ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manifestaciones del Síndrome de Burnout

lauragv11Ensayo14 de Octubre de 2021

6.234 Palabras (25 Páginas)107 Visitas

Página 1 de 25

Manifestaciones del Síndrome de Burnout

Manifestaciones del síndrome de Burnout en los empleados de un Centro de Corrección [pic 1][pic 2]

Resumen

El propósito del presente estudio fue analizar las manifestaciones del síndrome de Burnout en los empleados del Centro de Corrección y Rehabilitación La Isleta Moca. La investigación desarrollada fue validada con un universo de 154 empleados de los cuales se seleccionó el 25%; el 22.7% (91) pertenecían a la subdirección de seguridad, 8% (32) a la subdirección Administrativa y un 7.7% (31) a la subdirección de Asistencia y Tratamiento. Todos los participantes estaban empleados, este fue el criterio para su participación en el estudio. Los resultados sugieren a través de la técnica de recolección de datos que el síndrome de Burnout es causado por varios factores físicos, emocionales e interpersonales que se presentan en el ambiente laboral incluyendo preocupación excesiva, agotamiento, variaciones en el peso, cambios conductuales, producto del aumento en las tareas laborales, cambios en el ambiente laboral.

Abstract

The purpose of this study was to analyze the manifestations of the Burnout syndrome in employees of Corrections and Rehabilitation Center La Isleta Moca. The research developed was validated with a universe of 154 employees of which 25% was selected; 22.7% (91) were in the directorate of security, 8% (32) to the Administrative subaddress and 7.7% (31) to the sub Assistance and Treatment. All participants were employed, this was the criterion for study participation. The results suggest through the technique of data collection Burnout syndrome is caused by various physical, emotional and interpersonal factors that occur in the workplace including excessive worry, exhaustion, weight change, behavioral changes, product increase in job duties, changes in the workplace.

Planteamientos del problema

El Síndrome de Burnout es una padecimiento derivado de la interacción del individuo con unas determinadas condiciones psicosociales nocivas de trabajo, así como una respuesta prolongada de estrés ante factores estresantes emocionales e interpersonales que se presentan en el ambiente laboral, incluye fatiga crónica, ineficacia y negación de lo ocurrido.

Una forma de prevenir ante este Síndrome es realizar evaluación y prevención de riesgos psicosociales, protegiendo adecuadamente al trabajador frente a esta consecuencia y facilitar mecanismos que permitan la adaptación de la persona al trabajo de una manera dinámica, acorde  a los estándares de calidad establecidos; proporcionando de esta manera protección a la salud que todo trabajador tiene en cuanto está insertado en una organización.

El deterioro y cansancio excesivo progresivo unido a una reducción drástica de energía, acompañado a menudo de una pérdida de motivación que a lo largo del tiempo afecta las actitudes, modales y el comportamiento general. (Freudenberger 1998, p. 5.16).

A partir de esta investigación Manifestaciones del síndrome de Burnout en los empleados del Centro de Corrección y Rehabilitación La Isleta Moca, en el periodo enero-abril del 2015, se plantean las siguientes interrogantes:

¿Cuáles son los factores principales que provocan el síndrome de Burnout en los empleados del centro de corrección y rehabilitación?

¿Cuáles son los indicadores manifestados a nivel psicológico, físico y emocional?

¿Cuáles medidas preventivas se utilizan para disminuir los niveles de estrés en el ambiente laboral?

Objetivo general:

  • Analizar las manifestaciones del síndrome de Bournot en los empleados del Centro de Corrección y Rehabilitación La Isleta Moca, en el periodo enero-abril del 2015.

Objetivos específicos:

  • Verificar los principales factores que provocan el síndrome de Burnout en los empleados del centro de corrección y rehabilitación.

  • Descubrir los indicadores manifestados a nivel psicológico, físico y emocional.

  • Identificar medidas preventivas utilizadas para disminuir los niveles de estrés en el ambiente laboral.

Importancia  y Justificación

   La importancia de esta investigación es facilitar a los empleados  de esta institución las informaciones necesarias sobre el origen, causas y consecuencias del síndrome Burnout, ya que la mayoría de los afectados por este son personas que trabajan en un ambiente laboral poco estable, con mucha fatiga, en constante contacto con personas en un tiempo perdurable en este caso sería con los privados de libertad.

