ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología Transpersonal y Espiritualidad

marcelo abaurreaApuntes24 de Noviembre de 2022

8.139 Palabras (33 Páginas)110 Visitas

Página 1 de 33

[pic 1]

artículo de revisión / artículo de revisión / discusión crítica

Psicología Transpersonal y Espiritualidad

Psicología Transpersonal y Espiritualidad Psicología Transpersonal y Espiritualidad

Manuel José Pereira Simão*

Resumen: Este artículo destaca como un episodio importante en la historia de la psicología el hecho de que ésta nació precisamente con el objetivo de reflexionar sobre el hombre y sus angustias, su comportamiento, quién es y de dónde viene. Y para que esto pudiera tener un contenido más amplio, para que sirviera de base para el acceso a un mayor número de personas, en este camino de la psicología desde Grecia, la Edad Media, a fines del siglo XIX, se separa sí mismo de la filosofía. La psicología es la ciencia de los fenómenos psíquicos y del comportamiento. Verás-

Se crea una estructura experiencial interna a través del comportamiento que se manifiesta en la conducta.La teoría psicológica tiene un carácter interdisciplinario debido a su íntima conexión con las ciencias biológicas y sociales y por recurrir cada vez más a metodologías estadísticas, matemáticas e informáticas. Sin embargo, no existe una única teoría psicológica, sino una multiplicidad de enfoques, corrientes, escuelas, paradigmas y metodologías en competencia, muchos de los cuales presentan profundas divergencias entre sí.

Palabras clave: Psicología transpersonal. Humanismo. Espiritualidad.

Resumen: La Psicología Transpersonal ha sido considerada la cuarta fuerza en psicología, después del conductismo, el psicoanálisis y la corriente humanista. Estudia los estados de conciencia y su aplicación en salud y educación, y entiende al ser humano como bio-

-seres psico-sociales-espirituales. Integra en la práctica muchos ejercicios consagrados utilizados en la psicología occidental y oriental. En el campo de la salud ha avanzado gracias a la investigación en las áreas de la neurociencia, la meditación, los estados de conciencia ampliados y la comprensión de los estados fenomenológicos de las sustancias enteógenas. En Brasil, la psicóloga Vera Saldanha desarrolló el enfoque integrador Transpersonal con el objetivo de integrar armónicamente funciones neuropsíquicas como la razón, la emoción, la intuición y la sensación para promover la evolución humana en la experiencia clínica.

Palabras clave: Psicología Transpersonal. Humanismo. Espiritualidad.

Resumen: A la Psicología Traspersonal se considera la cuarta fuerza en la psicología, después del behaviorismo, de la psicanálise y la corriente humanista. Ella estudia los estados de conciencia y su aplicación en la salud y educación, y abarca el ser humano como un ser bio-psico-socio- espiritual. Integra en su práctica numerosos ejercicios consagrados de la psicología occidental y oriental. En la salud, tiene obtenido progresos en función de investigaciones en el área de la neurociencia, meditación, estados ampliados de conciencia y comprensión de los estados fenomenológicos de las substancias enteógenas. En Brasil, la psicóloga Vera Saldanha ha desarrollado el abordaje integrativo traspersonal como para integrar funciones neuropsíquicas como la razón, emoción, intuición y sensación de forma harmoniosa, ofrecendo en la experiencia clínica la evolución del

ser humano.

Palabras-llave: Psicologia Transpersonal. Humanismo. Espiritualidad.

Introducción


especialmente en el área de


la ecología desde Grecia, la Edad

educación, organizaciones y psicoterapia. Media, a finales del siglo XIX se

El momento que atravesamos se caracteriza por la aceleración

del proceso de cambio, iniciado en la Edad de la Modernidad y que se ha acentuado excepcionalmente

en las últimas décadas. En pleno siglo XXI, este proceso tiende a acelerarse cada vez más, exigiendo

un acercamiento más profundo al ser humano,


Un episodio importante en la historia de la psicología es el hecho

de que nació precisamente con el objetivo de reflejar al hombre y sus

deseos, su comportamiento, quién es y de dónde viene. Y para que esto pueda tener un contenido más

amplio, para que sirva de base para el acceso a un mayor número

de personas, en este camino de la psi


separa de la filosofía.

