ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Visión municipal de la Salud

buchisapaTrabajo16 de Noviembre de 2015

5.199 Palabras (21 Páginas)115 Visitas

Página 1 de 21

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

ESPCIALIDAD DE PSICOLOGÍA

[pic 1]

Título                        :        Salud en Miraflores

Alumnos                :        Mariana Plumbohm                20101820

Julio Figueroa                        20083072

Álvaro Silva                                20078134

Ana Belén Leo Tapia                20095909

Curso                        :        Psicología de la Salud

Horario                :        PSC-304

Profesora                :        María Antonia Rodríguez

Semestre 2014-1

Salud en Miraflores

La Municipalidad de Miraflores tiene como visión institucional ser líder en la  promoción del desarrollo integral de la comunidad, a la vez posicionarse como una ciudad ordenada, segura, moderna, inclusiva y saludable donde se fomente la cultura. En ese sentido, la gerencia municipal prioriza su accionar en la supervisión de temas vinculados al desarrollo humano y bienestar social, enfatizando la importancia de la promoción de la salud.

El municipio cuenta con una serie de programas permanentes, a continuación se presentan algunos datos estadísticos relevantes. Entre los proyectos se ofrecen 45 tipos de actividad física, 212 horarios disponibles, 155 espacios para realizar dichas actividades, se estima la participación de 25,500 personas en actividades físicas, deportivas, recreativas y de nutrición de manera permanente. Existen además, otras actividades eventuales en las cuales se registra un aproximado de 45,700 participantes, se calcula que 5,600 alumnos (inicial, primaria y secundaria) conocen y practican estilos de vida saludables, 4,920 adultos mayores realizan actividades físicas en lugares seguros y saludables. A continuación, se describen con mayor detalle los proyectos que fomentan la salud y respaldan los datos presentados.

Programas brindados por la Municipalidad de Miraflores

La instancia encargada de velar por el cumplimiento de la visión del municipio es la Subgerencia de Desarrollo Humano que busca integrar, articular y liderar intervenciones diferenciadas, según las necesidades de cada etapa de vida para el desarrollo integral de los miraflorinos. Así, contribuye con el desarrollo humano de la población por medio de  cinco grupos de edad: Niños (5 a 10 años), Adolescentes (11 a 18 años), Jóvenes (18 a 25 años), Adultos (25 a 59 años) y Adultos Mayores (60 a más años); a través de ejes como: Desarrollo personal, Familia, Ciudadanía, Vida Saludable y Tecnologías de la Información.

Entre los programas dirigidos a los niños se encuentra "Ciudad de los niños - Miraflores” como estrategia de integración de todos los proyectos de la Subgerencia de Desarrollo Humano que atienden a niños y niñas del distrito. Estrategia que se inspira en la experiencia de Francesco Tonucci, quien propone que los ambientes públicos deben volverse aptos para los niños y por consiguiente en beneficio de todos los ciudadanos. Para lograrlo se plantea una aproximación lúdica con el proyecto “Juegathon” que busca la  integración y participación familiar o comunitaria, con acento en las actividades que generan: solidaridad, compañerismo, seguimiento de indicaciones, así como juegos motrices y juegos tradicionales: soga, liga, yaxes, mundo, trompo, entre otros. Junto con la Subgerencia de Deportes tienen el proyecto “Niños a la cancha”, por el cual se recuperan los espacios públicos deportivos para que ellos puedan acceder a las lozas deportivas municipales, desarrollando actividades deportivas guiadas por un entrenador. Otra iniciativa dirigida a la inclusión de niños, desarrollada por el Consejo Consultivo de Niños y Niñas de la Municipalidad de Miraflores, creado en el 2011, es la instalación de “Solmáforos”. Esta campaña implica la instalación de leyendas, acerca del peligro de los rayos ultravioletas y como protegerse de ellos, ubicadas a una altura accesible para los menores. Antes de la instalación de dichas leyendas, se realizó un programa piloto en dos nidos de Lima Metropolitana, con el fin de asegurar la comprensión de las mismas por los pequeños.

Otra reciente propuesta del Consejo Consultivo de Niños y Niñas se refiere a los “Contenedores Soterrados Alegres”, que incluirán mensajes en los que los propios niños incentivarán a las personas a reciclar residuos sólidos. Asimismo, se ha planteado instalar “El Muro de mis Derechos”, un espacio para plasmar sus derechos a través de ilustraciones y frases. Ambas iniciativas están en proceso de implementación.

