Ensayo unidad 2 habilidades directivas
larr90Ensayo7 de Diciembre de 2015
3.349 Palabras (14 Páginas)307 Visitas
INTRODUCCION
La unidad dos contiene temas de gran importancia, a nuestro parecer son temas que deberíamos tratar a diario, ya que causan mucha controversia por las distintas ideologías que tenemos todos y cada uno de nosotros como seres humanos independientes y aun que tenemos en cuenta que debemos respetar las opiniones ajenas, siempre tenemos algo que decir que provocara un debate.
En este ensayo redactamos un poco de nuestra opinión en tanto a las exposiciones realizadas y a los temas tratados en ellas. Tomaremos en cuenta lo complementado por la maestra y los comentarios que surgieron a partir de ello.
Los temas en cuestión fueron los siguientes:
- Principios de la socialización:
- Sociedad, estructura y cambio social
- Procesos de socialización
- Estratificación social
- Movilidad social
- Cambio social
- Roles y Estatus
- Concepto de roles
- Clasificación de los roles
- Concepto de estatus
- Clasificación de estatus
- Cultura
- Concepto y clasificación de la cultura
- El hombre y la cultura
- Grupo y cultura
- Niveles de cultura
- Elementos de la cultura
- Identidad cultural
PRINCIPIOS DE LA SOCIALIZACIÓN
2.1 Sociedad, estructura y cambio social.
Una sociedad es una unión intencional, estable y estructurada de seres humanos que buscan un bien común.
Todas las personas somos parte de una sociedad, absolutamente nadie puede vivir solo y ser completamente independiente ya que todos necesitamos la constante ayuda de diferentes personas.
La sociedad consta de elementos básicos los cuales son:
- Unión: Como se mencionó antes una sola persona no puede formar una sociedad, forzosamente es necesaria la unión de un grupo de individuos para formar una sociedad.
- Intencional: Se refiere a que las personas no solo se forman de una manera física, biológica o por instintos si no que se forma debido a que las personas así lo desean, ya sea por lo que ellos lo decidieran.
- Activa: Quiere decir que la sociedad no se forma así como así, se va trabajando en ella para llegar a un fin.
- Estable: Existe un equilibrio entre los habitantes.
- Estructurada: Cada individuo cuenta con su tarea específica dentro de la sociedad.
- Hacia un fin común: La sociedad siempre trabaja para obtener un bien común.
La estructura social se refiere a que cada individuo cuenta con su actividad específica pero al mismo tiempo se beneficia de las actividades de los demás. La estructura social siempre está en constante cambio y se ve reflejada en los aspectos familiares, culturales, políticos, etc.
2.1.1 Procesos de Socialización.
La socialización es el proceso que sigue todo individuo desde su nacimiento por el cual aprende a convivir con otros individuos al mismo tiempo que va formando su carácter.
La socialización se divide en tres los cuales son:
- Socialización Primaria: Es el que tiene lugar en la infancia y es aquí cuando se aprenden los aspectos más importantes de la sociedad ya que conforme crecen se va aprendiendo todo sobre su entorno.
- Socialización Secundaria: En esta fase el individuo aprende los valores cosa que es de suma importancia
- Socialización terciaria: Se refiere a la etapa adulta en donde el individuo toma sus propias decisiones.
El proceso de socialización se produce gracias a la existencia de algunos agentes sociales:
- La familia
- La escuela
- Las relaciones entre iguales
- Medios de comunicación.
2.1.2 Estratificación social.
Existieron muchos personajes importantes que hablan sobre la socialización aunque quizás en ese tiempo no se le llamaba por ese nombre:
Platón: Dijo que una nueva sociedad tenía que aplicar la justicia y las disposiciones convenientes para una estabilidad social.
San Agustín y Santo Tomas: Se dedicaron a estudiar y proponer el medio más apropiado para establecer un equilibrio en la sociedad humana.
Nicolás Maquiavelo: Una sociedad con igualdad de oportunidades.
