ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo del libro “El mono inmaduro.”

monserratvaEnsayo4 de Abril de 2017

591 Palabras (3 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA PAZ.

[pic 1]

        

Materia:
Desarrollo psicológico II.

Título del trabajo:
Ensayo del libro “El mono inmaduro.”

Alumna:
Guadalupe Monserrat Valdez Alvarado.

Maestra:
Lic. Mirla Rodríguez Martínez.

La Paz, Baja California Sur, a 01 de agosto del 2016.

Introducción.

En este documento, se abordara en si el desarrollo del ciclo vital del individuo. Se abordaran temas desde el momento del nacimiento , los rasgos básicos del ser humano, su naturaleza social y mental, así como la satisfacción de sus necesidades, la formación del primer vinculo, y como es que se va desarrollando la capacidad de aprendizaje. Algo que el autor de este libro quiere dejarnos en claro es que los seres humanos no somos superiores a los animales, que bien, somos también nosotros animales, y lo único que nos diferencia de ellos es que tenemos la capacidad del razonamiento. Algo muy importante que la mayoría sabemos, es  que nacemos con un grado de inmadurez muy alto, comparado con otros animales, incluidos los primates. Resulta  evidente la independencia con la que nace por ejemplo un cachorro de perro, que es capaz de moverse para aproximarse a su madre, o una cría de chimpancé, que puede agarrarse para ser transportada, y el contraste, con la poca autonomía de un recién nacido humano.

 

“El mono inmaduro. El desarrollo psicológico humano.”

El autor de este libro nos propone abordar en que nos parecemos y qué es lo que nos diferencia de los animales. Algo muy importante para nuestra especie es el hecho de que nacemos con un grado de inmadurez muy alto con respecto a otros animales, incluidos los primates. Nos resulta evidente la independencia con la que nace por ejemplo un cachorro de perro, que es capaz de moverse para a acercarse y alimentarse con su madre y el contraste con la poca autonomía de un recién nacido humano. ciertos condicionantes de la evolución humana han acortado el periodo de gestación de nuestra especie y esto ha tenido consecuencias de enorme influencia  en nuestras pautas de crianza, estructura social, en nuestros procesos de desarrollo temprano entre otros. Los seres humanos somos en sí, una especie animal que presenta una serie de peculiaridades que nos hacen diferentes, aunque tenemos que adaptarnos al medio ambiente de la misma manera que los demás seres vivos. Lo que hace muy poderosa y eficaz la conducta humana es que se desenvuelve dentro de modelos de la realidad bastante complejas. Disponemos de distintos órganos sensoriales que hacen posible la percepción del entorno.

Generalmente la madre biológica es la que se ocupa en la mayor parte de los cuidados de los niños y se establece entre ellos que se mantiene mientras ambos viven. Aunque este vínculo no se establece solo con la madre, puede ser con cualquier persona que el niño esté más en contacto. Las relaciones con otros niños se dan más tarde, relaciones de amistad, cooperación y competición. También dentro del comportamiento del ser humano se encuentran las emociones que tienen un valor adaptativo y son fáciles de reconocer, lo que facilita las relaciones sociales y se relacionan incluso con el temperamento.

Algunos autores definen que el proceso de desarrollo es un fenómeno permanente acumulativo a lo largo del cual se van formando nuevas conductas y generando nuevos conocimientos. Una de las teorías mas utilizada para explicar el desarrollo es la de Piaget, que divide el desarrollo en 3 estadios: Periodo sensoriomotor, pensamiento concreto, y pensamiento formal. En un determinado m

Conclusión.

Bibliografía.

Delval, J. (2011) , “El mono inmaduro, El desarrollo psicológico humano”, México, siglo XXI.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (124 Kb) docx (338 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com