PROYECTO PERCEPCIÓN SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Daniela SalcedoDocumentos de Investigación18 de Octubre de 2018
3.428 Palabras (14 Páginas)121 Visitas
Percepción De Estudiantes Universitarios Alrededor Del Consumo De Sustancias Y Su Relación Con El Rendimiento Académico.
Heidy Alexandra Avila Ceballos Id.: 645168
Marcela Patricia Parra Ortiz Id.: 660948
Yolanda Rojas Pabón Id.: 654914
Lina Daniela Salcedo Guarnizo Id.: 655107
Nrc 1847
Nombre Tutor
Natali Irina Quintero
Investigación Cuantitativa
Corporación Universitaria Minuto De Dios (Uniminuto)
Facultad De Psicología
Bogotá D.C.
TABLA DE CONTENIDO.
1. Introducción 3
2. Planteamiento Del Problema 4
3. Pregunta Problema 5
4. Objetivos 6
4.1 Objetivo General 6
4.2 Objetivos específicos 6
5. Variables 7
6. Hipótesis 8
7. Justificación 9
8. Viabilidad 10
9. Marco Teórico 11
9.1. Sustancias que más Consumen los Universitarios 15
10. Marco Metodológico 16
11. Análisis De Datos 21
12. Conclusión. 32
13. Webgrafía. 33
14. Lista de Referencias. 33
- Introducción
Actualmente, en Colombia y en todo el mundo, se han realizado diversos tipos de investigaciones, que han permitido conocer cuáles son los diferentes factores de riesgo que influyen en el consumo de SPA en los jóvenes de la sociedad; y el grado de influencia que ejercen en la problemática social entornos como la familia, los pares y en general toda la comunidad.
El consumo de sustancias psicoactivas es considerado un problema de salud pública; (Organización Mundial de la Salud, 2017). “Según los cálculos más recientes correspondientes a 2015, se pueden atribuir al consumo de drogas psicoactivas más de 450.000 muertes al año. La carga de morbilidad atribuible a las drogas corresponde al 1,5% del total de la carga de morbilidad.”
(Osorio Rebolledo, 2004, P. 6). “La población joven da más prevalencia al consumo de estas sustancias ya que muestra un patrón de comportamiento creciente, sino que también la edad de inicio de consumo es cada vez menor”.
(Observatorio de Drogas de Colombia, 2013, P. 12). “Los hallazgos del estudio que aquí se presentan, señalan el aumento del uso drogas ilícitas, principalmente de marihuana. También se confirma la existencia de una amplia variedad de sustancias tanto licitas como ilícitas, con uso extendido en una parte importante de población y con mayor presencia en los jóvenes.”
En este trabajo visualizaremos el punto de vista de los estudiantes de la Universidad UNIMINUTO Sede Confraternidad, y así lograremos determinar su perspectiva frente al consumo de sustancias psicoactiva ilícitas y no ilícitas y los efectos que generan en su vida académica.
- Planteamiento Del Problema
El uso de sustancias psicoactivas (SPA) es un fenómeno que ha ido aumentando en los últimos años; esto debido a una serie de factores que han llevado a los mismos a refugiarse en las drogas como salida a sus problemas familiares, sociales y académicos (Organización Mundial de la Salud).
Los cambios comportamentales y conductuales de estos estudiantes pueden influir mucho en su aprendizaje ya que pueden tornarse violentos, introvertidos o extrovertidos, afectando así su interacción con sus compañeros. (Observatorio de Drogas de Colombia, 2013, P. 12).
El consumo de SPA representa un tema de importancia por su magnitud desde los estudios epidemiológicos en el ámbito global y en el ámbito local, para la población general y para la población adolescente joven, se afirma el aumento de cifras de consumo y de la reducción de la edad de inicio. De acuerdo con la (OMS, 2015) el 3.1% de la población mundial consume o a consumido alguna sustancia licitas alguna vez en su vida, al respecto la (ONUDD, 2007) señala que la prevalencia mundial anual de consumo de SPA es del 4.8%, a la misma reporta un incremento de la prevalencia de consumo global del 3.1% al 5.7% para el año 2010 (ONU, 2010).
- Pregunta Problema
¿Cuál es la percepción de los estudiantes frente al consumo de sustancias psicoactivas y su relación con el rendimiento académico en la facultad de psicología de la Corporación Universitaria Minuto de Dios?
- Objetivos
4.1 Objetivo General
Determinar la percepción de los estudiantes de la facultad de Psicología 3 Semestre jornada sábados no consumidores, sobre la afectación por el consumo de sustancias psicoactivas en el entorno académico y como se puede ver afectado el rendimiento académico de un estudiante consumidor activo.
4.2 Objetivos específicos
- Determinar teóricamente los tipos de sustancias psicoactivas conocidos por los estudiantes de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO).
- Reconocer las consecuencias ante el consumo en la parte académica.
- Llevar a cabo una recolección de datos por medio de distintas herramientas digitales.
- Establecer las percepciones obtenidas por medio de las encuestas y dar conclusión.
- Variables
Percepción del consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes de la corporación universitaria minuto de dios sede Confraternidad jornada sábados y como estas afectan el rendimiento académico.
Independiente: Consumo de sustancias psicoactivas
Dependiente: Se deja influir en el rendimiento académico.
- Hipótesis
El diseño de la investigación es de carácter predominante descriptivo, es decir, no se propone centralmente la comprobación de la hipótesis especifica.
Por otra parte, el presente estudio no pretende abordar el tema de las causas del consumo de sustancias sicoactivas, si no de establecer pautas y detectar factores de riesgo que puedan contribuir a un conocimiento valido del fenómeno a los fines de la prevención y que tanto esto está afectando el nivel educativo de los estudiantes de la universidad UNIMINUTO.
No obstante, en el presente diseño se formula las siguientes hipótesis;
- Existen conductas o patrones comunes perceptivos de los jóvenes, con el uso de sustancias sicoactivas.
- Determinadas conductas o patrones entre los jóvenes respecto al consumo de sustancias psicoactivas, puede configurar algunos factores de riesgo para el inicio de las mismas.
- Justificación
Actualmente en los jóvenes universitarios hay una fuerte tendencia hacia el consumo de sustancias psicoactivas, tanto legales como ilegales; organizaciones y especialistas en el tema, han realizado diferentes estudios, los que nos permiten ahondar en los factores sociales de incidencia y la percepción de los jóvenes consumidores y la de su entorno social.
Por lo tanto, la presente investigación busca Determinar la percepción de un entorno académico universitario sobre influencia del consumo de sustancias psicoactivas en el rendimiento de sus compañeros, por variables comportamentales propias de los individuos que sean ligadas al consumo, y que se consideren nocivas para un buen desarrollo académico, como elementos distractores que generan falta de atención o emocionales que limitan el interés .por el aprendizaje y evita que pueda proyectar el beneficio de un crecimiento profesional, para labrar un futuro con oportunidades laborales y profesionales.
...