ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia en el ámbito del noviazgo desde una perspectiva psicoanalítica

ESTEFANI NOELIA RODRIGUEZ RUIZMonografía19 de Mayo de 2022

5.257 Palabras (22 Páginas)132 Visitas

Página 1 de 22

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Titulo de la Monografía

Violencia en el ámbito del noviazgo desde una perspectiva psicoanalítica

AUTOR(ES):

CLAVO BOCANEGRA, Miriam Esther (0000-0003-1334-6572)

LEYVA IZQUIERDO, Richard Segundo (0000-0002-3698-4633)

NUÑEZ VELA, Dina Esther (0000-0003-4307-7545)

RODRIGUEZ RUIZ, Estefani Noelia (0000-0002-9885-5618)

ROJAS DAZA, Milagros Vanessa (0000-0002-6798-3641)

ZAPATA MENDOZA, Rubí Alexandra (0000-0003-3002-1163)

ASESORA:

Mg. MAYORCA MARTINEZ, Yanina Giovanni (0000-0002-3477-7331)

LINEA DE INVESTIGACIÓN

Violencia

MOYOBAMBA – PERÚ

2021

ÍNDICE

I.        INTRODUCCIÓN        1

1.1. Antecedentes        2

1.2. Objetivos        3

1.2.1. Objetivo General        3

1.2.2. Objetivos Específicos        3

1.3. Propósito        3

1.4. Importancia        4

II.        MARCO TEORICO        5

1.        LA VIOLENCIA        5

1.1        TIPOS DE VIOLENCIA        6

1.2        VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO        7

1.3        CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA        8

2.        LAS RELACIONES DE PAREJA        9

3.        EL PSICOANALISIS Y SU RELACIÓN CON LA VIOLENCIA EN EL ÁMBITO DEL NOVIAZGO        12

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS        14

        

        

  1. INTRODUCCIÓN

Hay dos tendencias instintivas opuestas en el hombre, una de las cuales está coordinada a lo largo de nuestro desarrollo, pero la otra se opone y lucha entre sí. Freud (1920) lo denominó vida y muerte.

Entre las mujeres y los hombres, ambos géneros perciben de manera diferente el amor. Cada uno determina cómo se va relacionar con su pareja, a menudo se interpreta como una mezcla de romance y maltrato, acá incorpora amoríos tóxicos, controladores y varios tipos más que se ven disfrazados de amor.

En la vida ambos géneros son sometidos a diferentes situaciones de violencia ya sea en su ambiente social o familiar. Todos deben ser orientados, ya que pueden experimentarlo en sus relaciones, es importante prevenirlo y que nadie sufra las consecuencias. Según Castro y Riquer menciona que la mayoría de parejas experimentan maltrato, ya que se descubre desde el comienzo de la relación, o incluso desde el momento del coqueteo.

Cabe recalcar que la violencia en el noviazgo es cualquier acción en la que una persona intenta doblegar, manipular, maltratar, dominar o someter, ejerciendo el poder, tanto en lo físico, emocional o sexual, utilizando diferentes tácticas que se manifiestan desde ataques a la autoestima, insultos, golpes, manipulación de maneras sutiles y hasta chantajes. La violencia tiene muchas consecuencias que pueden dar paso a comportamientos negativos, en las relaciones pueden ser ignorados por la víctima o el agresor y muchas veces las señales de abuso en el noviazgo pueden confundirse con expresiones de afecto, que enmascaran conductas controladoras. Este maltrato es considerado un problema de salud pública y los más propensos a sufrirla son los jóvenes, para poder detenerlo hay que saber reconocer cuales son los patrones que conlleva a ello. Si un joven solo vive relaciones violentas, va a seguir el mismo modelo durante todos sus romances y pueden llegar a ser lo único que experimenta. Estas parejas que se basan en violencia son construidas y aprendidas tanto en la familia, cultura y sociedad en la que vive y también influyen mucho las instituciones como la escuela, medios de comunicación y la iglesia.

Las parejas deben aprender la importancia de poder comunicar sus necesidades e intereses y llegar a acuerdos sin necesidad de rebajar o menospreciar, para que la relación sea mucho más sana y así evitar tener inconvenientes y pasar malos momentos. Es cierto, que el amor no puede cumplir con todo lo que la vida de pareja idealiza, influyen muchos factores como el respeto, la responsabilidad, el afecto y el trabajo en equipo, complementando así la satisfacción de ambos. No debemos permitir jamás una relación violenta, debemos tener una persona que nos complemente para compartir nuestra vida.

