ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La inclusión al campo laboral de las personas con BAP

Lobtux 1997Documentos de Investigación20 de Abril de 2020

24.316 Palabras (98 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 98

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades

Área académica de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Ciencias de la Educación

[pic 1][pic 2]

Título del Trabajo:

La Inclusión de los Jóvenes con BAP al campo laboral

Integrantes:

Bautista Badillo Zuri Jaquelin

Chapa Flores Enrique de Jesús

López Pérez Alondra

Correo electrónico:

Lopezperez1799@gmail.com

zuyed987@gmail.com

lobtux1@gmail.com

Fecha:

24/03/20

Agradecimientos

Prestamos agradecimientos a las instituciones que hicieron parte de este estudio, que facilitaron el alcance del proceso investigativo, porque sin su apoyo y colaboración no hubiéramos logrado los resultados obtenidos.

A nuestros padres por la motivación que nos brindan y a nuestra Maestra por guiarnos en esta investigación.


Resumen

La inclusión de los jóvenes con BAP en el campo laboral es un Fenómeno Social donde analizamos la vertientes planteadas desde la experiencia de los jóvenes con Barreras, categorizando así al análisis de las experiencias que tienen al ingresar en una empresa o al intentar trabajar en una organización laboral, conociendo las Barreras a la que se enfrentan en una empresa, la infraestructura de las empresas y los servicios que se les brindan a estas personas, además comprendido las estrategias que impulsan a un desarrollo pleno de los trabajadores con BAP, hallando así la terminología adecuada para integrarlos dentro de la sociedad en cualquier ámbito no solo escolar sino también social y laboral.  


Tabla de contenido

I.        Planteamiento del problema        6

Pregunta de investigación        7

Justificación        8

Objetivo general        9

Objetivos específicos        9

II.        Marco Teórico.        10

II.1 Comparación de la terminología NEE y BAP        10

II.1.1 Conceptuación de la terminología de NEE        10

II.1.2 Conceptuación de la terminología BAP        12

II.1.2.1 Características de las BAP        12

II. 1.2.2. Tipología de las BAP        13

II.1.3 Cambio de la terminología        17

II.2 Antecedentes de las Inclusión en México de personas con BAP        19

II.2.1 Datos Históricos        19

II.2.2 Reformas y Artículo 3º(artículos)        20

II.3 La Inclusión y exclusión Laboral de las personas con BAP        32

II.3.1 Integración en el Campo Laboral        32

III. 1 Definición del diseño de investigación        42

III.1.1Técnicas e instrumentos        43

III.1.2 Diseño de entrevista        44

III.2 Contexto y muestra        45

Capítulo IV Hallazgos        46

IV.1 Las experiencias que viven los jóvenes con BAP al buscar empleo y laborar en una empresa:        48

IV. 2 Las condiciones laborales: instalaciones adecuadas para las personas con BAP.        52

IV. 3 Las Barreras del Aprendizaje y Participación como un impedimento para laborar        57

IV.4 Estrategias para la integración de los jóvenes con BAP en el campo laboral        62

IV.4.1 Los padres de familia        62

IV.4.2 Leyes y programas que integran a los jóvenes con BAP en el campo laboral        67

Conclusiones        72

Recomendaciones        74

Referencias        75

ANEXOS        78


  1. Planteamiento del problema

La mayoría de la población con Barreras del Aprendizaje y participación se ha visto afectada dentro de la sociedad en el momento de querer laborar dentro de una institución, empresa etc. Siendo este un problema que se viene presentando desde hace mucho tiempo sin que la sociedad le dé la importancia para cambiar la situación en la que viven las personas con BAP, Por lo tanto aun es difícil encontrar un empleo y que este sea de calidad a pesar de que se han buscado estrategias y que personas dentro de su campo de estudio han realizado investigaciones y propuesto soluciones, no se ha visto un inclusión plena en la cual no se hagan distinciones y se les permita incluirse y desarrollarse dentro de todas las áreas en las que ellos se sientan con completa seguridad al integrarse.

