ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia forense

Victor BarreraEnsayo31 de Enero de 2020

2.363 Palabras (10 Páginas)151 Visitas

Página 1 de 10

ienvenidos

Este es un curso innovador que dota a quien lo completa de herramientas prácticas para promover y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes que viven violencia, considerando que las y los psicólogos ocupan un lugar esencial para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. En muchas ocasiones son las únicas personas que poseen el saber técnico y especializado sobre la realidad psicológica infantil y adolescente, esencial para su protección y acceso a la justicia. Si esta información especializada no llega a manos de quienes valoran y determinan la situación jurídica de niñas, niños y adolescentes y los medios para asegurar su protección efectiva, ésta no puede ser cabal ni efectiva.

El curso se desarrolla en un esfuerzo conjunto entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación, UNICEF México y la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C.

Para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el curso obedece a la necesidad de asumir con toda seriedad la obligación del Estado mexicano de garantizar los derechos humanos y en particular, el acceso efectivo a la justicia de niñas, niños y adolescentes que viven violencia y la promoción de una justicia profesional y especializada. Se enmarca en el reconocimiento del derecho al acceso a la justicia y a la protección efectiva no sólo por su valor intrínseco, sino como vehículo para la exigencia judicial de otros derechos.

La oficina de UNICEF México, en cumplimiento de su objeto principal de coadyuvar con los esfuerzos nacionales y locales para promover el más amplio cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el país, ha venido desarrollando diversas estrategias y acciones con la finalidad de dar cumplimiento a las disposiciones que la Convención sobre los Derechos del Niño y otros instrumentos mandatan. Lo anterior, aunado a la búsqueda permanente de que se reflejen de manera amplia y efectiva en la aplicación de los sistemas nacionales y locales de justicia, especialmente en la coyuntura actual de implementación de la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. En este sentido, la promoción de la realización de cursos u otras actividades de formación y capacitación, resulta de fundamental importancia.

Ver cómo se relaciona el curso de Psicología Forense con la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Ver Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

https://youtu.be/7VOZEb4j5Go

La Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C., desde el 2013 ha litigado y acompañado terapéuticamente a niñas, niños y adolescentes durante procesos de justicia. A través de esta tarea ha podido constatar que la participación de las y los psicólogos en momentos específicos del proceso de justicia, son imprescindibles no solo para su protección efectiva sino también para reforzar su recuperación emocional y propiciar su redignificación. Su experiencia le ha permitido integrar los derechos de niñas, niños y adolescentes dentro de la práctica del o la psicóloga en contextos forenses, y contar con metodologías y orientaciones técnicas a partir de la sistematización de más de diez años de acompañamiento terapéutico en litigios familiares, penales y constitucionales.

La labor especializada de las y los psicólogos respecto de niñas, niños y adolescentes en contacto con procesos de justicia recae en múltiples detalles a la hora de diseñar, elaborar y defender un examen pericial, de acompañar durante diligencias específicas para que logren afrontarlas sin temor, y de ofrecer información especializada, trátese de observaciones que se desprenden del trabajo clínico directo, o de las características y necesidades particulares vinculadas con el desarrollo infantil y adolescente.

Última modificación: Wednesday, 4 de December de 2019, 13:48

Psicología forense especializada en infancia

Esperamos que la experiencia de aprendizaje que inicia sea grata y de utilidad para su labor.

Por favor lea las instrucciones que se presentan a continuación.

Descripción general

El curso Psicología forense especializada en infancia es un curso auto-aplicable. Esto significa que no se requiere de interacción con personal docente para cursarlo. Así usted puede cursar los contenidos en el horario, por el tiempo que desee y que se acomode a sus propias necesidades.

Cada módulo consta de diversos temas y cada tema de varias actividades. Las actividades propuestas pueden ser vídeos de expositores expertos, presentaciones animadas, lecturas (ya sea de compilaciones o bien de materiales desarrollados para el curso) o ejercicios basados en casos y materiales reales.

Todos los contenidos y actividades del curso están construidos con un orden específico, de tal suerte que temas posteriores, incorporan contenidos antes vistos en el curso. Por esta razón, todos los contenidos se deberán cursar en el orden indicado.

