ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Plan de Trabajo del Curso Psicología del Deporte Aplicado a la FFCCUSS 2015”

Celeste ChávezDocumentos de Investigación12 de Abril de 2016

3.625 Palabras (15 Páginas)482 Visitas

Página 1 de 15

[pic 3]


[pic 4]

“Plan de Trabajo del Curso Psicología del Deporte Aplicado a la FFCCUSS 2015”

  1. Datos Generales
  • Institución:        Fraternidad Folklórica Cultural Caporales Universitarios  

                                    San Simón Bolivia – Oruro (FFCCUSS).            

  • Encargado de

           la Institución:    Sr. Leonard Gutiérrez (Encargado de

                                    Residentes en Tacna).        

 

  • Ámbito de

          Actuación:        La presente fraternidad, se encuentra al alcance de    

                                   todos los simpatizantes que deseen integrar al folklore,

                                   desarrollando sus actividades en la loza deportiva del

                                   Barrio Callao, Tacna- Perú.  

  • Disciplina:        Danza.

  • Nombre del

           entrenador:      Sr. Carlos Butrón.

  • Zona Sociológica: Urbana.

  • Población total

           de fraternos:    Son en total 30 fraternos en la ciudad de Tacna.

  1. Psicólogo

Encargado:      Psi. Marcela Medina.

[pic 5]

  • Integrantes del grupo: 1.Rocio Tapia Conde.

                                    2. Yurg Pacci Romero.

                                    3. Leonard Gutiérrez M.

                                    4. Alejandra Chávez M.

                                    5. Ynna Ferrer Rivera.

                                    6. Gildo Pardo Claros.              

                                               7. Antonio Caamaño C.

                                               8. Christian Chipana H.

                                               9. Andrea Maquera F.

                                              10. Yiordy Marón B.

[pic 6]

                                               

                                                                                                                 .                                                                                                                                                      

  •  Tiempo de duración:        Aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
  • Fecha de inicio y termino: Lunes 31 de Agosto y sábado 5 de

                                          Setiembre, 2015.

  1. Antecedentes
  • ¿Cuándo y cómo se fundó?

Se fundo  en el año 1979 un 12 de Septiembre, se fundo en las instalaciones de la Universidad Mayor de San Simón Cochabamba – Bolivia.

Actualmente en la ciudad de Tacna se fundó la filial en el 2014 un 23 de Agosto, en presencia del Presidente de San Simón Bolivia.

  • ¿Cuáles son sus objetivos y sus metas de la institución o club?

El objetivo de la FFCCUSS, es fomentar la danza y la fe hacia la Virgen Candela o Virgen del Socavón, creando un ambiente grato para la devoción hacia ella; unificando a sus devotos.

La meta de la FFCCUSS es llegar con todos sus devotos a los pies de la Virgen, seguir siendo reconocida a nivel mundial, por lo característico del caporal la belleza, fuerza, estilo y pasión.

  • ¿Quiénes son sus dirigentes?

El presidente de San Simón Bolivia – Oruro (FFCCUSS), es el Sr. Juan Ariel Arce Aguilar.

  • ¿Quiénes son los encargados?

En la ciudad de Tacna, es el Sr. Leonard Gutiérrez y Srta. Rocío Tapia.

  • ¿Quiénes son sus entrenadores?

El Sr. Carlos Butrón, entrenador del bloque machos y del bloque mujeres la Srta. Alejandra Chávez.

  • ¿Dónde queda ubicado?

Los informes respectivos se dan en la Embajada Boliviana en la Ciudad de Tacna y através de redes sociales como Facebook “Caporales San Simón Oruro Filial Tacna”.

  • ¿Con qué infraestructura y materiales cuenta,etc?

Cuenta con una loza deportiva adecuada para los ensayos de la filial, con buena iluminación, un equipo de música con amplificador, encontrándose en el centro de la ciudad de Tacna.

  • ¿Cuáles es el nivel sociocultural de sus integrantes?

