Matrimonio adolescente
Joe FoxDocumentos de Investigación2 de Marzo de 2019
5.171 Palabras (21 Páginas)299 Visitas
[pic 1] |
[pic 2]
MATRIMONIO ADOLESCENTE
[pic 3]
Orelia Domínguez Ortiz.
J. Raymundo Martinez Aguilar.
Esmeralda Vázquez Morales.
Instituto de Educación Digital Del Estado De Puebla, Campus: Nopalucan.
Métodos de Investigación.
Séptimo Cuatrimestre.
Nopalucan, Puebla.
05 de diciembre del 2018.
Contenido
Introducción 3
Planteamiento del problema 4
Justificación 4
Marco teórico 5
Razones para casarse joven 5
Desventajas 6
Cambios en la aceptación de la sociedad 6
Situación en méxico 6
Infografia 1 7
Infografia 2 7
Objetivo General 8
Objetivos específicos 8
Hipótesis 8
Tipo de investigación 9
Instrumento de investigación 9
Encuesta, grupo “A” 9
Encuesta, grupo “B” 10
Población y muestra 11
Tabulación y graficas 12
Tabla general 1 12
Tabla general 2 14
Graficas, Grupo “A” 16
Grafica 1 16
Grafica 2 17
Grafica 3 18
Grafica 4 19
Grafica 5 20
Grafica 6 21
Grafica 7 22
Grafica 8 23
Grafica 9 24
Grafica 10 25
Graficas, Grupo “B” 26
Grafica 1 26
Grafica 2 27
Grafica 3 28
Grafica 4 29
Grafica 5 30
Grafica 6 31
Grafica 7 32
Grafica 8 33
Grafica 9 34
Grafica 10 35
Propuesta 36
Introducción
El matrimonio a temprana edad es un tema que como sociedad preocupa, ya que son diversas las consecuencias que derivan de éste. Los padres y madres de familia, incluso algunas veces las y los propios adolescentes tienen la idea de que casarse significa una mejor estabilidad económica, un mejor futuro o incluso que debido al amor que se tienen deben permanecer juntos; sin embargo, se debe tomar en cuenta las responsabilidades y consecuencias que esto implica.
Sin duda alguna, si se piensa en el significado de matrimonio para la adolescencia hoy en día se puede comprobar que el matrimonio es una sociedad que en este tiempo se ve bastante deteriorada, debido a que muchas parejas aun, después de haber convivido aún no se conocen lo suficiente como para llevarse bien, también esta institución se ve decadente debido a que la adolescencia opta primero por convivir, además muchos creen que el amor no es bastante para sobrellevarse el uno al otro hasta prácticamente la muerte. Se observa en el pensamiento de los adolescentes que prefieren prácticamente no “atarse” y si por algún motivo la pareja se disuelve cada uno pueda volver a establecer una nueva convivencia con la posterior pareja y de esta forma permanecer con alguien hasta que el porvenir sea malo y la relación no pueda soportarse más.
Pero esto, a la sociedad que le deja o se ha percatado de lo que significa tener tanto adolescente que quiera unir sus vidas a tan temprana edad. Como sociedad: ¿Nos ayuda a nuestro crecimiento?, ¿Nos hace ser mejor personas?, ¿Nos marca la pauta que debemos seguir para desarrollarnos? O se debe empezar a crear conciencia en los adolescentes para que vean y perciban que aún tienen un mundo por descubrir, cosas que aprender, emociones que sentir, lugares que descubrir y que no necesariamente deben hacerlo comprometiéndose y uniendo sus vidas con otra persona.
Y no es que se esté en contra del matrimonio, porque al final de todo el matrimonio es una institución que ha formado a nuestra sociedad, pero lo que se quiere saber, es si es posible crear conciencia en que se debe fomentar un sentido crítico, ver qué es lo mejor para cada momento y etapa de la vida del adolescente en su vida.
Y en este preciso caso, esta investigación pretende encontrar la respuesta a tan esencial cuestionamiento ¿Un matrimonio joven ayuda o perjudica a la sociedad?
