ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revisión Bibliográfica “Adicciones”

raixInforme28 de Noviembre de 2021

2.938 Palabras (12 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

Facultad de Derecho y Ciencias Humanas

Revisión Bibliográfica

“Adicciones”

Autores:

  • Cruz Arratea, Ruth Leonela         (U21220820)
  • Manrique Cruz, Evelyn Jessica(U21201591)
  • Paricahua Diaz, Jimmy Adrian         (U20307154)
  • Rojas Barcena, Daniela Ruth         (U21218001)
  • Tapara Coa, Luz Amanda           (U19306437)
  • Zapana Zapana, Yulia Marleth         (U17200562)
  • Zela Apaza, Asael Bryan                 (U21102042)

Bases Biológicas del Comportamiento

Arequipa, 27 de noviembre del 2021

INDICE

INTRODUCCION        3

DESARROLLO        4

  1. ¿Qué es la Adicción?        4
  2. Niveles de la adicción        4
  3. ¿Qué es la drogadicción?        5
  4. ¿Cómo afecta al cerebro?        5
  5. Drogas que causan adicción

5.1. Marihuana

5.2. Alcohol

5.3. Tabaco

  1. Consecuencias        

CONCLUSIONES        

REFERENCIAS        

INTRODUCCION

Que una persona consuma drogas pueden darse por diversos motivos, ya sea para obtener placer, automedicarse, mejorar el rendimiento fisico o simplemente encajar socialmente en un grupo determinado, y aquí es cuando empieza el problema, pues es muy probable que no solo las consuma, sino, que empiece a abusar de ells, empezando de esta forma una adiccion. Cuando hacemos actividades que nos agradan o que son importantes para sobrevivir en nuestro cerebro se liberan químicos llamados neurotransmisores como dopamina o endorfina que son parte de los químicos que nos hacen sentir bien, la dopamina juega un papel importante guiar al cerebro en reconocer que experiencias son agradables y cuáles no. Al estar bajo el efecto de alguna droga los niveles de dopamina se disparan de una forma artificial y ajena a la actividad regular causando un desequilibrio en todo el cuerpo, el uso prolongado de una droga daña los receptores que se encargan de regular la actividad de dopamina y otros neurotransmisores haciendo dificil la deteccion de estimulos naturales y artificiales. Si se acostumbra al organismo a consumir drogas se crea una tolerancia y se desarrolla un proceso psicologico y fisico que hace necesario aumentar la dosis de forma progresiva para conseguir los mismos resultados u efectos, si en algun momento se quiere dejar de consumir el cuerpo entrara en shock experimentando malestares como ansiedad nerviosismo y otros que en conjunto forman el sindrome de abstinencia, el cual hace muy dificil abandonar el consumo de la droga.

La búsqueda y el uso compulsivo de drogas a pesar de sus consecuencias nocivas y mortales, puede llegar a afectar tu cerebro directamente alterando su estructura y funcionamiento, todas las drogas afectan de diferente manera al cerebro encontrandose entre ellas las depresoras, estimulantes y alucinogenos de las que se hablara mas adelante.

DESARROLLO

Actualmente se acepta como adicción cualquier actividad que la persona no sea capaz de mantener el control de, que lo lleve a conductas compulsivas y afecte su calidad de vida; ejemplificando puede existir adicción al sexo, al juego (ludopatía), a la pornografía, a la televisión, a las novedosas tecnologías (tecnofilia), a comidas o elementos víveres como por ejemplo el sacarosa o la grasa, al trabajo, a las colaboraciones interpersonales, en especial de pareja.

1. ¿QUÉ ES LA ADICCION?

Una adicción es una enfermedad física y psicoemocional, según la Organización Mundial de la Salud. Es decir, es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación causada principalmente por la satisfacción que esta causa a la persona. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales. Las adicciones se expresan por una conducta impulsiva e irresistible a ejecutar algo irracional o contrario a la voluntad de quien lo ejecuta. Es un padecimiento o síndrome que presenta un cuadro muy exuberante de signos y síntomas característicos dependiendo de la sustancia adictiva. Existen adicciones tanto a sustancias químicas, vegetales, así como a actividades y hasta a ciertas relaciones interpersonales.

La adicción es también un estado psicofísico caracterizado por el uso constante de una o varias sustancias psicoactivas (marihuana, nicotina, alcohol, entre otros.), a tal punto que el consumidor se encuentra periódica o permanente intoxicado, muestra compulsión por ingerir la sustancia, le resulta difícil o imposible interrumpir o modificar el consumo, y presenta una determinación absoluta por conseguir la drogas por cualquier medio posible.

