ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Película Abzurdah: Trastorno Limítrofe de la Personalidad, Anorexia y Bulimia

breysi herrera romeroExamen6 de Julio de 2022

2.860 Palabras (12 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 12

Película Abzurdah:  Trastorno Limítrofe de la Personalidad, Anorexia y Bulimia.

https://www.youtube.com/watch?v=YCnzPSkTRHs 

  1. Presentación general del caso (2 puntos):
  1. Presentación del personaje de la película o serie (como una sinopsis), de modo que se ajuste al análisis dinámico que realizarán.

Cielo Latini es una joven de clase media alta de 17 años. Es la mayor de 3 hermanos, pero fue criada como hija única. Tiene una relación complicada con su madre, no le cuenta nada personal, no le gusta hablar con ella, le falta el respeto seguido. Sus padres desde pequeña decían que era una “nena especial”.  Se describe a sí misma como autosuficiente, egocéntrica y soberbia, dice sobre sí misma no ser normal. Acaba de terminar una relación y no tiene amigas en la escuela.

  1. Presentación general de la dinámica psíquica del personaje (en qué consisten sus intereses, sus motivaciones, sus conflictos, su sufrimiento).

Cielo conoce por internet a Alejo, un chico 10 años mayor que ella del cual se enamora rápidamente y de forma muy apasionada. Empiezan una relación casi secreta. Se encuentran en la casa de él cada vez que se ven y tienen relaciones sexuales. Ella lo ama enseguida, es una chica impulsiva e inestable emocionalmente. Se ve cómo se forma una relación dependiente por parte de Cielo, se obsesiona con él, cuando no le contesta los mensajes llora desconsoladamente, enviándole múltiples mensajes sin respuesta y no puede irse a dormir sin hablarle. Alejo deja de hablarle por un año y no va a su cumpleaños, ese día Cielo menciona querer morir literalmente y empieza a inducirse al vómito, lo que describe como “el botón que tenía que tocar para sentirme bien”. Al dejar de estar con Alejo se aísla de todos y solo piensa en él “lo único que me interesa y lo único que no me aburre es Alejo”. Elige la universidad donde va a estudiar solo porque se ubica donde vive él. Sigue induciendo el vómito, llevándola al punto de vomitar sangre y deja de comer en absoluto. Se sentía bien al no comer y empieza un blog sobre la anorexia dándole un enfoque de ser un estilo de vida donde todas son perfectas y son princesas. Empieza a ver a Alejo mientras él tiene novia e inicia con las autolesiones. Llega a un punto de la película en la cual ya no estaba con Alejo, sus padres sabían sobre su enfermedad y la tenían vigilada en todo momento. Es por esto que intenta suicidarse, se encargó de despedirse de cada persona en su vida, especialmente de Alejo llamándolo y diciéndole “Te voy a querer toda mi vida, no me olvides”, a pesar de haberlo visto horas antes donde él le dijo que nunca más la quería ver y que llamaría a la policía si volvía a aparecer. Tomó muchas pastillas con alcohol y se cortó los brazos. Sin embargo lograron encontrarla a tiempo, pero ella dice “estoy muerta hace mucho tiempo”.

  1. Analizan dos aspectos de sus vínculos y relaciones de objeto (4 puntos).brey

Con respecto a los vínculos y relaciones de objeto que tiene Cielo, el personaje principal, se analizará la relación que tiene con sus padres y con Alejo. Existe una falla en la internalización del objeto, en personas con TCA, presentándose un rechazo, esto se evidencia en la relación que mantiene Cielo con los padres, contextualizando un poco en el desarrollo de la película se evidencia una relación distante, sus padres le daban todo lo material pero no estaban presentes en su vida, es más recién tomaron conocimiento de sus trastornos cuando ya había tocado fondo, en una de las últimas escenas ( 1:16:10) en donde se encuentran en una consulta psicología Cielo comienza a reprocharles sobre el poco interés que ella sentía durante toda su vida a los padres mencionando “Desde los 15 años les pedí ir al psicólogo, siempre fue necesario” , desplazando la culpa de todo a sus padres. En adición se menciona que existe una falla temprana entre la relación madre-hija, con una vinculación absorvente que obstaculiza realizar una verdadera separación e independencia de la madre ( Diaz y Cruzart, 2011), esto se envidencia en las primeras escenas cuando la mandre no queria dejar salir a Cielo y si le daba permiso la madre la llevaba y controlaba las horas. Así mismo en una de las escenas (1:14:10) la mamá menciona “Esto  no es normal” a lo que cielo respondió “Mírate, tú no eres normal” evidenciándose otra vez el rechazo que ella sentía. En otro momento de la escena específicamente se evidencia la falla en la internalización y el rechazo hacia la mamá cuando menciona específicamente que con ella Cielo siempre fue muy agresiva. Por ultimo Gabbard (2002) señala que la madre cría a la hija de acuerdo a sus propias necesidades por sobre las de la niña en la pelicula Cielo recalca que la mamá siempre vive en una careta con una familia feliz, le dice que quiere la hija perfecta y que la madre no tolera nada que sea diferente y ella es diferente.

