El niño o niña va tomando amor inicial, necesita tener un objeto amoroso, ese objeto lo va tomando como objeto de amor.

La niña entra al complejo ya castrada, el varón sale con el complejo de Edipo con la angustia de castración.

Freud decía que las mujeres somos más “locas”, porque vamos a tomar dos objetos en este caso la niña su objeto amoroso sería su madre cuando en realidad debería cambiar de objeto amoroso en este caso el del sexo masculino.

La cultura nos promete modelos, personajes que ofrecen ocupar ese lugar y esa función.

La función del padre va a ser el de dirigir la familia, el padre va a ser cumplir la ley y en el ejercicio de hacer cumplir la ley, el padre tiene que cumplir dicha ley, mas no que se crea es la ley.

Lo importante es que haya alguien que ponga orden en esta problemática.

Y es aquí cuando entra lo complicado, el divorcio en la cultura, muchas veces porque el padre o la madre tienen que ir a otros lugares para poder mantener a la familia y es ahí donde vienen los conflictos y dichas familias se van separando a tal punto de llegar al divorcio.

Cuanto más íntimo sea este vínculo, más difícil será separarse de esa persona, y que en muchos casos cuando se tiene hijos, son ellos los que pagan las consecuencias.

“Las mujeres representan los intereses de la familia y de la vida sexual, la obra cultural, en cambio, se convierte cada vez más en tarea masculina”.

Es decir cada vez las mujeres son las que se quedan a cargo de todo, ya que muchas no tienen la ayuda de una figura masculina, es por ello que en muchos casos las mujeres buscamos encontrar rápidamente una pareja, pensando que de esta manera llenaremos ese vacío, pero si bien es dicho como lo mencioné anteriormente, la cultura siempre nos va a ofrecer modelos y personajes que puedan ocupar ese lugar y hacer cumplir esa función, padres que biológicamente no lo son, pero basta que sea la ley es decir esa persona que sea capaz de poder hacer cumplir dicha ley.

Hombres y mujeres que buscan placer en otras cosas, dejando a un lado muchas veces a la familia mismo.

La cultura siempre nos va a decir que debemos buscar la felicidad, cuando en realidad la felicidad total no existe, son momentos de felicidad lo que nos hace sentirnos bien.

En esta problemática del divorcio entra también el YO, ELLO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com