ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE LAS TEORÍAS DE H. FORD, H. FAYOL, F. TEYLOR Y MAX WEBER

mariizzolResumen3 de Enero de 2019

665 Palabras (3 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 3

             [pic 1]                   

ANÁLISIS DE LAS TEORÍAS DE H. FORD, H. FAYOL, F. TEYLOR Y MAX WEBER

  • MARTINEZ ALVARADO CESAR EDUARDO

PROFESOR: Diergo Ortega

MATERIA: Teorías de la organización

GRUPO: PS0801

7/Octubre/ 2018

HENRRY FORD

Fue un estadunidense conocido por sus innovadores métodos en la industria de los vehículos a motor, el Fordismo nos ofrece un modelo de observación-practica, orientado esencial mente hacia la acción, esencialmente se centraba en la producción en masa. Esto fue posible gracias a la creación de la línea de montaje, la producción en serie, permitiendo que se produjera más a poco tiempo. Pero hubo aspectos que Ford no tomo encuentra causando que su método de producción tuviera algunas desventajas a lo largo de su ejecución.

La principal es que la producción tiene su propia debilidad, por ejemplo, como las horas de trabajo son limitadas esto causa que los trabajadores estén en constante estrés debido a que tienen un tiempo límite establecido para la entrega de la pieza o del material que les toca elaborar, a su vez causando que así la calidad del producto se vea comprometido ya que para el trabajador eres más importante entregar la cantidad de producto pedido a tiempo que revisar el buen funcionamiento de este.

Otro conflicto que da por la aplicación de esta teoría es el entorno de trabajo, ya que este implica hacer tareas repetitivas que pueden conducir a problemas de salud y seguridad, especialmente si se combina con largas horas de trabajo y el ritmo intenso, causando así que frecuentemente tuviera que sustituir al personal encargado de un área específica.

Por último, pero no menos importante esta el factor de la tecnología ya que al momento de que se crearon las maquinas sustituyeron la mano de obra humana por la robótica causando muchas perdidas de empleo.

FREDERICK WINSLOW TAYLOR

Se podría presentar un conflicto durante el desarrollo de la teoría dentro de la organización ya que pueden surgir diferentes nuevos puestos los cuales seria complicado poder reclutar personal capacitado para dicho puesto, para lo cual poder resolver el conflicto tendría que contratar un capacitador para capacitar a el empleado que va a ocupar dicho puesto. Esto causaría costos adicionales, tanto en tiempo como en costos a la organización.

Otro conflicto que se puede llegar a presentar es que como el trabajador es experto para el puesto que desarrolla se siente indispensable para la organización y sabe que no corre el riesgo de ser sustituido por algún otro trabajador, aunque cometa errores, esto puede provocar bajo desempeño y baja cohesión laboral.

HENRY FAYOL

El mayor error encontrado en esta teoría es la división de los mandos ya que durante este proceso puede existir fuga de información, y el trabajo global puede verse afectado al mismo tiempo que el buen funcionamiento de la empresa.

La teoría se maneja de forma general esto nos lleva a la conclusión que de puede o no funcionar en todas las empresas, ya que todas las organizaciones no se desarrollan del mismo modo.

MAX WEBER

Un elemento, un error, un mal funcionamiento daña el sistema y el producto. Esto puede provocar perdidas en los ingresos, problemas entre los trabajadores (culpas) y baja producción, esta teoría desfavorece a un conocimiento general dentro de la empresa ya que las labores asignadas para cada trabajador son independientes y estos no podrían dar apoyo dentro de otras áreas.

La teoría puede generar altos niveles de estrés por la exigencia del cumplimiento de las normas internas a su ves esto puede llegar a provocar una deserción de empleados y la empresa se era con la necesidad de buscar nuevo personal dispuesto a acatar las reglas, esto generaría perdida de dinero y tiempo.

El servicio a su ves se ve afectado gracias a la carga de estrés provocada por las exigencias del empleo esto nos lleva a una mala atención al cliente y por consiguiente a perdidas monetarias y de clientes potenciales.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (181 Kb) docx (117 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com