El segundo aspecto a analizar es la relación que mantiene con Alejo, en el trastorno limite de personalidad el  bebe no tiene una experiencia unitaria de sí mismo , no se reconoce, tiene que ser reconocido por el ambiente lo que se evidencia cuando Cielo se reúne con el grupo de internet y conoce a Alejo de quien busca un reconocimiento constantemente, esto se evidencia en las multiples veces que accedia verse con Alejo cuando lo unico que hacian era tener relaciones sexuales, esto con lleva a que se ven relaciones de dependencia, lo que Cielo desarrollo con el tiempo teniendo una relacion toxica con Alejo, permitiendo malos tratos, esto se evidencia en la escena (40:33)en la que después de una pelea Cielo va a la casa de Alejo y este la deja afuera en plena lluvia. La persona siente que le dan una mirada negativa intenta cambiar todo, puesto que está en la búsqueda de un objeto que le devuelva sentido de sí mismo, Cielo reiteradas veces pedía perdón a Alejo y se convencía de que ella tenía la culpa de sus constantes peleas (escena 35:22), Perez (2017) con respecto a relaciones objetales menciona que las percepciones que tienen las personas con trastorno límite de personalidad de los otros pueden alternar diariamente entre la idealización y la desvalorización, en la película Cielo desde el comienzo idealiza a Alejo, a pesar que lo deja de ver un año, específicamente en la escena (1:03:46) se observa la alteración que se menciona Cielo pasa de idealizar y pedirle ayuda a Alejo con su TCA a llenarse de rabia e irse de su casa solo porque observa cómo se lleva con el hijo de su amiga, todo esto se dio un momento a otro.

  1. Analicen dos de sus mecanismos de defensa (4 puntos).

  1. Idealización y Desvalorización: McWilliams (2011) refiere que la idealización es la necesidad de otorgar un valor o poder especial a una persona de la que depende emocionalmente. En ese sentido, Cielo, una estudiante de 17 años, conoció a Alejo, un adulto-joven 10 años mayor, mediante las redes sociales. Lo idealiza como el chico de sus sueños, con el que se siente feliz y desea mantener una relación. Durante sus encuentros, Alejo solo la limita a sostener relaciones sexuales, fumar e ingerir alcohol, situación que es de su agrado. En ese sentido, Cielo idealiza a Alejo como la persona que le otorga felicidad plena cuando se encuentra a su lado. Dicha situación la desvincula de los afectos familiares y su vida estudiantil, pues todos sus actos los dirige a estar con Alejo, evade conversaciones con sus padres respecto a su relación y no asiste a clase. En cuanto a la desvalorización McWilliams (2011), es la otra cara opuesta y expresa frustración cuando la realidad desmiente la idealización. Esto se observa cuando Cielo busca establecer una relación de parejas con Alejo, siendo rechazada y apartándose de su entorno. Ella le manda un mail diciéndole que nunca más lo quiere ver en su vida, arrepintiéndose minutos después de enviarlo. En adelante, Cielo buscará su atención con mensajes de voz, de texto, visitas esporádicas y regalos. Por el contrario, Alejo rechaza sus muestras de afecto y solo limita su interés por mantener relaciones sexuales. Otro hecho se presenta cuando Cielo consigue que sus padres le costeen un departamento, con beneficio de encontrarse más cerca de Alejo e invitándolo a convivir, sin embargo, vuelve a ser rechazada. En adelante, Cielo dejará de alimentarse y se autolesionará, con la finalidad de conseguir ayuda de Alejo, ya que considera que solo él resolverá todos sus problemas de forma definitiva.
  1. Negación: McWilliams (2011), refiere que la negación consiste en el rechazo de aceptar que algo ocurre y se basa en la convicción prelógica de “Si yo no reconozco, eso no sucede”. En tal sentido, Cielo buscaba mantener una relación estable y de pareja con Alejos, aludiendo al deseo de ser novios. No obstante, Alejo pretendía mantenerlo todo en secreto al decir “No quisiera que nadie sepa de lo nuestro”. Es así que para Cielo el hecho de considerar ese vínculo como una relación le era más que suficiente. También, McWilliams (2011) indica que la negación puede ser adaptativa en situaciones de crisis o emergencia. Esta situación se observa tiempo después de ver Cielo a Alejo. Aquí Alejo le enseña que tiempo atrás ya mantenía una pareja. De esta manera, Cielo con interés de conservar su relación, frecuenta sus encuentros en discreción, manteniéndose como un evento rutinario entre los dos. Para terminar, McWilliams (2011) indica menciona que el pleno reconocimiento de lo que sucede puede convertirse en un hecho paralizante. Así, la relación mencionada llega a su fin, producto del rechazo total de Alejo. Cielo al encontrarse con la realidad que muchas veces negó decide dañarse con cortes en el cuerpo, ingesta excesiva de alcohol y medicamentos para buscar su muerte.
  1. Analicen dos aspectos de su self (4 puntos).

