ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Linea del tiempo psicologia comunitaria

Victor RestrepoSíntesis16 de Febrero de 2020

840 Palabras (4 Páginas)608 Visitas

Página 1 de 4

TRABAJO HISTORIA DE LA PSICOLOGIA

ANGELICA MARIA ALVAREZ ARENAS

VALERIA ARROYABE PRIETO

JORGE WILLIAM CASTAÑO GALEANO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

 La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano, su origen como palabra (psicología)  es griego, psique que significa “alma” y logos que significa “conocimiento racional”. La psicología nace con los pensamientos racionales de los griegos en los siglos VI y V antes de Cristo, y para ellos era la parte de la filosofía que estudiaba la naturaleza del alma, y sus funciones. Los filósofos griegos que aportaron sus teorías en esta primera etapa de la psicología fueron Platón y Aristóteles cada uno con opiniones diferentes pero los dos hablaban acerca del alma como raíz de la psicología, con ellos inicio la historia de la psicología. Platón dice en su teoría sobre el alma, que en esta residía la auténtica naturaleza humana, que se trataba de una sustancia espiritual que caía prisionera dentro del cuerpo humano donde se encontraba, primero  lo racional, segundo los impulsos y voluntad de la persona y, tercero las necesidades materiales. Para Aristóteles el alma era la forma del cuerpo, era lo que le daba vida y determinaba su esencia, también afirmaba en su teoría sobre el alma que existían varios tipos de estas, una para los vegetales, otra para los animales y otra para los seres humanos. Después de la filosofía de los griegos ( 23 siglos después) nace las ciencias experimentales de la psicología  que es relativamente moderna porque no tiene ni dos siglos de antigüedad, nace con algunos investigadores como Copérnico, Galileo o Kepler, con sus descubrimientos y aplicación de métodos científicos le dieron un vuelco a la forma de explicar los fenómenos físicos. Se consideró el nacimiento de la ciencia experimental tiempo después con Wundt un científico alemán que fundo el primer laboratorio de psicología experimental, él fue quien aporto en gran manera a esta etapa de la psicología. También estaba el filósofo Descartes en esta era quien afirmo que los seres humanos existen porque son un “sujeto pensante”, él estaba un poco de acuerdo con platón en lo referente al alma porque decía que todas las personas tenían un alma donde se encontraba la parte pensante y un cuerpo físico que estaba regido por las leyes físicas y donde se encontraban los reflejos, impulsos, instintos y procesos fisiológicos. Para Descartes el cuerpo físico si podía ser estudiado científicamente pero el alma no podía ser estudiada. Después aparecen los filósofos empiristas Locke y Hume quienes decían que el único conocimiento valido es que el procede de la experiencia, para ellos no existía el alma o una sustancia espiritual, decían que más bien eran de la parte religiosa mas no de la psicológica.

Después nace “la psicología como ciencia”, este nacimiento se produce en el campo de la fisiología, donde se producen varias teorías, como lo son, la psicología experimental que fu cuando se creó el primer laboratorio de la psicología experimenta, el filósofo Stuar Mill propuso la independencia de la psicología como una ciencia para la observación y experimentación. La otra teoría fue el conductismo, el ruso Pavlov realizo descubrimientos basados en los reflejos condicionados, descubrimiento que llevo a cabo gracias a la experimentación de animales y los comportamientos que estos tenían ante ciertas circunstancias, Watson apoyando esta teoría agrego  que el estudio de la psicología debía basarse en el comportamiento, es decir un estudio basado en la estimulación-respuesta del sujeto. La otra teoría es la  psicología de la forma, escuela que encontró su punto de estudio en el elementalismo; Von Ehrenfels, Werteimer, Koffka y kohler fueron quienes aportaron esta nueva teoría sobre la psicología, se basaba en el conjunto de elementos que formaban una figura, que después de un tiempo se hacían identificables.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (63 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com