2.1.3 Movilidad Social
Se dice que la movilidad social es el cambio de una persona, el cambio de una clase social a otra, todas las personas tenemos la misma oportunidad de cambiar obviamente algunas saben aprovechan muy bien las oportunidades que se le presentan, también interfiere la zona de dónde venimos, la zona en la que actualmente nos desarrollamos y lo más importante nuestra visión él a donde queremos ir o el donde queremos estar
2.1.4 Cambio Social
El cambio social son aquellas transformaciones que conforme va pasando, nuestra forma de vida va teniendo algunos cambios.
Desarrollo es el incremento y complejidad de de algún suceso u hecho ocurrido en el ámbito social o económico.
Progreso es el cuanto ha avanzado desde que comenzaste, es el cuanto tienes, el cómo ha progresado frente a los ojos de la sociedad, el cómo haz mejorado tu estilo de vida.
Evolución social es el cambio en una sociedad pero es muy tardado.
Revolución es el cambio de una sociedad pero a diferencia de una evolución social es muy rápida y violenta, llega a cambiar lo establecido en cuestión de horas, días o meses por irnos muy largo.
¿Porque es importante el proceso de socialización?
Es importante el proceso de socialización porque así nosotros como seres humanos no nos permitimos el estar en nuestra zona de confort si no todo lo contra-rio buscamos el cambio de vida, el mejoramiento, el progreso, nosotros seremos los que decidamos que tan rápido quiero el cambio y esto la sociedad lo verá, esto es un cambio constante y nunca terminara ya que todos siempre queremos lo mejor para nosotros y para aquellos que nos rodean.
Sociedad a la que pertenezco
Muchas de las veces las personas de la sociedad a la que pertenezco son o están más informadas eso es impresionante ya que hoy en día creo que nada está mal todo es válido y tu así lo veras si te han educado correctamente y pones en práctica tus valores y abres tu mente. La sociedad hoy todo lo permite.
ROLES Y ESTATUS
Existen distintos tipos de roles, hay roles familiares y roles sociales; cada individuo puede tener uno o varios roles que lo caracteriza, estos roles son asignados estrictamente por la sociedad, ya que desde que se nace se adquiere un rol familiar, es decir un rol de hijo y hermano, según sea el caso, cada individuo se desarrolla en casa siguiendo los roles ejemplares de los padres, se aprende que tienen un lugar en la familia y por lo tanto se lleva a cabo el rol correspondiente.
Al entrar al escuela, se adquiere otro rol asignado por la sociedad, el rol de alumno, es este espacio, el individuo aprende a relacionarse con sus compañeros, además a trabajar en equipo y adquiere independencia, es aquí donde cada persona adquiere nuevos roles, ya que un rol es adquirible por medio de la socialización.
Como bien se mencionó anteriormente, los roles son asignados estrictamente por la sociedad, y cuando esto sucede, y además el individuo los lleva a cabo de manera que la sociedad lo exige, es bien visto por las personas que te rodean, pero hay ocasiones en que el individuo no aceptan los roles por motivos propios o externos y es ahí donde entran los conflictos de roles.
Para ratificar lo anterior, se encuentran los siguientes roles que se llevan a cabo para formar parte de una sociedad de una manera bien vista por los integrantes de la misma; por ejemplo, “el seguidor”, quien busca seguir los parámetros de la sociedad en la que se encuentra. Otro ejemplo es “el buscador de reconocimiento”, este individuo realiza acciones que la sociedad considera correctas para ser reconocido; también se encuentra “el monopolizador”, quien busca reconocimiento y categoría, aparenta ser extrovertido para encajar en sociedad, pero por dentro en inseguro. Estos ejemplos demuestran que la sociedad sí proporciona los roles desde el momento en el que naces y mientras vas creciendo se adquieren más.
LA CULTURA
La palabra “cultura”, proviene del latín cultus que significa cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Este término nos hace referencia a las manifestaciones materiales, espirituales e ideológicas que representan a una o varias personas y que las identifican como parte de un conjunto mayor de individuos. Abarca o incluye los conocimientos, las creencias, el arte, la moral, el derecho, los usos, las costumbres, y todos los hábitos y aptitudes adquiridos por los hombres en su condición de miembros de la sociedad.
...