Este estudio sirve como herramienta para detectar las condiciones laborales  a las que se exponen  los empleados del Centro de Corrección y Rehabilitación La Isleta Moca y como este ambiente afecta la calidad de vida, tanto a nivel físico, emocional y social.

         Los Centros de Corrección fueron diseñados para trabajar con personas que han infringido ante la ley, con el objetivo de modificar conductas; por tal razón los empleados reciben influencia directa de las necesidades propias de dicha población como exigencias laborales de la organización, teniendo que desempeñar diversos funciones y para alcanzarlo deben recurrir a jornadas extendidas de trabajo, presión para la realización de tareas, poca remuneración en proporción al trabajo realizado, escasas oportunidades de crecimiento y/o ascenso, inseguridad (motines, atentados, secuestros entre otros), todos estos factores influyen de manera directa en la conducta del individuo.

De esta manera se contribuye a mejorar significativamente el clima laboral y  las condiciones de vida, optimizando los  resultados y calidad del mismo; por otra parte el trato y servicio que se brinda a los usuarios no estará afectado por factores internos producidos por un alto nivel de estrés.

El Modelo De Gestión Penitenciaria, luego de identificadas podrán focalizar las debilidades de los diferentes Centros de Corrección y desarrollar mecanismos o campañas de manera interna o externa que sirvan como base para reforzar el clima laboral y desarrollar métodos para que el nivel de discrepancias  sea mínimo, estando fortalecidas las diferentes áreas será más fácil alcanzar el objetivo de modificar conductas sin que los responsables para tales fines sufran daños a nivel emocional, físico y social.

 EL Síndrome de Burnout

        

El síndrome de Burnout también es llamado síndrome de desgaste profesional, síndrome de desgaste ocupacional (SDO), síndrome del trabajador desgastado, síndrome del trabajador consumido, síndrome de quemarse por el trabajo, síndrome de la cabeza quemada.

El Burnout puede acabar con la vida de una persona. Básicamente, es un trastorno emocional provocado por el trabajo y conlleva graves consecuencias físicas y psicológicas cuando el fenómeno se somatiza. El Burnout es el principal originador de numerosas bajas laborales que impiden el normal funcionamiento y desarrollo de cualquier empresa.

Este síndrome no se encuentra reconocido en el DSM aunque sí es mencionado brevemente en la Clasificación internacional de enfermedades CIE-10.

Algunos autores han relacionado el Burnout con una respuesta afectiva crónica a las condiciones estresantes del trabajo de determinadas profesiones con altos niveles de contacto personal de carácter intenso o duradero. Educadores, enfermeros, médicos, trabajadores sociales, o policías, personal administrativo entre otros son a menudo víctimas del síndrome, Suele tratarse de profesionales que trabajan con entrega, implicación personal y ciertas dosis de idealismo, comprometidos con su trabajo y con altas expectativas respecto a las metas que se proponen  en las que el Burnout se desarrolla como respuesta a estrés constante y sobrecarga laboral.

Respecto al género, diversas investigaciones apuntan a que las mujeres son las que presentan mayor

prevalencia que los hombres.

Antecedentes

El síndrome  ha sido estudiado y desarrollado a lo largo  de los años por diversos autores. Fue descrito por primera vez en 1969 por H.B. Bradley como metáfora de un fenómeno psicosocial presente en oficiales de policía de libertad condicional, utilizando el término staff burnout.

En el año 1974, Herbert Freudenberger, psiquiatra de una clínica de desintoxicación en New York, a través de un estudio de campo al personal sanitario, utilizo el termino de Burnout para hacer referencias al  estado físico y mental que aprecio en jóvenes voluntarios que trabajan en dicha clínica y que presentaban agotamiento, irritabilidad y cinismo hacia sus pacientes, lo cual les llevaba a intentar evitarlos, acotando que éste síndrome involucraría: deterioro y cansancio excesivo progresivo unido a una reducción drástica de energía,  acompañado a menudo de una pérdida de motivación, que a lo largo del tiempo afecta las actitudes, modales y el comportamiento general.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (236 Kb) docx (44 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com