ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto La influencia del estrés en la salud de los estudiantes universitarios de la carrera de Gastronomía.

Katia CevallosTarea15 de Mayo de 2017

8.848 Palabras (36 Páginas)437 Visitas

Página 1 de 36

[pic 1]

TECNOLÓGICO ESPÍRITU SANTO

Carrera:                                 Gastronomía

Materia:                 Metodología de la Investigación

Tema:

La influencia del estrés en la salud de los estudiantes universitarios de la carrera de Gastronomía.

Presentado por:

Miguel Antonio Cevallos Pincay

Tutor: Yeimer Prieto López

ÍNDICES

INTRODUCCIÓN        4

PROBLEMA CIENTÍFICO        6

OBJETO        7

CAMPO        7

OBJETIVO GENERAL        8

OBJETIVOS ESPECÍFICOS        8

PREGUNTAS CIENTÍFICAS        9

TAREAS CIENTÍFICAS        9

MÉTODO        10

MÉTODO TEÓRICO        10

MÉTODO EMPÍRICO        10

CAPITULO 1- MARCO TEÓRICO        11

1.1. INFLUENCIA DEL ESTRÉS        11

1.1.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA INFLUENCIA DEL ESTRÉS        11

1.2. ESTRÉS EN LA SALUD DE LOS ESTUDANTES        18

1.2.1 Clasificación del estrés        18

Estrés agudo        18

Estrés agudo episódico        19

Estrés crónico        21

1.2.2. Estresores        22

Principales estresores académicos        22

Estresores no académicos        28

1.3. Estrés en el ámbito de la salud        31

Las situaciones estresantes son aquellas en que se produce        32

1.3.1. AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS        33

CAPITULO 2        34

2.1. Sistematización de la Estrategia        34

2.2. Propuesta        36

2.3. Descripción Empírica de la propuesta        37

Bibliografía        38

INTRODUCCIÓN

El termino estrés proviene de la física y la arquitectura y se refiere a la fuerza que se aplica a un objeto, que puede deformarlo o romperlo. El estrés también es un estado de cansancio mental que es inducido por la productividad de las personas  que da más de lo normal, esto puedo ocasionar incomodidad física y Psicológica. En la Psicología, estrés suele formar referencia a ciertos acontecimientos en los cuales con encontremos con situaciones que implican demandas fuertes para el individuo, que puede agotar sus recursos de afronta miento.  Desde del siglo XIX comienza aparecer el concepto de estrés por parte del biólogo teórico, médico y fisiólogo francés Claude Bernard (1867), se manifestó que “los cambios externos en el ambiente pueden perturbar el organismo y que una de las principales características de los seres vivos reside en su poder de mantener la estabilidad de su medio ambiente.

Según Hans Selye que nació en Viena en 1907. Ya en el segundo año de sus estudios de medicina (1926) empezó a desarrollar su famosa teoría acerca de la influencia del estrés en la capacidad de las personas para enfrenarse o adaptarse a las consecuencias de lesiones o enfermedades. Descubrió que pacientes con variedad de dolencias manifestaban muchos síntomas similares, los cuales podían ser atribuidos a los esfuerzos del organismo para responder al estrés de estar enfermo. Él llamó a esta colección de síntomas Síndrome del estrés, o Síndrome de Adaptación General (GAS).

Tal como señala Barraza (2008) “el ingreso, la permanencia y el egreso de un alumno de una institución educativa suele ser una experiencia de aprendizaje que va acompañada de regularmente de estrés académico”

La definición del término estrés ha sido muy controvertida desde el momento en que se importó para la psicología por parte del fisiólogo canadiense Selye (1956). El estrés ha sido entendido:

Como reacción  o respuesta del individuo (cambios fisiológicos, reacciones emocionales, cambios conductuales, etc.)

Como estímulo (capaz de provocar una reacción de estrés).

Como interacción entre las características del estímulo y los recursos del individuo.

En la actualidad el estrés es una consecuencia directa de la sociedad en la que vivimos las causas por las que una persona puede desarrollar estrés son diversas. Aunque afecta ciertos sucesos vitales en la familia o el entorno social en que vive

Unos de los personajes más importante fue un fisiólogo y médico  que desarrollo una teoría acerca de la influencia del estrés como “una respuesta biológica inespecífica, estereotipada y siempre igual a un factor estresante; la cual se expresa mediante cambios en los sistemas nervioso, endocrino e inmunológico. Se origina ante cualquier exigencia” Hans Selye (1946)

Uno de los principales ambientes donde se desencadena el estrés es en el académico, esto dependerá del nivel en el que se encuentra la persona. Como menciona Maldonado, hidalgo y otero (2000), “es un proceso sistemático de carácter adaptativo y esencialmente psicológico, que altera el sistema de respuestas del individuo a nivel cognitivo, motor y fisiológico. La alteración en estos tres niveles de respuesta influye de forma negativa en el rendimiento académico, que puede afectar en algunos caso disminuyendo la calificación de los alumnos en todas las notas”

Es importante investigar la prevalencia de estrés para poder determinar la severidad de este problema y tener bases para saber la magnitud de estudiantes que ya están siendo afectados y como está influyendo para que no tengan un buen desempeño académico.


