ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ergonomia LIC. PSICOLOGIA INDUSTRIAL

Alexis AlexTesis30 de Septiembre de 2018

4.379 Palabras (18 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL

ERGONOMIA

TESIS

LIC. PSICOLOGIA INDUSTRIAL


INDICE

        

1.1 Antecedentes

A lo largo de la historia el hombre siempre ha encontrado formas de hacer más cómoda su [a]vida, la realización de tareas muy complejas y altamente riesgosas lo llevaron a crear herramientas y técnicas que hicieran de estas algo más sencillo y cómodo al momento de efectuarlas.

  La prehistoria es un claro ejemplo de ello, pues el hombre al darse cuenta de que por fuerza propia no podía derrotar a los animales que le servían como alimento comenzó a analizar su medio ambiente y a gestionar maneras de lograr su objetivo, es ahí donde se crearon las primeras herramientas de caza, estas eran de o más sencillas pues bastaba con un buen trozo de madera que sirviera como mango y de una piedra afilada para poder crear una lanza a fin de poder matar animales en dos sencillos movimientos, comenzando así con la caza de animales.

No conforme con obtener alimentos de dichas cacerías, las antiguas civilizaciones también se dieron cuenta de que no solo podían obtener alimento, pues la piel de los animales era útil para protegerse de climas fríos, esto los llevo a ajustarlas a su cuerpo y posteriormente fueron modificándolas   para que los demás pudieran beneficiarse de esto.

 Con la aparición del fuego hace más de cinco millones de años nuestros antepasados descubrieron que esto les servía como protección ante los animales salvajes, protegerse de climas extremos, así como también cocinar sus alimentos y prolongar su duración en buen estado, también fue posible tener iluminación durante la noche.

Estos son claros ejemplos de cómo el hombre siguió adaptándose al medio ambiente, con los años se fueron creando nuevas herramientas que permitían realizar cualquier tipo de tareas, a su vez, el esfuerzo físico era cada vez más necesario a causa de trabajos repetitivos y sistematizados. Se creía que con el surgimiento de las maquinas dichos esfuerzos se verían disminuidos, pues estas harían el 90% del trabajo dejando la participación humana de lado. Pero esto no fue así, en cambio la revolución industrial trajo muchas pérdidas humanas y redujo la producción a causa del mal enfoque que se le dio a los empleados sobre cómo realizar sus labores humano – maquina, así mismo se les daba más importancia a los procesos mecánicos que a las necesidades y habilidades humanas. OborneDavid, (2004), Ergonomía en acción, México DF, México, trillas.[b]

Con el estallido de la primera guerra mundial en 1914 la situación se agravo más pues las exigencias en cuanto a la fabricación de municiones se elevaron demasiado provocando errores como la fatiga, el estrés laboral (ignorado en esos tiempos)  [c]Se contaba con jornadas laborales de 14 horas, lo que llevaba a una fatiga aún más extensa. Fue allí donde se dieron los primeros indicios en cuestiones de ergonomía, en 1915 se creó el comité de salud de trabajadores de municiones conformado por investigadores en fisiología y psicólogos que buscaban solucionar las problemáticas. Al concluir la guerra fue renombrado por “tablero de investigación de fatiga industrial”, centrándose solo en este aspecto limitándose a encontrar la solución a todos los demás errores que se generaban y que afectaban el desempeño laboral.

En 1929 fue renombrado nuevamente por “consejo de investigación de salud industrial” pero esta vez conformado por investigadores, fisiólogos, psicólogos, ingenieros y médicos centrándose en temas de salud de los trabajadores, eficiencia industrial, la postura de los trabajadores, levantamiento de cargas y el físico de los trabajadores. (Oborne,2004)

En el año de 1857 se introdujo por primera vez el termino ergonomía por el naturalista polaco Woitej Yastembowski en su estudio “ensayos de ergonomía”. (Cavassa,2004) pero aún no existía una relación estrecha con el tema.  Por ejemplo, Frederick Taylor fue unos de los primeros en interesarse en el estudio de la actividad laboral, realizando así su obra “organización científica del trabajo” donde aplico diferentes instrumentos de trabajo, en este caso utilizo palas de diferentes formas y tamaños buscando demostrar la necesidad de adaptar el trabajo a los humanos. La palabra ergonomía surge del griego ergon (trabajo) y nomos (leyes naturales).