Visto con anterioridad que las personas con BAP no eran tomadas en cuenta y que se les limitaba a la hora de querer incluirse en cualquier área, por lo que este trabajo de investigación tiene el propósito de brindar información sobre las experiencias en las que se encuentran estas personas que se no se han podido incluir dentro de un contexto laboral y las dificultades a las que se han enfrentado en el momento de buscar un empleo.

Ese siendo un motivo por el cual hemos decidido hacer una investigación acerca del por qué les es difícil encontrar un empleo y que este sea de calidad. Pretendiendo que se recapacite sobre la importancia que tiene el involúcralos dentro del ámbito laborar y que la inclusión jugué un papel importante dentro de la sociedad en todas las áreas,

Pregunta de investigación

  • ¿Cuáles son las problemáticas a las que se enfrentan las personas con BAP al momento de buscar un trabajo?
  • ¿Por qué no han sido incluidas totalmente dentro del campo laboral las personas con BAP?
  • ¿Qué estrategias están implementando las empresas para incluir a las personas con BAP?
  • ¿Qué leyes abalan y defienden la inclusión laboral?

Justificación

Es importante que nosotros como licenciados en Ciencias de la Educación conozcamos realmente que es lo que está pasando con las personas con BAP en el área laboral.

De acuerdo con  COPRED, (2019)La promoción y protección de los derechos humanos de personas con discapacidad y su plena inclusión en la sociedad para que puedan desarrollarse en condiciones de igualdad y dignidad, deberá realizarse mediante una serie de acciones transversales para que se respete su derecho al trabajo, a la educación, a la salud, así como el garantizar la accesibilidad física, de información y comunicaciones para personas con discapacidades sensoriales, mentales o intelectuales.

Pues ya sabemos que se están incluyendo dentro de las escuelas, pero quizás no sabemos qué es lo que pasa después de que terminan alguna licenciatura y quieren trabajar, por eso es importante reflexionar acerca de este tema porque nos compete a todos nosotros concientizar, reflexionar y analizar las situaciones actuales que estamos viviendo en México y proponer estrategias para incluir a las personas con BAP para llegar a ser ciudadanos inclusivos y un país con inclusión.

Para que cómo educadores seamos conscientes de lo que está pasando y pueda disminuir la exclusión de las personas con barreras de aprendizaje y participación en muchos contextos, porque todos tenemos los mismos derechos, las mismas oportunidades que nos respaldan para desarrollar una vida plena y sin prejuicios.

 La facilidad de nuestro tema a investigar encaja con la actualidad porque  estas situaciones son cada vez más sobresalientes; recordando que antes las personas con  BAP eran vistas con  perjuicio y este tema no se tomaba en cuenta; lo comparamos con el ahora; muchas personas queremos informarnos, conocer , y analizar; es un tema que nos debe de interesar ,debe de resonar en nuestra mente a todos y cada uno de nosotros tanto como en la familia, áreas laborales  e instituciones educativas para reconocer que al incluir a una persona con BAP en el ámbito laboral les permite quitar todo obstáculo y cumplir con metas que en el pasado eran ignoradas


Objetivo general

Indagar cuales son las problemáticas a las que se enfrentan los jóvenes con BAP al momento de buscar un trabajo.

Objetivos específicos

  • Identificar la experiencia que viven los jóvenes con BAP al momento de intentar laborar en una empresa.
  • Conocer las condiciones de las instalaciones de las empresas que emplean a personas con BAP.
  • Reflexionar sobre los desafíos a los que se enfrentan las personas con BAP dentro del contexto laboral.
  • Averiguar cuáles son las técnicas y estrategias de ayuda que se han implementado para apoyar a personas con BAP en el campo laboral.


  1. Marco Teórico.

II.1 Comparación de la terminología NEE y BAP

II.1.1 Conceptuación de la terminología de NEE

La inclusión como concepto tiende a evolucionar constantemente implicando la búsqueda de investigaciones que sustenten su significado, a través del tiempo los conceptos se modifican para dirigirse de manera adecuada, para las personas que enfrentan dichas situaciones también cabe destacar que dichas situaciones han generado una conciencia en aquellos involucrados en la inclusión siendo un tema que ha evolucionado a través del tiempo adaptándose a el contexto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (152 Kb) pdf (591 Kb) docx (459 Kb)
Leer 97 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com