ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Riesgos Psicosociales Empresa Eléctrica Regional Norte S.A. “EMELNORTE”

Franklin Perez PozoInforme31 de Octubre de 2018

2.387 Palabras (10 Páginas)203 Visitas

Página 1 de 10

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

[pic 7]

INDICE[pic 8]

                                                                                                Pag.

1.        INTRODUCCIÓN        2

2.        OBJETIVO        2

2.1.        Objetivos Especificos        2

3.         ALCANCE        2

4.         GLOSARIOS        2

5.        RESPONSABLES        2

6.        DESARROLLO DEL TRABAJO        3

6.1.        Procesos o Subproceso        3

6.1.1. Metodología del Procesos o Subprocesos        3

7.        CONCLUSIONES        3

8.        RECOMENDACIONES        3

9.        BIBLIOGRAFIA        3

[pic 9]

ANEXOS[pic 10][pic 11]

A.

B.

C.

D.

E.

F.

[pic 12]

[pic 13]

[pic 14]

Contenido

1.        INTRODUCCIÓN        2

2.        OBJETIVO        2

2.2. Objetivos Específicos:        2

3.        ALCANCE        2

4.        RESPONSABLES        3

5.        MARCO LEGAL        3

6.        GLOSARIOS        3

7.        DESARROLLO DEL TRABAJO        4

7.1.        Metodologías de evaluación de riesgos psicosociales.        4

8.        METODOLOGÍAS DE APLICACIÓN        9

9.        CONCLUSIONES        10

10.        RECOMENDACIONES        10

BIBLIOGRAFÍA        10

ANEXOS:        11

Anexo 1. Modelo de preguntas del cuestionario SUSESO-ISTAS        11

Anexo 2. Modelo en Google Encuestas        11

Anexo 3. Resultado de la encuesta        12

Anexo 4. Evidencias        12

  1. INTRODUCCIÓN

El proyecto de investigación realiza en la Empresa Eléctrica Regional Norte S.A “EMELNORTE” cuyo objetivo es brindar energía eléctrica a la ciudadanía.

En esta empresa se realizar un estudio de riesgos psicosociales a los trabajadores que integran la organización, identificando las patologías que pueden afectar en la vida diaria, las actividades y la salud de los trabajadores.

Para el estudio de los factores psicosociales se aplicará la metodología basada en la encuesta SUSESO/ISTAS21a los trabadores. Esta encuesta consiste en realizar mediciones del riesgo de psicosociales cuyas dimensiones a estudiar de cada individuo son: Exigencias psicológicas que tienen en el trabajo, El trabajo activo o el desarrollo de habilidades, Apoyo social de la empresa y calidad del liderazgo, Compensaciones y Doble presencia

  1. OBJETIVO

Identificar las metodologías aplicables para el análisis de riesgos psicosociales en los trabajadores de la Empresa Eléctrica Regional Norte S.A. “EMELNORTE”.

2.2. Objetivos Específicos:

  • Análisis de riesgos psicosociales enfocada a los trabajadores mediante fuentes de información especializadas para conocer su ámbito de aplicación.
  • Identificar las metodologías aplicables para el análisis y evaluación de los riesgos psicosociales.
  • Aplicar el cuestionario SUSESO/ISTAS21 a los trabajadores de Emelnorte.
  1. ALCANCE

El presente trabajo de investigación pretende alcanzar estudios de metodologías de aplicación para prevenir o minimizar los riesgos psicosociales en los trabajadores identificando primero el número de trabajadores que serán beneficiados que se distribuyen en cada área de trabajo.

  1. RESPONSABLES

Estudiantes:

  • Campos Valencia Josué Javier
  • Guevara Jiménez Carlos Augusto
  • Pérez Pozo Franklin Marcelo
  • Pozo López Julio Eduardo

Docente:

  • Msc. Ing. Guillermo Neusa A.

Coordinadora

  • Msc. Ing. Negrete Esparza Karla P.
  1. MARCO LEGAL

Decisión 584 del instrumento andino de seguridad y salud en el trabajo, articulo11 literal (k) Fomentar la adaptación del trabajo y los puestos de trabajo a las capacidades de los trabajadores habida cuenta de su estado de salud física y mental, teniendo en cuenta la organización y las demás disciplinas relacionadas con los diferentes tipos de riesgos psicosociales en el trabajo

  1. GLOSARIOS

Psicosocial: De la conducta humana en su aspecto social o relacionado con ella.

ISTAS: Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud.

SUSESO: Super Intendencia de Seguridad Social.

CEMY: Compañía de Economía Mixta Yahuarcocha

  1. DESARROLLO DEL TRABAJO

  1. Metodologías de evaluación de riesgos psicosociales.

Cuestionario SUSESO-ISTAS 21

La evaluación de los Riesgos Psicosociales es una parte integral en la evaluación de riesgos, para poder estudiar este tipo de riesgo se debe partir desde la identificación del problema para así definir el procedimiento a seguir.

Según la naturaleza del problema a evaluar se menciona dos tipos de métodos:

  • Método cuantitativo. – Se trata de analizar aquellos aspectos en que la cantidad y su incremento o decremento constituyen de la descripción o el problema que ha de ser explicado. Las técnicas que se pueden utilizar son cuestionarios o encuestas.

  • Método cualitativo. – Se trata de obtener información acerca de por que las personas piensan o sienten de la manera en que lo hacen. Aquí se puede realizar grupos de discusión y entrevistas personales.

La manera de diagnosticar los factores de los riesgos psicosociales generalmente se realiza mediante cuestionarios que son respondidos por los propios individuos de estudio ya que ellos mismos son los que más conocen sobre su entorno y lo que les afecta. Este tipo de cuestionario a sido aplicado y pasado por varias pruebas que aseguran la fiabilidad de los resultados. Existen varios modelos como son el de Demanda-Control-Apoyo social, Desbalance Esfuerzo- Recompensa, entre otras. 

Dicho cuestionario conta de 5 grandes dimensiones que se mencionan a continuación:

  1. Exigencias psicológicas en el trabajo. – consta de las exigencias emocionales, sensoriales y creativas como también ritmo y cantidad de trabajo
  2. Trabajo activo y desarrollo de habilidades. – acerca de la autonomía del trabajador.
  3. Apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo. – Sobre el apoyo por parte de la empresa y el nivel de liderazgo presente
  4. Compensaciones. – Sobre la estabilidad del empro y cambios no deseados.
  5. Doble presencia. – acerca de problemas domésticos, presión por aspectos de la familia y hogar.

  1. Análisis de resultados de la encuesta SUSESO/ISTAS21

En la siguiente planilla se analizará los datos obtenido mediante la encuesta realiza en en la empresa EMELNORTE S.A. de la ciudad de Ibarra, en la cual se tomaron como muestra actual a dos trabajadores de distinto sexo: Hombre y mujer; los resultados fueren aplicas mediante la encuesta SUSESO/ISTAS21 versión breve, que permitió analizar el estado de cada uno de los trabajadores y pronosticar así el tipo de riesgo psicosocial que cada trabajador presenta.

La tabla que se muestra a continuación es la ponderación de cada pregunta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (906 Kb) docx (905 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com