La psicología es la ciencia de los fenómenos psíquicos y del comportamiento. La conducta es entendida como una estructura experiencial interna que se manifiesta en la conducta.La teoría

psicológica tiene un carácter interdisciplinario por su íntima

conexión con las ciencias biológicas y sociales y

[pic 2]

* Psicólogo, psicoterapeuta, educador. Magíster en Neurociencia y Comportamiento, USP. Postgrado en Psicología y Salud – Unimarco, Psicología Transpersonal, Cesblu y Transdisciplinariedad, ICPG. Vicepresidente de la Asociación Transpersonal Luso-Brasileña – ALUBRAT. Presidente de UNIPAZ – Universidad de la

Paz Internacional – São Paulo. Miembro del PROSER – Programa Salud Espiritualidad y Religiosidad del Instituto de Psiquiatría del HCFMUSP. Coordinador del curso de posgrado en Psicología Transpersonal en São Paulo.

Psicología transpersonal y espiritualidad.

cada vez más a metodologías estadísticas, matemáticas e informáticas.

Sin embargo, no existe una única teoría psicológica, sino una multiplicidad de enfoques, corrientes, escuelas, paradigmas y metodologías en competencia, muchos de los cuales

presentan profundas divergencias entre sí.

La psicología se puede dividir en cuatro grandes corrientes llamadas fuerzas: 1ra Fuerza: Conductismo o

Psicología del Comportamiento

– creada por John B. Watson.

Reformuló los conceptos de conciencia e imaginación, negando el valor de la

introspección. Watson rechazó cualquier cosa que no pudiera ser medible, replicable u observable en el laboratorio. Según él, solo el comportamiento manifiesto podría validarse científicamente. Estudios


lógico por la exclusión de la emoción,

que consideraban inherente y fundamental en el ser humano. La[pic 3]

visión del Ser Humano en el

humanismo es la de un ser creativo, con capacidades de autorreflexión, de decisión, de elección y de valores.

Abraham Maslow es considerado el

fundador de este movimiento. Con respecto al psicoanálisis, Maslow afirmó que Freud se centró en la enfermedad y la miseria humana y que era necesario considerar los aspectos saludables, que dan sentido, riqueza y valor a la vida. Una de las funciones de la forma humanista de analizar la psicología es rescatar el sentido de la vida inherente a la condición humana. Maslow afirmó que el hombre sería un ser con poderes y

habilidades inhibidas. Nos enfermamos, no solo porque tenemos aspectos


para nosotros, y al que nos entregamos en un nuevo sentido no materialista.

Vitor Frankl, Stanislav Grof, James Fadiman y Antony Sutich uniram- Maslow se unió y en 1968 oficializó la

Psicología Transpersonal, centrándose en el estudio de la conciencia y el

reconocimiento de los significados de las dimensiones espirituales de la psique. Este evento fue anunciado por Antony Sutich en su artículo Psicología Transpersonal.

Así que la psicología transpersonal surgió en la década de 1960 en respuesta al hecho de que los principales modelos anteriores, las tres primeras fuerzas de la psicología

occidental, estaban limitados en su reconocimiento de niveles más altos

de desarrollo psicológico. Motivaciones y comportamientos dirigidos a la auto-

posteriores demostraron que esta


patológicos, sino muchas veces porque bloque-laamreoasliezlaecmióenntyoslasaaulutodtarabslecse.ndencia,

postura no era correcta en algunos aspectos, aun así los estudios de

Watson fueron decisivos para la expansión de la psicología.

2ª Fuerza: Psicoanálisis – creado por Sigmund Freud, el estudio psicoanalítico se centra principalmente en la patología y el sufrimiento extremo frente a la impotencia y la limitación humana. Freud tuvo numerosos seguidores y muchos de sus postulados sobre la psique siguen vigentes y respaldan a las demás escuelas que se desarrollaron a partir del psicoanálisis. Freud también tuvo disidentes que destacaron otros aspectos importantes de la psique humana que él no admitió.

3ra Fuerza: Psicología Humanista – Surgida en Estados Unidos y Europa, en la década del 50, como una reacción explícita al conductismo y la analogía entre el Ser Humano y la máquina, que colocaba

los factores afectivos y emocionales al margen de su objeto de estudio. .

Los humanistas reaccionaron a este método.


4ta Fuerza: Psicología Trans Personal - De las ideas de la psicología humanista surgió la 4ta fuerza. Maslow creía que experimentar el aspecto trascendente era importante y crucial en nuestras vidas. Pensar de manera holística, trascender dualidades como el bien, el mal, el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb) pdf (370 Kb) docx (86 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com