Ensayo de la naranja mecánica.
yssn09Ensayo2 de Mayo de 2017
2.795 Palabras (12 Páginas)332 Visitas
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS.
ESCUELA DE CRIMINOLOGÍA
Integrantes: Sanchez Yarildith
Sección: 2
1er año
LA NARANJA MECÁNICA
“Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo”
- Mahatma Gandhi
La naranja mecánica es una novela del escritor británico Anthony Burgess publicada en 1962, para luego ser adaptada y llevada al cine por Stanley Kubrick película homónima en 1971, se le considera parte de la tradición de las novelas distopica británicas. Antes de comenzar con una descripción de la película, cabe hacer algunas aclaraciones sobre el autor de la novela: Anthony Burgees, (nacido en Manchester, Inglaterra, 1917-1993) es para muchos un autor autobiográfico, ya que en muchas de sus obras incluía descripciones de hechos y personas reales.
Se dice que la novela está inspirada por un incidente vivido por el autor, cuando él y su mujer fueron asaltados en 1944, siendo la esposa del propio Burgess víctima de robo y violación por parte de cuatro soldados estadounidenses en las calles londinenses, dado que se encontraba embarazada, la paliza le provocó un aborto. Sin embargo si se analiza la película hay dos escenas que se asemejan a estos comentarios sobre la creación de esta obra, pues al comienzo de la película Alex el protagonista principal y sus tres drugos amigos, se hacen presente en un teatro donde se encuentran con otro grupo rival liderada por Billyboy otra pandilla de jóvenes, disfrazados de militar los cuales intenta violar a una chica que logró escaparse desnuda.
El otro escenario que se puede comparar es cuando Alex y sus drugos amigos llegan a una casa donde golpean despiadadamente al dueño quien era un escritor y violan a su esposa. Otro aspecto que se considera que influenció al autor para realizar esta obra fue que en aquella época Rusia se encontraba plagado de pandillas de jóvenes delincuentes. También se puede apreciar el lenguaje extraño de la obra, como otro idioma con términos no conocidos, creada por el mismo específicamente para esta novela.
La naranja mecánica cuenta la historia de Alex y sus tres drugos amigos en un mundo de crueldad y destrucción. Álex es un joven menor de edad al que le gusta las canciones de Beethoven y la ultra-violencia, realiza todo tipo de actos violentos sin sentido ni finalidad alguna. Sus compañeros de fechorías son sus drugos (Dim, Georgi y Pete) son otros tres jóvenes de edades aproximadas que comparten la misma filosofía de vida y que lo toman como el líder de la banda. Estos beben leche-plus todas las noches en el bar Kovoba, se trata de una bebida láctea con alguna droga estimulante, y probablemente alucinógena que exacerban la conducta violenta mientras planean sus próximas fechorías nocturnas, provocándole daños severos a otros, disfrutan la desgracia de terceros, y se caracterizan por ser ultra-violentos, violadores, crueles.
Alex es un ser irreverente, abusa de los demás, es ultra- violento, violador, agresivo, le miente a sus padres para no ir a la escuela, no le importa ocasionarle daños a terceros, deshonesto, utiliza a sus amigos para el bien propio, despreocupado por su seguridad o a la de los demás, un claro ejemplo es la escena, al comienzo de la película pues este conduce un coche a gran velocidad sin preocuparse por la vida de él, ni de los otros conductores y peatones, falta de remordimientos, indiferente, no siente culpa al haber maltratado o robado a otros, no obedece las leyes, viola las misma. Tiene una serpiente llamada "Basil" y una caja repleta de botines de sus robos.
Los drugos cansado de la imponencias, arrebatos, maltratos y humillaciones de Alex una noche decidieron planear violentar a una mujer a dinerada que vive sola a las fuera de la ciudad, dejando que su líder se introdujera solo a la casa, el cual atemorizo a la mujer, forcejearon y finalmente Alex la golpea fuertemente ocasionándole la muerte, antes de que llegara la policía este fue traicionado por sus drugos amigos, quienes lo abofetearon con una botella dejándolo ciego por unos momentos.
Fue encarcelado por 14 años debido a sus fechorías y por el asesinato de la victima de esa noche. Tras un tiempo entre rejas el ministro del interior visita la prisión el cual le proponen un tratamiento psicológico experimental para eliminar sus impulsos violentos y lascivos a cambio de conmutarle la pena, la cual fue desarrollada por el Gobierno como una estrategia para detener el crimen en la sociedad. El tratamiento "Ludovico" consistía en sentarlo frente a una pantalla gigante donde se proyectan imágenes de ultra-violencia mientras se le administra una droga que le provoca nauseas. Tiene la cabeza inmovilizada y unos alambres mantienen sus párpados abiertos para que no pueda cerrar los ojos.