PROBLEMA CIENTÍFICO

Es muy importante saber que el estrés, forma parte de la vida de todos y es un factor psicológico y fisiológico con lo que nos encontramos e diferentes momentos de nuestra vida, con mayor énfasis en la juventud y adultez temprana y además en todos los ámbitos en los cuales el estrés puede perjudicar a cada persona, por este motivo en la actualidad podemos conocer que “El estrés académico es aquel que padecen los estudiantes a través del proceso de cambio de los componentes del proceso enseñanza-aprendizaje, producto de la demanda exigida en las experiencias que se desarrollan en las instituciones educativas” (Cortez Paola, 2013)

Al hablar del estrés, podemos vincularlo con problemas de salud físicos y psicológicos; y cuando lo vinculamos con el ámbito académico podemos saber que también existen estos mismo cuestión los cuales llegan perjudicar al estudiante en su rendimiento académico, por lo tanto cada alumno debe aprender a manejar los diferentes tipos de situaciones por la cual este pasando y así no tener ningún efecto negativo.

Los tipos de estrés suelen ser divididos y tomando como base la fuente del estrés (Orlandini, 1999), en ese sentido se puede hablar del estrés amoroso y marital, del estrés sexual, del estrés familiar, del estrés por ocupación, del estrés académico, etc.

Existen estresores académicos de dos tipos, las cuales son las exigencias internas y externas. Las exigencias internas son las imposiciones que nosotros mismos nos ponemos para lograr todos nuestros objetivos. Por el contrario las exigencias externas son todos los requerimientos que la sociedad impone, dentro de lo académico se lo relaciona con las entrega de los trabajos, los exámenes, entre otras. Todos estos estresores pueden llegar afectar de forma negativa al estudiante.

En la actualidad muchos estudiantes universitarios no saben manejar esto tipos de situación en la q interviene el estrés, y esto llega perjudicar en su salud, también llega a intervenir de manera negativa en las calificaciones o proyectos  por esta razón los estudiantes de la carrera de Gastronomía del Tecnológico Espíritu Santo deben de saber y tener en cuenta todas las fruto que llega a afectar el estrés, para que puedan tener una mejor productividad académica y una mejor salud en su vida cotidiana.

Por las razones mencionadas formulamos  el siguiente Problema Científico: ¿Cómo influye el estrés en la salud de los estudiantes universitarios de la carrera de Gastronomía?

OBJETO

El proceso de la influencia del estrés

CAMPO

En la salud de los estudiantes


OBJETIVO GENERAL

Diseñar una estrategia para la influencia del estrés en la salud de los estudiantes universitarios de la carrera de gastronomía del Tecnológico Espíritu Santo

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Sistematizar los principios de los fundamentos teóricos y metodológicos que sujeta la influencia del estrés en la salud de los estudiantes universitarios de la carrera de Gastronomía del Tecnológico Espíritu Santo.
  • Diagnosticar el estado actual del estrés y su influencia en la salud de los estudiantes universitarios de la carrera de gastronomía.
  • Elaborar una estrategia sobre el manejo del estrés y su influencia en la salud de los estudiantes universitarios de la carrera de Gastronomía del Tecnológico Espíritu Santo.
  • Validación de la estrategia sobre la influencia del estrés en la salud  de los estudiantes universitarios de la carrera de gastronomía del Tecnológico Espíritu Santo.

PREGUNTAS CIENTÍFICAS

  • ¿Cuáles son los principios de los fundamentos teóricos y metodológicos que sujeta la influencia del estrés en la salud de los estudiantes universitarios de la carrera de Gastronomía del Tecnológico Espíritu Santo?
  • ¿Cómo diagnosticar el estado actual del estrés y su influencia en la salud de los estudiantes universitarios de la carrera de gastronomía?
  • ¿Cuáles son los componentes que integran la estrategia sobre el manejo del estrés y su influencia en la salud de los estudiantes universitarios de la carrera de Gastronomía del Tecnológico Espíritu Santo?
  • ¿Cómo validar la estrategia sobre la influencia del estrés en la salud  de los estudiantes universitarios de la carrera de gastronomía del Tecnológico Espíritu Santo?

TAREAS CIENTÍFICAS

  • Sistematizar los principios de los fundamentos teóricos y metodológicos que sujeta la influencia del estrés en la salud de los estudiantes universitarios de la carrera de Gastronomía del Tecnológico Espíritu Santo
  • Diagnosticar el estado actual del estrés y su influencia en la salud de los estudiantes universitarios de la carrera de gastronomía
  • Elaborar una estrategia sobre el manejo del estrés y su influencia en la salud de los estudiantes universitarios de la carrera de Gastronomía del Tecnológico Espíritu Santo
  • Evaluación de la estrategia sobre la influencia del estrés en la salud  de los estudiantes universitarios de la carrera de gastronomía del Tecnológico Espíritu Santo

MÉTODO

MÉTODO TEÓRICO

Método histórico lógico: Proyecta el análisis de la evolución en la historia del estrés académico.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb) pdf (278 Kb) docx (53 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com