Fue hasta el 12 de julio de 1949 en Inglaterra cuando surge la ergonomía como una disciplina, creándose así la sociedad de investigación ergonómica, centrándose en problemas laborales humanos, en 1950 el termino ergonomía es adoptado totalmente.

Es así como se presenta a la ergonomía como la ciencia que mide las capacidades del hombre y después acondicionar al trabajo para que se ajuste a él

Esta investigación va de la mano de todas las anteriores, pues reflejan la importancia de la ergonomía en el trabajo.[d]

1.2 formulación del problema

Las exigencias en cuanto a productividad, reducción de costos, producción esbelta (producir sin desperdiciar), entre otras, han provocado que se deje de implementar la ergonomía en las empresas, o bien, que esta misma se “congele”.

Debido a la mala organización interna y la ignorancia de los dirigentes en cuanto a la ergonomía, los empleados son los principales afectados en sus puestos de trabajo, pues realizan acciones incomodas y de sobreesfuerzo, que muchas veces terminan en lesiones y accidentes laborales. Las malas condiciones laborales como, espacios reducidos, falta de señalamientos y tareas repetitivas innecesarias, son otro factor que afectan a la ergonomía de la empresa.

Destino Negocio argumenta que implementar un proyecto de ergonomía, adecuar las condiciones de trabajo, mejorar la calidad de vida en la empresa, así como también brindarle confort y seguridad al trabajador, tarde o temprano tendrá un impacto positivo en la productividad. Destino negocio. (2015). Las lesiones en el trabajo pueden indicar la necesidad de un proyecto de ergonomía. Recuperado de http: www.destinonegocio.com/mx/gestión-mx/las-lesiones-en-el-trabajo-pueden-indicar-la-necesidad-de-un-proyecto-de-ergonomia/[e]

la ergonomía bien aplicada en una industria permite a los empleados mantenerse en mas y mejores posturas al estar laborando, además de que son estos mismos quienes pueden comunicar a sus jefes cualquier tipo de sugerencia a fin de mejorar sus puestos de trabajo. Noralys Villarroel. (2011). La ergonomía factor clave de la prevención en el trabajo. Prevención integral. Recuperado de http://www.prevencionintegral.com/canal-orp-/papers/orp-2011/ergonomia-factor-clave-prevencion-en-trabajo[f]

Aun cuando ya se conoce el peso que tiene la ergonomía en las industrias, se sigue colocando al trabajo sobre las necesidades humanas, olvidando así que el recurso humano es lo más importante, pues de esto depende gran parte del éxito que pretenda lograr cualquier empresa u organización.

Este proyecto busca generar conciencia de manera que la ergonomía se vuelva un factor inamovible en el trabajo del día a día, arrojando así la siguiente pregunta de investigación:

¿Por qué es fundamental que las empresas sigan implementando y mejorando la[g]

 ergonomía?

¿Cómo pueden las empresas implementar y mejorar acciones ergonómicas que ayuden en la jornada de trabajo de sus empleados?

Los elementos que intenta estudiar son:

  • Beneficios
  • Aplicación en la industria
  • Cultura del empleado

1.3 justificación

la ergonomía es necesaria tanto en la vida como en el trabajo, es necesario que se siga modificando y mejorando la aplicación de esta misma, con esta investigación se verán beneficiadas, las empresas de la localidad, pues se busca retomar la importancia de ajustar el trabajo al hombre.

Esta investigación resulta interesante de analizar, pues el recurso humano de la empresa debe de ser lo más valioso siempre, las máquinas y procesos deben de quedar en segundo término. [h]

1.4. preguntas de investigación

  • ¿Cómo se benefician las empresas y los empleados al trabajar con ergonomía?
  • ¿De qué forma se aplica la ergonomía en la industria hoy en día?
  • ¿Cómo influye la cultura del empleado al trabajar ergonómicamente?

1.5 objetivos

1.5.1 objetivo general

 Describir acciones ergonómicas que las empresas puedan aplicar en la jornada de trabajo para sus empleados

1.5.2 objetivos específicos

  • Analizar los beneficios de la ergonomía al trabajo
  • conocer la aplicación ergonómica en los puestos de trabajo
  • identificar la cultura de los empleados a la hora de implementar ergonomía

1.6 delimitación

Temporal

Esta investigación abarcará desde el mes de julio de 2018 a diciembre de 2018 donde se recabará toda la información necesaria para el tema.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (231 Kb) docx (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com