Según Ortiz (2020), las personas con personalidad limítrofe buscan vivir estados de agitación, tensión o incluso dolor a modo de estímulos que consolidan al self y le señalan sus límites. Protegen al individuo del vacío, del temor al derrumbe y lo hacen sentirse vivo. La hipersociabilidad superficial, la sexualidad compulsiva o el uso de sustancias psicoactivas sirven a los mismos fines. En Cielo se puede evidenciar como está en búsqueda constante de estos estados ya sea en su relación con Alejo, el tratar de pelear con su madre por cualquier motivo o el infligirse dolor mediante las autolesiones. Estos son estímulos que busca Cielo para poder consolidar su self, protegerla del vacío que en realidad siente y siempre ha sentido como se ve cuando dice “estoy muerta hace mucho tiempo”. Con estos estímulos trata de darle sentido a su vida, tener algo con lo cual identificarse. Las relaciones interpersonales dependientes provocan un carácter dramático a las situaciones de pérdida. Se vive como un desamparo y abandono que atenta contra el inestable sentido del self (Ortiz, 2020). La relación absolutamente dependiente que Cielo tiene con Alejo provoca que el sentido de self de Cielo se desestabilice en gran magnitud, no sabe quien es sin Alejo, no sabe que hacer, se aísla de quienes la rodean, no sale de su casa, llora hasta dormirse, se mete atracones, se obsesiona con él, es lo único que le interesa, al punto de elegir su carrera en base a la ciudad donde él vive. Al perder a Alejo, Cielo se pierde a sí misma. Winnicott (1956; 1967) menciona que, los pacientes anoréxicos otorgan excesiva importancia a su imagen corporal, la cual está evidentemente distorsionada y llevada a niveles extremos. La obsesión con la imagen corporal estaría asociada a ese “falso self”, el cual lleva a buscar la aceptación en base a la apariencia, al no contar con un Yo y un mundo interior suficientemente estructurado. Cielo es una joven inestable emocionalmente, no tiene un mundo interior estructurado en absoluto, lo cuál la lleva a tomar decisiones impulsivas. Esto se evidencia cuando empieza a vomitar luego de que Alejo no va a su cumpleaños, convirtiéndose en algo común en su día a día. Esto luego la lleva a dejar de comer y obsesionarse con su físico, el no tener a Alejo hace que se obsesione con algo nuevo. Esta nueva imagen corporal es algo nuevo con que identificarse, una nueva forma de verse, algo diferente para Alejo. De esta forma con este falso self ella cree que él la va a querer de vuelta, se evidencia cuando lo vuelve a ver después de haber terminado y están a punto de tener relaciones, ella le dice “¿te gusto así, así más flaca? resultando en él diciéndole“estás muy flaca no te puedo coger, ni tetas tienes”. Ella busca con este falso self la aceptación en base a cómo luce, sin embargo no la obtiene.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (148 Kb) docx (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com