Para la población adolescente se implementa el programa “Defensores escolares” con la finalidad de capacitarlos en el compromiso de apoyar las acciones de promoción y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia. En consideración con las características de esta población, se busca prevenir que los menores adquieran estilos de vida no saludables pues se estaría buscando que estos reconozcan sus talentos, desarrollen una comunicación asertiva, tomen decisiones adecuadas y generen propuestas creativas y solidarias en beneficio de su comunidad.

En relación a las personas de la tercera edad, se creó el Centro Integral de Adultos Mayores (CIAM) con el objetivo de mejorar la calidad de vida a través de la promoción de actividades participativas, de integración y socialización. Esto lo logran con talleres de marinera, tango, pintura, bisutería, computación, baile, yoga, pilates, vitrofusión, manualidades, “entrena tu mente” (memoria), aeróbicos, biodanza, guitarra-canto, patchwork, inglés, risoterapia y otros más. Brindando también servicios gratuitos de defensoría del adulto mayor, psicología y atención domiciliaria de geriatría y actividades como paseos, charlas, campañas, ferias, visitas culturales, visitas educativas, celebraciones y homenajes.

En cuanto a los servicios de salud que se brindan para las personas con algún tipo de discapacidad, la Municipalidad de Miraflores cuenta con la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED), donde el enfoque en el ámbito de la salud para esta población es el de fortalecer el trabajo a nivel individual, familiar y de la comunidad del distrito a través de talleres donde se ofrecen cursos de manualidades, danza, musicoterapia, marinera, deportes, terapias del lenguaje y de coordinación motora. Por medio de estos talleres se busca promover las distintas capacidades de las personas, teniendo presente el respeto de sus diferencias y ayudándolos a conocer mejor sus habilidades y talentos, velando también por la inclusión social de ellos mismos.

Atención Médica:

Por otro lado, la municipalidad cuenta con un convenio con el seguro social EsSalud con el fin de prevenir enfermedades y poder acceder fácilmente a atención médica. A su vez, se generan campañas de salud gratuitas y despistajes médicos en parques, convocan a profesionales para brindar la atención oportuna de casos, realizar acciones de promoción de la salud y la prevención de enfermedades. En el marco de dicho trabajo de prevención, se realizó una campaña médica gratuita el día jueves 24 de abril, de 9 am a 1 pm, en el complejo deportivo “Chino” Vásquez. Dicha iniciativa pretende fomentar los estilos de vida saludables, permite la atención en los servicios de medicina general, pediatría, pediculosis, oftalmología y despistaje de problemas de la columna, al mismo tiempo que se ofrecieron descartes de anemia, osteoporosis y diabetes. Con esto se tiene como meta concientizar y sensibilizar a la comunidad miraflorina sobre la importancia de la prevención en el ámbito de la salud, al mismo tiempo que facilita el acceso a exámenes médicos periódicos. Cabe mencionar que la campaña “Prevención es la mejor opción”, conducida por el Dr. Luis Rubio, pudo atender a 1610 personas en distintas especialidades médicas, a lo largo del año 2013.

Nutrición:

Uno de los grandes problemas de nuestro tiempo son las enfermedades relacionadas a la alimentación, que se manifiestan con problemas de malnutrición por exceso y/o defecto. Por ello, la Municipalidad viene impulsando programas que mejoren la calidad de vida de sus vecinos a través de una adecuada alimentación. El área de nutrición viene trabajando los siguientes programas: “Rojitos y Sanitos por una infancia saludable y feliz” el cual tiene como fin prevenir y combatir la anemia; “Punto saludable en instituciones educativas y centros de educación básica especial” que busca promover el consumo de alimentos nutritivos y saludables para que con el tiempo los niños y jóvenes elijan la mejor compra, es decir, consuman frutas y snacks saludables en vez de las calorías vacías que suelen encontrarse en los kioscos y las loncheras de los escolares; “Programa integral de adulto mayor Maestra Vida” busca promover estilos de vida saludable entre los adultos mayores del distrito, interactuando en un espacio familiar y tomando como punto de partida actividades cotidianas de su vida; “Programa de atención nutricional domiciliaria (PANUD)”, “Renuévate con nutrición” y un “Consultorio municipal y consejería  virtual de nutrición”. De este modo se busca contribuir con la formación de una ciudad más saludable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (211 Kb) docx (139 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com