Cada módulo culmina con un examen que será necesario aprobar para poder cursar el siguiente módulo.

El alumno o alumna encontrará que en muchos de los ejemplos y aplicaciones prácticas se hace alusión a casos de abuso sexual infantil. Esto responde a dos razones fundamentales. La primera, es que los contenidos se apegan a la experiencia directa del litigio y acompañamiento a niñas, niños y adolescentes, que en su mayoría abordó este tipo de casos. Se prioriza, en este sentido, la utilización de casos reales. La segunda razón es que el abuso sexual infantil constituye el escenario de mayor complejidad en términos de afectación causada por situaciones de violencia a niñas, niños y adolescentes. La información especializada en estos casos es aplicable a situaciones de violencia física, emocional, contextual, entre otras.

Requisitos tecnológicos

A fin de evitar problemas técnicos y de visualización de contenidos usted debe ingresar al curso utilizando “Google Chrome” como navegador de internet (aplicación a través de la cual ingresa a internet).

Muchos equipos utilizan la aplicación “internet explorer”, sin embargo esta no es adecuada para el curso. Si usted no cuenta con el navegador “google chrome” este se puede instalar fácilmente. Ingrese a la siguiente dirección de internet y siga las instrucciones para la instalación gratuita de “google chrome”.

https://www.google.com.mx/chrome/browser/desktop/index.html

Si, a pesar de utilizar google chrome usted experimentara dificultades para visualizar algunas de las actividades, por favor consulte con el personal de sistemas de la institución en la que labora. Es común que algunas instituciones instalen como medida de seguridad el bloqueo de videos u otros formatos de materiales. Estos pueden ser fácilmente desactivados o bien usted deberá utilizar una conexión de internet que no tenga instaladas estas medidas de seguridad.

Cómo cursar los módulos

Notará que sólo se pueden abrir las actividades del módulo primero y una vez aprobada la examinación, podrá transitar al módulo siguiente. Es decir, no podrá activar temas o actividades sin haber completado las anteriores de manera secuenciada.

Al iniciar un módulo se despliegan en la pantalla central los temas que comprende el mismo. El primer tema, usted observará que aparece iluminado dado que deberá cursar los temas en el orden propuesto.

Cada tema consta de diversas actividades como; vídeos, presentaciones animadas, lecturas o ejercicios prácticos. Estas varían en orden y cantidad para cada tema. Por esta razón es necesario que observe el orden propuesto para el desarrollo de actividades y termine cada actividad para poder pasar a la siguiente.

Los pasos a seguir en cada módulo son:

Haga click sobre el módulo que corresponde cursar.

Observará que se despliegan los temas que comprende dicho módulo.

La actividad que deberá desarrollarse primero estará iluminada. Al hacer click sobre la actividad, la misma se desplegará automáticamente.

Observará que la próxima actividad a ser desarrollada ahora se encuentra iluminada y disponible.

Al terminar todas las actividades de un módulo, usted podrá observar que se ilumina la actividad “examen”. Haga click sobre ella para poder responder el examen.

Cuando haya concluido el examen del módulo correspondiente con calificación aprobatoria podrá acceder al siguiente módulo.

Todas las actividades y módulos ya cursados permanecerán abiertos. Usted podrá regresar a ellas y volver a revisarlas sin que ello modifique su ubicación actual en el curso.

 “Comentarios” entre una actividad y otra

Usted notará que en ocasiones aparecen entre actividades notas breves denominadas “comentarios”. Estas notas no forman parte del material de estudio propiamente. Son pequeños textos que sirven como introducción o vinculo entre un tema y otro.

Lecturas sugeridas

Encontrará en cada módulo una actividad llamada “lecturas sugeridas”. Estas lecturas no forman parte del material que es obligatorio leer, ni cuyos contenidos serán contemplados en las examinaciones. Son materiales opcionales que pudieran ser del interés para abundar más sobre un tema u otros temas relacionados. Para facilitar su ubicación, se encuentran ordenados a partir de los temas del módulo.

Sobre la evaluación de cada módulo

Cada módulo termina con una breve evaluación. Es necesario aprobar dicha examinación con un 80% de aciertos para poder acceder al módulo siguiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (129 Kb) docx (153 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com