El brutal método que el gobierno experimento era en un tratamiento genuinamente conductista hace que su cuerpo y mente sufran lo cual le crea náuseas, dolores cada vez que le vengan a la cabeza ideas ultra-violentas o deseos sexuales, es decir, no elimina los impulsos violentos, solo los reprime, programándolo exclusivamente para hacer el bien por ello el estado lo considerado como un ser “curado”. Como efecto secundario, también le atormenta escuchar las canciones que él solía encantarle “la novena sinfonía de Ludwig van Beethoven” debido a que esta era el fondo musical de aquellas escenas que fue obligado a ver en dicho tratamiento Ludovico.
Al finalizar el tratamiento Alex queda desahuciado y desanimado sin la ayuda de sus padres, pues estos no lo querían devuelta en su casa, tras deambular las calles de la ciudad se encuentra con sus viejas victimas quienes los golpean, maltratan por aquellos daños que él, les ocasiono; debido a eso Alex se sintió deprimido y decidió suicidarse, pues no soporto el rechazo que la sociedad, familiares y amigos le género, sin embargo este sobrevivió.
En fuentes informativas de la ciudad como periódicos, noticias, relataban dicha cura inhumana que el gobierno y científicos sometieron a este individuo ocasionándole deseos de morirse. Tras esa tragedia el gobierno perdió popularidad por lo que hicieron con Alex, quienes le ofrecieron disculpa hipócritamente y un trabajo remunerado, si aceptaba solamente la propuesta del ministro del interior, apoyar la elección del partido político, cuya imagen pública se vio seriamente dañada por el intento de suicidio y el refutado tratamiento al que Alex fue sometido.
El Estado es el otro protagonista importante, que ejerce otro tipo de violencia, una violencia más sutil, indirecta y psicológica. El gobierno ha hecho que Alex no pueda obrar mal, quitándole su libertad de obrar. Y es entonces cuando se plantea el debate, ¿Es mejor obrar libremente, y obrar mal, u obrar sin libertad y obrar bien? En cierto modo esto controversial, sin embargo, aquel hombre que elegí el mal es mejor, que aquel que a quien se le impone el bien. Ya que a esta persona que se le somete a cambios o ideales, se les está arrebatando su libertad, sus derechos, pensamientos, sentimientos, deseos y felicidad; convirtiéndolo en un ser sin voluntad propio.
Lo primordial que refleja la película es que los individuos poseedores de libre albedrío, aun teniendo la necesidad de ser vigilados y tutelados en pro de la seguridad y bienestar del grupo social, no deben ser privados de su individual capacidad de libre elección, aceptándose los riesgos que dicha capacidad implica problemas a la convivencia social. Estos individuos que perjudican o causan daño a otros, en si a la sociedad en total, deberán ser atendidos por profesionales rehabilitándolos para que se adapten a la sociedad, a sus culturas, valores, normativas o reglas establecidas para llevar a cabo una vida mejor, pero no generarles más daños psicológicos o físico como se apreció en la cinta.
Esta película trata especialmente sobre la moral, la libre voluntad, la opresión del ser humano por parte del estado, la ultra- violencia, la represión, y como estas conllevan al desecamiento y corrupción de un individuo, como también hace uso del contraste del bien- el mal, el sexo- la violencia, el miedo y el deseo. Establece una clara relación entre como la cultura, la familia, y el entorno ambiental donde se encuentre el sujeto influye en la vida y comportamiento del individuo.
El tema del arte en la sociedad de la Naranja mecánica es un aspecto importante y llamativo, todas las escenas están relacionadas exclusivamente por motivos sexuales, rozando lo pornográfico, mezclados con algunos toques pop-art, un claro ejemplo cuando Alex entra a la casa de una mujer que vive sola con sus gatos, los cuadros y demás objetos son obscenos, al igual cuando golpea a la señora con una escultura en forma de pene gigante. Pero teniendo en cuento otros escenarios la sociedad en la que vive Alex rechaza, aparentemente, la violencia y la agresividad. Sin embargo, los demás personajes (Familia, amigos, policías entre otros), muestran aspectos sádicos más allá de su máscara social. Álex vive en una sociedad hipócrita, represora y enferma. De forma implícita, al ver la película y seguir las peripecias del protagonista y su particular vía crucis, se percibe que la violencia de Álex no es congénita, sino que está condicionada y causada por la sociedad en la que se mueve.
...