Secuencia didáctica: "Las emociones" - Primera etapa
María Ayelén FrancoApuntes23 de Junio de 2022
568 Palabras (3 Páginas)484 Visitas
SECUENCIA DIDACTICA: “LAS EMOCIONES”
CAMPO DE EXPERIENCIAS: FORMACIÓN, PERSONAL, SOCIAL Y CORPORAL
EJE: Educación Emocional
CONTENIDO: Identificación de las emociones en la trama narrativa de diversos textos: cuentos, narraciones.
OBJETIVOS:
- Logre encontrar en el libro el recurso, la imagen, la palabra, el color para nombrar y expresar sus sentimientos.
ACTIVIDADES
DIA 1
Presentar el cuento “Monstruo triste, monstruo feliz”.
Conversar sobre lo que ven en la tapa, cómo será que están esos monstruos.
Leer el título: ¿por qué será que dice monstruo triste y monstruo feliz?
Leer el cuento y acompañar la narración con máscaras que representan los diferentes humores y sentimientos que experimentan todos los monstruos.
Conversar sobre el cuento mostrando las máscaras y recordando cómo se sentía cada monstruo.
Imitar en el rostro, las expresiones de cada monstruo según sus sentimientos.
Indagar: y ustedes, ¿cómo se sienten hoy? Ayudar recordando el nombre de las emociones. ¿De qué color me siento hoy?
DÍA 2
Retomar lo trabajado con el cuento “Monstruo triste, monstro feliz”, mostrando las máscaras y el libro. Luego de repasar las características de las distintas emociones trabajadas anteriormente, analizaremos imágenes de personas expresando tristeza, alegría, enojo, amor...
Orientar al niño para poder interpretar las siguientes imágenes: ¿Alguna vez te sentiste así?
Conversar con ellos sobre las veces que se sintieron igual a esas personas. ¿Por qué?
Invitar a recordar qué sintió el cuerpo: temblor, se aceleró el corazón, se enrojecieron las mejillas, traspiraban las manos, corrían lágrimas, cejas se juntaron, etc.
Proponer comparar las emociones que se ven en las fotos, con las de los monstruos del cuento: ¿qué emoción representa esta foto? ¿De qué color sería? Colocar un círculo del color de la emoción y dibujar en el mismo, una cara que lo represente.
DÍA 3:
Recordar lo trabajado sobre las emociones hasta el momento.
Solicitar a los niños que se ubiquen cada uno en su mesa de trabajo. Se les brindará una hoja grande, pegamento e imágenes de diferentes emociones.
Invitar a cada mesa a seleccionar las imágenes de la emoción que le toque (miedo, enojo, alegría, tristeza. Indicar esas emociones con un referente), luego la docente les brindará el pegamento para ponerlas en su hoja.
Pegar en el pizarrón todas las hojas para realizar un intercambio en grupo total.
Proponer, nuevamente, comparar las emociones que se ven en las fotos, con las de los monstruos del cuento: ¿qué emoción representa esta foto? ¿De qué color sería? Colocar un círculo del color de la emoción y dibujar en el mismo, una cara que lo represente.
DÍA 4
Presentar un dado que tendrá en cada cara una emoción diferente, representada con el color de las emociones de los monstruos. La docente lo tirará y la emoción que sale, la deberán representar los niños.
DÍA 5
Dibujar la cara de cada uno expresando una emoción. Para realizar esta actividad se los invita a mirarse en el espejo, reflejando la expresión que desean dibujar para tomar conciencia de cómo se ven sus rostros. Lo armamos juntos y lo pegamos en la sala. Le ponemos un nombre a nuestra obra de arte.
Evaluación:
Se tendrá en cuenta el interés, la intervención en el proceso de aprendizaje de los niños y se recapitulará todo lo realizado, analizando los logros de los mismos, el reconocimiento de las emociones.
Recursos
- Humanos: Docentes y alumnos
- Materiales: cuento
...