1.1. Antecedentes

Durante el siglo XX Sigmund Freud fue uno de los exponentes más predominantes en el desarrollo del pensamiento a través su nuevo enfoque psicoanalítico donde se centraba en estudiar las motivaciones más profundas del comportamiento humano, es decir presentaba mayor interés por modificar la conducta desde la organización de la psique.

Freud a través de sus estudios compuso el aparato psíquico según dos tópicas que tienen características y funciones diferentes, en la primera podemos incluir a las que denomino como inconsciente, preconsciente y consciente y en la segunda se incluyen el aparato psíquico del yo, el ello y el super yo por lo que su objetivo es fortalecer estos aspectos y generar una amplia perspectiva de la personalidad.

Desde este enfoque la violencia es tomada como una tendencia pulsional impartida en la mayoría de los roles vitales, los cuales surgen de una manera natural y autónoma de las personas; cada una de ellas realiza una contraposición en cuanto a la unión y su disolución con los demás.

Es válido mencionar que en este punto la cultura social juega un papel sumamente importante en la expresión de estas fuerzas, muchas de ellas en especial las que producen algún tipo de destrucción, se encuentran camufladas por los conceptos que se rigen dentro de la colectividad. Cuando estas pulsiones no logran ser controladas, se pueden hacer visibles en aquellos lazos o vínculos envueltos por el amor o el romanticismo ocasionando violencia dentro del noviazgo.

1.2. Objetivos

Es así que el maltrato dentro de este ámbito familiar es considerado como toda acción, conducta u omisión que genera algún tipo de daño hacía otros. Mayormente en la relación, uno de los dos refleja más poder que el otro y busca controlar o dominar a su pareja generando un ataque hacía la autoestima, insultos, chantaje, manipulación sutil hasta llegar a imponer agresión física.

1.2.1. Objetivo General

El presente trabajo monográfico tiene como fin la concientización y la reflexión del lector acerca de las conductas lesivas manifestadas dentro de la relación del noviazgo, diferenciando el amor del sometimiento.

1.2.2. Objetivos Específicos

  • Indagar acerca de los diferentes tipos de violencia en el noviazgo y su relación con la teoría psicoanalítica.
  • Construir una educación basada en la igualdad de género.
  • Identificar en el comportamiento o actitudes algún signo de violencia en el noviazgo.
  • Aprender a reconocer los derechos humanos como una herramienta de defensa.
  • Mantener relaciones basadas en el dialogo y respeto.

1.3. Propósito

Nuestro principal propósito es que las personas sean informadas de la violencia en el ámbito del noviazgo desde una perspectiva psicoanalítica, ya que hoy en día se ha evidenciado mucho, queremos cambiar de alguna forma esta problemática a raíz de nuestra investigación.

Las relaciones de pareja no siempre han sido bonitas, según estudios se dice que cuando tienes parejas pasas por una etapa de enamoramiento, ilusión y todo es maravilloso, pero en diferentes ocasiones hemos visto las noticias hablando de asesinatos, feminicidios, abandono de hogar, etc. Es muy lamentable este tipo de situaciones, lo que nosotros queremos llevar es un estudio basado en la realidad en la que vivimos e informar a la población que tome sus precauciones, como por ejemplo evidenciando los signos violencia en el lugar donde vive, porque puede estar en constante peligro, todos merecemos ser felices, recordemos que, si el amor lastima, no es amor.

Se ha hablado mucho sobre la violencia, pero pocas son las personas que toman la verdadera importancia al tema, sabemos que es un acto de agresión ya sea física o psicológica, causando daño a las personas, lo que deseamos conseguir es que gracias a nuestra investigación se tomen las debidas prioridades del caso, si alguien te llama por un adjetivo que no te agrada, si te obliga a realizar algo que no quieres o te trata de imponerte reglas, ahí estamos hablamos de violencia. Lo que deseamos es erradicar poco a poco esta costumbre escasamente hablada en nuestro país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (191 Kb) docx (44 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com