Al llamarse “fraternos”, pasan por una serie de pruebas, en las cuales son evaluados, con el compromiso, la devoción, la perseverancia, costumbres, destreza, y más que todo económico ya que se gasta para bailar en el  Carnaval de Oruro, aproximadamente 300 dólares en traje propio y 200 dólares en banda.

  • El tiempo que dedican diariamente a la actividad

Los días de ensayo son los viernes, sábados y domingos de 7pm a 10pm, diariamente dedican el tiempo por las redes sociales difundiendo la fraternidad.

  • El tiempo de permanencia

Actualmente son 36 años de la FFCCUSS , fundada y conocida a nivel mundial por el campo del Folklore, en la ciudad de Tacna recién lleva dos años de permanencia.

  • Indagar si después de la actividad se reúnen entre ellos

Los fraternos se reúnen para confraternizar los fines de semana, o también para algún cumpleaños, reunión,aniversarios,etc.

  • ¿Cuál es el tipo de amigos que frecuentan?

Los amigos que frecuentan son personas relacionadas al medio, es decir, otros integrantes de alguna otra asociación de danzas no solo caporal, también tobas, entre otros; sin dejar de lado a las personas de sus carreras profesionales, del trabajo,etc.

  • ¿Qué tipo de familias predominan?

Son  solteras y solteros, algunos con hijos pero más no son casados; los fraternos provienen de familias donde se cultiva el folklore, también en el campo de la economía ya que son grandes gastos el hecho de danzar.

  1. Diagnóstico y Problemática
  • La FFCCUSS, accedió a tener una previa reunión con la directiva  antes de tener contacto directo con sus fraternos, con un grato recibimiento se pudo percibir que se sentían deseosos de que trabajemos con ellos, para abordar el trabajo solicitamos que estén todos los fraternos activos e inactivos, ya que nos mencionaron que no todos vienen a los ensayos, excepto cuando se solicita a todos los miembros para tomar alguna decisión referente a un pasacalle, presentación, viajes, elección de guías, actividades profondos,etc.
  • LA FFCCUSS, tiene una organización reciente en la ciudad de Tacna, ya que desde el país de Bolivia (Oruro), el presidente Sr. Juan Ariel Arce Aguilar, abordo a nuestra ciudad con ayuda del consulado boliviano, pueda hacerse realidad de la Fraternidad, ya que los fraternos residentes en Tacna, exclusivamente iban a ensayar a Bolivia; en este tiempo la directiva está en una  buena gestión.

La infraestructura de la loza deportiva del Barrio Callao es amplia, ubicada en una zona céntrica permite facilitar la participación de los miembros.

Las relaciones interpersonales son de compañerismo, lo que sucede que antes de una actividad empiezan los conflictos, al no se ser asertivos entre ellos, dan paso a mas discusiones, no quedando en un acuerdo democrático.

Los encargados han creado un clima de motivación, por ejemplo: las presentaciones con diversos grupos de música latinoamericana que llegan a la ciudad; la participación en actividades de otros grupos de caporales,tinkus,tobas,etc. ; la asistencia a los ensayos para llegar a un puesto de guía, subguia o contraguía. Existen los celos competitivos ya que tiene que notarse un esfuerzo en danzar mejor así podrán ser elegidos para formar parte del ballet, llegar a un puesto de guía, representando a la fraternidad.

Existen logros alcanzados, lo que sucede que Bolivia aun no pensaba poner su filial en Tacna, Perú debido a los problemas por los países entre culturas, pero hoy en día ya es un hecho y más que todo para los residentes tacneños que bailan en Bolivia así podrán ensayar en conjunto y con perseverancia hacer de la fraternidad una de las mejores como es hoy en día FFCCUSS a nivel mundial, es un factor motivador , actualmente existen simpatizantes que siempre desearon pertenecer y por cuestión económica y tiempo, no han podido viajar para su integración, ahora ya se encuentra a su alcance la fraternidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (419 Kb) docx (163 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com