Neurociencias para la educación y psicología
Jess038Tarea18 de Noviembre de 2018
726 Palabras (3 Páginas)133 Visitas
Neurociencias para la educación y psicología
La neurociencias es una disciplina científica, estudia el sistema nervioso, su estructura, sus funciones y las patologías. Analiza las interacciones del cerebro humano para conocer los fundamentos biológicos de la conducta. El cerebro ayuda para el desarrollo de habilidades, como el aprendizaje, la memoria y el lenguaje. Es importante que los psicólogos industriales conozcan sobre las neurociencias porque van a trabajar con los colaboradores que cada uno de ellos va a ser diferente en su comportamiento, personalidad, comunicación, desempeño y pensamiento.
En la psicología positiva Selligman habla de tener un puente de comunicación con los colaboradores, es una base fundamental para la interacción con los demás, se debe tener una comunicación asertiva para que la información sea recibida adecuadamente.
En el análisis transaccional se puede aplicar a las empresas y organizaciones como en la consultoría, desarrollo organizacional, cultura organizacional, trabaja en equipo, dirección de personas y comunicación. Las metas del análisis transaccional es distinguir la realidad con la fantasía proyectada sobre lo que pasa o sucede, también la capacidad de expresar los propios pensamientos, sentimientos y necesidades. Frecuentemente las personas no saben ser líderes y afecta grandemente a la empresa por el clima laboral, no se les da el lugar a los colaboradores por eso es clave la comunicación respetando los valores y principios de los demás.
PNL
Sus creadores fueron John Grinder y Richard Bandler pero los que investigaron los patrones fueron Fritz Perls, Virginia Satir y Milton Erickson.
Programación: El cerebro sigue un sistema de representación sensorial de los programas mentales que ya están establecidos.
Neuro: El resultado de la actividad neurológica como respuesta a las actividades mentales.
Lingüística: La comunicación por medio de gestos, movimientos y el lenguaje.
Es un conjunto de técnicas y tácticas que facilitan el aprovechamiento máximo de los recursos internos de la persona. Con esto lo que se requiere es que la persona llegue a la autorrealización .
La programación neurolingüística es fundamental para mejorar los canales de comunicación corporativa, partiendo de las relaciones interpersonales. Cada persona es un mundo distinto porque tiene motivos conscientes, inconscientes y otros aun más inconscientes que la hacen ser actuar y comunicarse de una forma determinada.
El PNL funciona con metas programas, cada persona tiene una forma diferente de ver la realidad ya sea visual, auditiva, o kinestésica. Las personas visuales por lo general son organizadas, describen con detalle objetos y personas, se preocupan por su aspecto personal. Las personas auditivas les gustan escuchar y realizar preguntas. Las personas kinestésicas no se preocupan por el orden, hablan despacio y son muy sociables.
Cada canal es importante lo malo es cuando no se sabe trabajar bien con los colaboradores por eso se les puede proporcionar herramientas para que ellos puedan conocerse y así también reestructurar sus acciones haciéndolas conscientes.
Es necesario que las personas en las empresas gocen de una buena salud mental y que sean integrales. En el PNL importa más como se dice qué se dice, para lograr empatía con los clientes y la confianza.
Cada persona desarrolla mapas mentales y esquemas a medida que pasa el tiempo y muchas veces ya está programada de forma negativa en sus pensamientos porque se tiene un ciclo de pensamientos a emociones que proyectan los estados mentales, a las conductas que dan los resultados. Se debe cambiar esa estrategia a forma positiva, pero muchas veces a las personas no les gusta salir de su zona de confort y no quieren cambiar su conducta a pesar de que les afecte.
...