ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recursos para mantener armonía y equilibrio personal

karempsi22 de Mayo de 2012

763 Palabras (4 Páginas)1.768 Visitas

Página 1 de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDÁN

RECURSOS PARA MANTENER ARMONÍA Y EQUILIBRIO PERSONAL.

UNIDAD V

-

COMPETENCIA ESPECÍFICA A DESARROLLAR.

Valora los recursos que puede poner en práctica para mantener su armonía y equilibrio personal logrando un sano desarrollo.

CONTENIDO TEMÁTICO DE LA UNIDAD

5.1 Definición de Recursos, armonía y equilibrio.

5.2 Diferencia entre problema y conflicto.

5.3 Actitud mental positiva.

5.4 Resiliencia.

5.5 Creatividad.

5.6 Calidad personal.

5.7 Características de una persona de calidad.

5.8 Proactividad (Modelo reactivo y modelo proactivo).

5.1 DEFINICIÓN DE RECURSOS, ARMONÍA Y EQUILIBRIO.

5.2 DIFERENCIA ENTRE PROBLEMA Y CONFLICTO.

PROBLEMA CONFLICTO:

 Molestia o queja.

 Asunto del que se espera una rápida y efectiva solución.

 Es la diferencia existente entre una situación deseada y una situación actual.

 Una situación en la que se observan dificultades.

 Incomprensión que se produce en base a un asunto.

 Desacuerdo entre las partes

 Es un enfrentamiento por algún motivo.

 Contraposición de intereses sociales, económicos o puntos de vista.

 Una discusión entre dos o más personas que no llegan a un acuerdo.

 Acuerdos no consensuados de dos o más grupos de personas.

5.3 ACTITUD MENTAL POSITIVA.

QUÉ ES Y COMO FOMENTAR UNA ACTITUD POSITIVA

Un vaso medio lleno…

Un vaso medio vacío…

Cuestión de enfoques…

Una actitud es la disposición que tenemos ante el mundo y las cosas que suceden. Es la forma en como entendemos las experiencias. Es la calidad de nuestra más intima realidad interior. Es el cristal con el que miramos a la realidad. Es ese clima interior que determina la forma en como respondemos ante los demás.

Si tuviéramos que pensar en los elementos claves de toda actitud diríamos que está compuesta por dos de ellos fundamentales:

1. La forma muy peculiar en que interpretamos y entendemos la realidad que nos rodea.

2. La expresión más plena de nuestra disposición ante la vida y sus cosas. Nuestras actitudes hablan a grito acerca de lo que soy, como me siento, cuanto me quiero, que es lo que pienso, entre otras tantas cosas.

Por tanto, la actitud tiene dos elementos, uno de entrada y otro de salida. Ambas de vital importancia. Tan importante es que captemos de la vida lo mejor; como que entreguemos a la vida lo mejor de nosotros.

A lo largo del tiempo, es que hemos encontrado dos formas muy particulares de habituar una actitud positiva ante las experiencias de la vida esto es poniendo en práctica dos preguntas ante cada experiencia:

• Para qué cosa buena me habrá pasado esto.

• Qué es lo mejor que yo puedo hacer en este momento para enfrentar esta situación conservando mi calidad de vida y brindando lo mejor de mi ante la ocasión.

Las actitudes se fomentan, se cultivan, se alimentan, se estimulan y se practican. Es como el ejercicio del alma. Es por eso que hemos preparado una serie de sugerencias concretas para fomentar actitudes positivas que van desde pensamientos hasta prácticas concretas:

• Procura lecturas estimulantes y positivas.

• Procura fomentar y desarrollar el sentido del humor.

• Date el permiso de reír y llorar.

• Suéltate ante la vida, no te des tanta importancia en lo superficial, que lo esencial se expresa solo al dejarlo salir.

• Desarrolla la capacidad de admiración ante la vida y sus cosas.

• Procura vivir intensamente la vida y cada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com