ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revision bibliografica lean manufacturing

SAM1920Documentos de Investigación8 de Octubre de 2021

5.345 Palabras (22 Páginas)108 Visitas

Página 1 de 22

[pic 1]

Universidad de Lima

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Carrera de Ingeniería Industrial

[pic 2]

APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS LEAN MANUFACTURING PARA LA MEJORA DE PRODUCTIVIDAD EN UNA EMPRESA DE CONFECCIONES TEXTILES

Primer avance del estudio de investigación – Sección 801

Hugo Félix Álvarez Vásquez

Código 20152696

Sandra Estefanía Camones Vargas

Código 20110227

Ken Sebastián Gamio Simauchi

Código 20170615

Renzo Edgard González Durand

Código 20142831

Frank Albert Osorio Flores

Código 20161048

Profesor

Julio Francisco Ota Montalban

Lima – Perú

Mayo de 2021

TABLA DE CONTENIDO

 CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN        1

1.1.        Problemática observada        1

1.2.        Objetivos de la investigación        1

1.3.        Alcance de la investigación        1

 CAPÍTULO II: METODOLOGÍA        3

2.1.        Diseño de la investigación        3

2.2.        Estrategias para la búsqueda de referencias bibliográficas        3

2.3.        Método para la calificación de referencias        3

 REFERENCIAS        23

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1 Matriz de calificación y puntuación del estudio 1        4

Tabla 2.2 Matriz de calificación y puntuación del estudio 2        5

Tabla 2.3  Matriz de calificación y puntuación del estudio 3        6

Tabla 2.4 Matriz de calificación y puntuación del estudio 4        7

Tabla 2.5 Matriz de calificación y puntuación del estudio 5        8

Tabla 2.6 Matriz de calificación y puntuación del estudio 6        9

Tabla 2.7 Matriz de calificación y puntuación del estudio 7        10

  1. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

  1. Problemática observada

En la actualidad, la constante competitividad de las industrias obliga a que las organizaciones se enfoquen en la búsqueda constante de mejoras en la productividad, así mismo, la optimización de recursos, y de ventajas competitivas. Las empresas buscan destacar en el mercado con altos niveles de calidad, precios competitivos, tiempos de entrega, calidad en servicio e innovación permanente. Por ende, la industria textil no es ajena a esta postura, siendo una de las más exigentes, cuyo factor de desempeño depende de la tecnología y productividad de esta, entre otros factores.

Pregunta de investigación: ¿Cuáles son las deficiencias en los procesos productivos de las empresas de confecciones y textiles, y cómo podríamos mejorarlas?

  1. Objetivos de la investigación

El presente trabajo tiene como objetivo la identificación de las principales deficiencias en los procesos productivos de empresas de confecciones y textiles. Así también, pretende explicar cómo se podría aplicar las herramientas de Lean Manufacturing como la técnica para mejorar la productividad de la industria textil con el objetivo es minimizar las actividades que generan costos extras y no agreguen valor para el producto o servicio; es decir, que se emplean solo los procesos estrictamente necesarios para la organización.

Las deficiencias en los procesos productivos pueden deberse a distintos factores es por ello por lo que el presente trabajo de investigación expondrá los métodos para reducir dichos factores y lograr el objetivo: implementar las herramientas de Lean Manufacturing en la Industria Textil para mejorar la productividad.

  1. Alcance de la investigación

Los tipos de artículos que hemos escogido para nuestro trabajo de investigación son de diseños de metodología de Lean Manufacturing, aplicación de Lean Manufacturing en empresas ya sea en una operación o todo el proceso, diagnósticos para la implementación de Lean Manufacturing y caracterizaciones de empresas que ya implementaron Lean Manufacturing. Claramente todos los papers recolectados están relacionados con la industria de confecciones y textiles.

El ámbito geográfico que hemos tenido en cuenta para hacer la recolección de papers es Latinoamérica y el periodo de tiempo al que pertenecen es del 2010 en adelante. La mayoría de papers recolectados son de Colombia, Perú, Ecuador y México. Muchos de los papers coinciden en sus resultados que la implementación de Lean Manufacturing genera beneficios en productividad, calidad, eficiencia y organización de las empresas textiles.

  1. CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

  1. Diseño de la investigación

Para el presente trabajo se realizó una investigación de tipo cualitativo, con un nivel de investigación descriptivo, exploratorio, en la modalidad de revisión sistemática de bibliografías como modalidad de investigación.

  1. Estrategias para la búsqueda de referencias bibliográficas

Para la revisión sistemática, se propuso iniciar la búsqueda de artículos académicos de los últimos 12 años entre 2010 y 2021, así como también que sean estudios realizados en algún país de latinoamérica. Las bases de datos usadas en este estudio fueron: SciELO, Scopus, Dialnet, Alicia y Google Académico bajo ciertas palabras clave como, por ejemplo, Lean Manufacturing, manufactura esbelta, artículo académico, sistema de producción, industria textil, confecciones, productividad.

  1. Método para la calificación de referencias

Tras la búsqueda realizada, de artículos académicos, se revisaron los títulos y resúmenes identificando un total de 19 artículos entre inglés y español. Para poder realizar la evaluación de la calidad de las referencias analizadas se empleó la “Matriz de calificación y puntuación de los estudios a considerar en la revisión”. A continuación, se presenta la matriz correspondiente a cada referencia.


  • Moreno, K. A. (2021). Lean Manufacturing como herramienta de mejoramiento de sistemas de producción de empresas textiles.

El trabajo se elaboró para el país de Ecuador enfocándose en el sector textil la cual es un factor importante para la economía ecuatoriana. En la actualidad atraviesa una situación de decrecimiento debido a la baja capacidad de aumento de productividad y competitividad por parte de las empresas. El objetivo de la investigación fue determinar la incidencia del lean manufacturing como herramienta de mejora de procesos de producción y verificar factores de éxito o fracaso que contribuyen a un mejor desempeño productivo y competitivo.[a]

Tabla 2.1
Matriz de calificación y puntuación del estudio 1

Criterio de Calificación

Deficiente

Regular

Excelente

El resumen presenta la investigación, la problemática, objetivos, la metodología desarrollada, así como los hallazgos y conclusiones más relevantes.

               

Todo claro

Describe la problemática observada que da lugar a la investigación y fundamenta la necesidad de solucionarla.

Poca descripción

Define claramente el objetivo de la investigación

Objetivo claro

La introducción describe el marco del conocimiento y está fundamentado en referencias bibliográficas relevantes. Identifica las variables y dimensiones de la investigación.

Pocas variables identificadas

La metodología está descrita en forma suficiente, detalla los métodos y técnicas empleadas.

Excelente

Los resultados son expuestos en forma completa

La discusión explica el comportamiento de los resultados a la luz de sus tendencias y su comparación con los resultados de otras investigaciones similares.

Faltó comparación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (431 Kb) docx (84 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com