Planteamiento del problema
Se percibe que, en el municipio de Tepatlaxco de Hidalgo, se ha manifestado que los adolescentes han desarrollado una tendencia de contraer matrimonio, por lo que la sociedad ha demostrado un cierto rechazo a estos matrimonios ya que se ha visto que generan un rezago en el desarrollo de la comunidad en los aspectos educativo, cultural, social y económico. Ya que al provocar rezago por ende la sociedad sufrirá en su desarrollo, del cual para que la misma sea fructífera necesita que sus adolescentes tengan un crecimiento optimo, el cual se ve interrumpido abruptamente cuando estos deciden contraer matrimonio, una relación marital que en la mayoría de las veces no está sustentado en valores, creencias y sentimientos sensatos, si no en una lluvia de emociones pasajeras las cuales en lugar de crear un lazo estrecho en esas relaciones, solo fomenta el creer en situaciones ilusorias, sin bases firmes, que al final terminan por derrumbarse, esto a su vez ocasiona o acarrea ciertas consecuencias para estos matrimonios tales como: el fracaso del mismo, estrés en la pareja, que los hijos de estos matrimonios no tengan un hogar o familia estable, que muchas veces terminen siendo atendidos por otros familiares, que una vez disuelto el matrimonio a la mujer le cuesta volver a tener otra pareja o rehacer su vida de una manera integral puesto que al final se convierten en entes errantes, sin una dirección de crecimiento personal idónea.
Justificación
Con la presente investigación se pretende ofrecer una perspectiva de lo que significa para la sociedad un matrimonio infantil, ya que, es bien sabido que el matrimonio es una de las instituciones que fomentan el crecimiento de la propia sociedad, por lo cual se desea descubrir cómo ha afectado o puede llegar afectar, en el progreso de una comunidad en sus diferentes ámbitos (social, cultural, educativo y económico) pues al casarse a tan temprana edad se ve interrumpido el desarrollo personal de los involucrados ya que su perspectiva de lo que es un matrimonio esta distorsionada de la realidad pues creen que todo será fácil, pero una vez juntos no es así el panorama. Si no que tendrán que enfrentarse a una serie de sucesos que los harán madurar de una manera muy abrupta y por consiguiente es cuando empiezan las afectaciones.
Una de ellas es cuando abandonan sus estudios, por lo cual se verán disminuidas las oportunidades laborales. En su desarrollo cultural quedaran a merced de lo que vayan viviendo en el día a día. Y su crecimiento social queda excluido a ser unos entes marginados ya que al no poder valerse por sí mismos tienen que acostumbrarse a vivir en donde se los permitan.
Es por eso que se desea acudir con la gente de la comunidad de Tepatlaxco de Hidalgo para revelar si hay afectaciones o no en dicha comunidad con los matrimonios infantiles, tratar de entender y comprender como los observan, y una vez reunida toda esa información ver cómo se puede apoyar a la comunidad ya sea para evitar que los adolescentes sigan contrayendo matrimonio si es que en verdad afectan a la sociedad o para que la misma sociedad cambie de perspectiva si en lugar de afectarla la mantienen estable y la mejoran por el continuo enlazamiento de parejas adolescentes.
Marco teórico
El matrimonio infantil se refiere a la unión formal o informal o matrimonio ingresado por un individuo menor de la edad de 18 años. Este acto ha sido el tema de miles de debates y controversias en todo el mundo donde los que favorecen los matrimonios infantiles han luchado verbal y violentamente contra aquellos que no están a favor de este acto. Tanto los niños como las niñas han sido sometidos a matrimonios infantiles a lo largo de los años. Sin embargo, la frecuencia de matrimonios infantiles con niñas menores de 18 siempre ha sido superior a la de los niños. Los matrimonios infantiles que involucran a solo un cónyuge menor de la edad de 18, generalmente la mujer, también son bastante comunes. A lo largo de la historia hasta el siglo XX, los matrimonios infantiles eran la norma en la mayor parte del mundo. Por lo general, las chicas solían casarse tan pronto como alcanzaban la pubertad o incluso antes de eso. Sin embargo, a medida que los países empezaron a desarrollarse, las mujeres comenzaron a recibir educación, voto y otros derechos y se incorporaron a la fuerza de trabajo, sus condiciones económicas mejoraron y hubo mejoras masivas en la esperanza de vida promedio debido a las prácticas médicas avanzadas, la práctica del niño. los matrimonios comenzaron a ser cuestionados. Pronto, esta práctica casi desapareció en las economías desarrolladas del mundo. Sin embargo, en muchos otros países del mundo, los matrimonios infantiles continúan siendo practicados a pesar de las protestas globales y la resistencia contra este acto.
...