2. NIVELES DE ADICCION

  • Experimentación: es la situación donde el individuo, guiada por la curiosidad, se ánima a probar una droga, logrando más adelante seguir el consumo o interrumpirlo
  • Uso: el compromiso con la droga es bajo. embargo toda droga crea dependencia física o psíquica progresivamente y es simple caer en el abuso.
  • Abuso: el uso se hace regular durante casi todos los días o todas las semanas y hay episodios de intoxicación. Ejemplo: en alcohol una intoxicación es cuando ya se presenta una resaca, lagunas mentales. El estado de ánimo es cambiante (una vida común y una vida adictiva y desconocida la mayoría de veces por la familia).
  • Adicción: la relación entre amigos y familiares se rompe, dificultades en el estudio o laboral, provoca que el consumidor realice una búsqueda compulsiva de la droga. Es difícil la abstinencia. Hay conductas de peligro como: promiscuidad sexual, uso de drogas intravenosas o conjunción de algunas drogas, el estado de ánimo es dependiente de la fase consumidor/abstinencia, accidentes automovilísticos.

3. ¿QUE ES LA DROGADICCION?

La drogadicción se define como un trastorno crónico y frecuente caracterizado por la averiguación y el consumo compulsivos de la droga a pesar de sus secuelas negativas. Se la estima un trastorno cerebral ya que produce cambios funcionales en los circuitos del cerebro que participan en la recompensa, el estrés y el autocontrol. Aquellos cambios tienen la posibilidad de persistir todavía mucho tiempo después de que el individuo haya dejado de consumir drogas.

4. ¿COMO AFECTA AL CEREBRO?

Somos nuestro cerebro: el cerebro nos posibilita pensar, respirar, dialogar, sentir y movernos. El cerebro regula las funcionalidades primordiales corporales, nos posibilita interpretar y contestar a todo lo cual experimentamos y moldea nuestro comportamiento, además está compuesto de muchas piezas que funcionan conjuntamente en grupo. Una vez que las drogas ingresan al cerebro, interfieren con sus labores típicas y, a la extensa, tienen la posibilidad de dañar su buen manejo.

Las drogas interfieren en la forma en que las neuronas envían, reciben y procesan las señales que transmiten los neurotransmisores. Varias drogas, como el cannabis y la heroína, poseen la función de activar neuronas ya que su composición química es parecida a la de un neurotransmisor natural del organismo; ello posibilita que se adhieran a las neuronas y las activen. Si bien estas drogas imitan las sustancias químicas propias del cerebro, no activan las neuronas de la misma forma que un neurotransmisor natural y ocasionan el envío de mensajes anómalos por medio de la red (Instituto Nacional sobre el

Abuso de Droga) Las drogas afectan principalmente a:

  • El tronco del encéfalo, que está al mando de cada una de las funcionalidades que requiere el organismo para vivir: la respiración, la circulación de la sangre y la digestión de los alimentos. Además conecta el cerebro con la médula espinal, que se prolonga durante la espalda y mueve las extremidades y los músculos. Además, notifica al cerebro de lo cual está ocurriendo en el cuerpo humano.
  • El sistema límbico, que conecta una secuencia de construcciones cerebrales que controlan nuestra contestación emocional, como la sensación de placer una vez que comemos chocolate o besamos a una persona a quien deseamos.
  • La corteza cerebral, que es la parte externa del cerebro con forma de hongo (la materia gris). Está dividida en 4 zonas, denominadas lóbulos, que controlan funcionalidades concretas.
  • Los ganglios basales, que cumplen una función importante en las formas positivas de motivación—incluidos los efectos placenteros de actividades saludables como comer, interactuar socialmente o tener actividad sexual—y también participan en la formación de hábitos y rutinas. 

La adicción es muy similar a otras enfermedades, como, por ejemplo, una enfermedad cardíaca. Las dos perturban el manejo regular y sano de un órgano corporal, poseen graves efectos dañinos para la salud y son, en varios casos, prevenibles y tratables.[pic 2]

5. DROGAS QUE CAUSAN ADICCION

Una vez que hablamos de adicciones, aludimos al consumo de sustancias de las que son imposibles de privarse ya que nos resulta bastante difícil realizarlo. Así sea por causas de dependencia psicológica o inclusive física, estas sustancias acostumbran ser peligrosas y no justamente son el compuesto de la cafeína o Internet. Hablamos de las drogas más adictivas y nocivas de todo el mundo entre ellas tenemos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (199 Kb) docx (69 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com