ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tópicos para el manejo del capital humano

maethaolivia9902Tarea3 de Enero de 2022

3.083 Palabras (13 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 13

        [pic 1]

[pic 2][pic 3][pic 4]

ASIGNATURA

Tópicos para el manejo del capital humano

INSTITUTO SUIZO “UNIVERSIDAD”

Alumno:

[pic 5]

                                       

Dra. Ma. De Lourdes Carrillo Arcega

Asesor Docente ISU

Actividad de Aprendizaje 2: Propuesta de capacitación para implementar la programación neurolingüística

Índice

Elabora un listado de mínimo cinco aspectos que toda empresa debería conocer en torno a la programación neurolingüística y los beneficios que su implementación genera dentro de las organizaciones.

3

Realiza el esbozo de una propuesta de capacitación encaminada al desarrollo de la programación neurolingüística dentro de una empresa,

a)  Establece el objetivo de la capacitación

5

b) Plantea mínimo cinco técnicas que consideras que toda empresa puede ejecutar para desarrollar la programación neurolingüística de sus colaboradores.

5

Redacta un ensayo de mínimo 800 palabras. El ensayo deberá presentar la siguiente estructura:

  • Introducción

8

  • Desarrollo

9

  • Conclusión.

12

Bibliografía

13

Actividad de Aprendizaje 2: Propuesta de capacitación para implementar la programación neurolingüística

Instrucciones:

Retoma los apuntes de la unidad, así como las lecturas y enlaces que se ponen a tu disposición y, con base en lo aprendido, realiza lo siguiente:

1. Elabora un listado de mínimo cinco aspectos que toda empresa debería conocer en torno a la programación neurolingüística y los beneficios que su implementación genera dentro de las organizaciones.

1.- La programación neurolingüística nos ayudara a conocer la forma en que cada persona adquiere conocimientos de la realidad,  a través de los sentidos, de esto dependerá su aprendizaje y por ende su capacidad para resolver problemas. Las personas aprendemos según los estímulos a nuestros sentidos, pero no todas aprendemos mediante los estímulos a los mismos sentidos, y es asi que podemos ser visuales ( si aprenden fácilmente por lo que ven), auditivos (aprenden fácilmente por lo que escuchan)o kinestésico (aprenden fácilmente por lo que tocan).

Beneficio: La empresa podrá enseñar a todos sus operativos sus objetivos y metas, utilizando en lenguaje por el que aprenden predominantemente, de esta  manera facilitara la comunicación dentro de la empresa.

2.- En toda empresa es necesario que exista una comunicación eficiente para que se puedan alcanzar los objetivos y las metas propuestas, y por esa razón es importante que las empresas conozcan que  la PNL brinda herramientas para mejorar la comunicación con nosotros y con los demás.

Beneficio: Mejoran en esa empresa, directivos y operativos, sus habilidades comunicativas y actitudes hacia los demás y un mejor trabajo en equipo.

3.- Con la programación neurolingüística disminuiremos los conflictos, con la mejora de la comunicación en nuestro entorno y con nosotros mismos.  Para una empresa en importante que su personal mejore la forma de comunicarse, porque su personal  pasara  mucho tiempo en sus labores, relacionándose  entre sí, con personalidades diferentes, actitudes positivas o negativas según su sentir, lo que puede dar lugar a la aparición de conflictos, que para una empresa es importante resolver prontamente.

Beneficio: Les permitirá resolver posibles conflictos con rapidez, disminución de conflictos.

4.- Una empresa debe conocer que la PNL permitirá a sus directivos conocer las acciones y reacciones del personal no solo a través del lenguaje verbal, si no del no verbal, del lenguaje corporal; la mayoría de los trabajadores no comentan o dicen lo que opinan de lo que se les encomienda y el directivo da por hecho que ha sido entendido y que están de acuerdo, cuando puede no ser asi. El directivo aprenderá a identificar las señales mediante las posturas que tomen los operativos.

Beneficios: Los directivos  podrán transmitir sus ideas y sabrán cómo dirigirse a los trabajadores de  forma correcta, con una buena comunicación y el reconocer el lenguaje corporal que es un indicador inconsciente del estado de ánimo, se podrá entender mejor al operativo y conducir o cambiar de estrategia,  para  sacar un rendimiento.

5.- La empresa debe conocer que puede mejorar las condiciones de trabajo mediante la PNL, tan solo con mencionar que nos ayuda a disminuir el estrés, que puede ser causante de accidentes laborales. 0

Acumular estrés es agregar desinterés y aburrimiento al del propio trabajo, el estrés según Ruff y Korchin (1967) “como esfuerzo agotador para mantener las funciones esenciales al nivel requerido” (p. 6) presentado en del trabajo de tesis de Reyes (2015) con el tema de “el estrés laboral: Impacto en la salud de los trabajadores.”

Beneficios: el principal beneficio  del control del estrés es la salud, el estrés en exceso es causante de resultados negativos,  las técnicas de PNL, como herramientas reducirán el estrés y creará se un ambiente sano y motivador.

 

2. Realiza el esbozo de una propuesta de capacitación encaminada al desarrollo de la programación neurolingüística dentro de una empresa, para ello:

a)  Establece el objetivo de la capacitación.

Desarrollar y mejorar las habilidades comunicación  dentro del HGZ/MF No. 28, a fin de una comunicación efectiva y asertiva,  mediante la utilización de herramientas de PNL que generen empatía y nos lleve a lograr la mejora del clima organizacional.

b) Plantea mínimo cinco técnicas que consideras que toda empresa puede ejecutar para desarrollar la programación neurolingüística de sus colaboradores. Cada técnica propuesta debe incluir:

Técnica 1

- Nombre de la técnica.

Técnica del espejo

- Objetivo de la técnica.

Conocer la importancia de ser empático para establecer confianza entre los miembros de un área de trabajo.

- Descripción a detalle de su ejecución.

Colocar a los operativos de un área en parejas uno frente al  otro y se imitaran los su gestos, su voz, su tono, expresiones y postura de la persona con la que se habla. Al final lo que se pretende es que vean que aunque son personas diferentes, ante las situaciones laborales son parecidos.

- Mecanismo de evaluación de la técnica.

Al final del ejercicio se comenta con los participantes como se sintieron ponerse en el lugar del otro, si hubo o no una conexión con el otro.

Técnica 2

- Nombre de la técnica. 

Ver con otros ojos, o desde diferentes puntos.

- Objetivo de la técnica.

Que el trabajador pueda ver desde varios puntos de vista, una misma situación o problema, para lograr mayor sintonía en la comunicación con otras personas.

- Descripción a detalle de su ejecución. 

En la capacitación pedir que se imaginen que tenemos el mar y un caracol de playa que va hacia el mar.

Les pediremos que se ubiquen primero, ubicarse en el mar, ser el mar, pedirles que vean al caracol con los ojos de la mar, esa sería la posición 1.

Luego cambiarles la perspectiva y pedirles que vean al mar con los ojos del caracol, lo que sería la posición 2.

Y por último pedirles que vean toda la perspectiva el mar y el caracol observándolos desde arriba observando neutralmente, que sería la posición 3.

- Mecanismo de evaluación de la técnica.

Escuchar reflexiones, perspectivas y puntos de vista.

Se evaluara mediante la disminución de situaciones conflictivas y/o problemas en el área de trabajo.

Técnica 3

- Nombre de la técnica. 

La referencia externa

- Objetivo de la técnica.

Que el trabajador tenga autoconocimiento de la forma en que realiza  su trabajo, para que pueda darse cuenta que al  realizar sus funciones con empatía obtendrá mejores resultados.

- Descripción a detalle de su ejecución.

Durante la capacitación se pondrá un ejemplo de un trabajador  que es respetuoso, amable y responsable, y otro que es lo contrario, se les pedirá a los operativos que escriban en un papel 3 cosas que creen que piensa el mundo externo, este caso los pacientes y sus familiares de cada uno de esos trabajadores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (201 Kb) docx (330 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com