Recursos Para Mantener Armonía Y Equilibrio Personal
Gabriel DominguezEnsayo6 de Septiembre de 2021
4.975 Palabras (20 Páginas)543 Visitas
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla
Ingeniería en Gestión Empresarial
Desarrollo Humano
Examen Unidad 5
Jacqueline Denice López Palma
G11
M.E. Edna Nolasco Carlón
29/06/2021
Índice
Introducción………………………………………………………………………..……...3
Recursos Para Mantener Armonía Y Equilibrio Persona………………………………….4
Actitud mental positiva…………………………………………………………………….6
Resiliencia, creatividad y proactividad…………………………………………………….9
Trabajo del 20%....................................................................................................................14
Conclusión…………………………………………………………………………………21
Bibliografías……………………………………………………………………………….22
Introducción
En este ensayo hablaré de cada tema de la unidad brevemente, esta unidad es muy importante ya que habla de cómo nos podemos mantener en armonía con nosotros mismos, cómo con los demás también habrá de equilibrio que debemos tener con nosotros mismos para poder mantener una buena estabilidad personal, esta unidad nos ayuda para interesarnos más en nuestra autorrealización personal a partir de hacernos reflexionar en aspectos que conforman nuestro proyecto de vida y evolución persona
Los seres humanos contamos con recursos para estar en paz con nosotros mismos y tengamos el equilibrio de nuestra vida algunos de esos recursos son la actitud mental positiva, la resiliencia y la creatividad pero también hay algunas cosas que nos puede hacer perder el equilibrio y la armonía como lo son una actitud mental negativa, un contratiempo, la desmotivación etc.
Recursos Para Mantener Armonía Y Equilibrio Persona
- Recursos
Un recurso es una fuente del cual se produce un beneficio, se utiliza para conseguir un fin o satisfacer una necesidad, los recursos son transformados para producir un beneficio, pueden ser consumidos o no estar más disponibles. (Chiavenato, 1999)
- Armonía
La Armonía, es un sinónimo de paz, de calma, de satisfacción, de plenitud, de tranquilidad.
Cuando sientes Armonía, es cuando tienes la certeza de que todo está bajo control, de que todo está bien. Es cuando sabes en tu interior, que estás haciendo las cosas de la manera correcta y como tú lo estas decidiendo. (Castro, 2014)
- Equilibrio
Todos los seres humanos buscamos el equilibrio, esa sensación de paz y armonía en nuestras vidas que nos garantice estabilidad y felicidad. También queremos estar bien en todos los ámbitos de nuestra vida (personal, familiar, de pareja, social y profesional). (Milano, 2020)
- Problema
Un problema es un asunto que se debe solucionar o aclarar, un conflicto entre lo que es y lo que debe ser, una dificultad o un inconveniente o un disgusto, una molestia o una preocupación, requiere de una solución. (Arreola, 2018)
- Conflicto
Un conflicto es una lucha o disputa entre dos o más partes. También puede significar, cuando surge un conflicto, se produce un enfrentamiento, una pelea, una lucha, una discusión o una situación complicada, donde una de las partes intervinientes intenta imponerse a la otra.
(Fernández, 1999)
Definiciones Con Mis Propias Palabras
- Recurso: es el subministro del cual se produce un beneficio y este satisface nuestras necesidades y deseos humanos también son aquellos elementos que aportan algún tipo de beneficio a la sociedad.
- Armonía: estar en paz con nosotros mismos, tener pensamientos positivos a pesar de que nos pasen cosas negativas tener una actitud positiva nos ayuda a sobrellevar cualquier problema que tenga actitud mental negativa.
- Equilibrio: Es una sensación de paz y armonía que buscamos nosotros lo seres humanos en nuestras vidas para conseguir la estabilidad y la felicidad, cada quien puede encontrar su equilibrio trabajando en uno mismo.
- Problema: Es una situación que se da cuando hay una diferencia de ideas entre dos o más personas, los sentimientos no se involucran y la comunicación entre las partes se mantiene abierta.
- Conflicto: es una fase más profunda del problema, es cuando las personas que mantienen una diferencia involucran sentimientos en la situación y, la comunicación entre las dos se pierde.
- Actitud mental positiva
Resumen Del Video: Sólo Cambié Mi Actitud Y Todo Cambió | Juan Bautista Segonds | Tedxsanisidro
La ciencia determinó que cada uno de nosotros somos una fuente de energía y que cada vez que pensamos emitimos una frecuencia electromagnética. La emoción tiene una potencia mil veces superior al pensamiento.
¿Cómo está la sociedad hoy? Separada, estresada, revolucionada, confundida, agresiva, enfrentada. En ningún caso se dice feliz, ni alegre. Actualmente tenemos lo que se denomina mente orientada a la crisis. Cuando nos preguntan algo decimos todo lo que falta, todo lo que está mal, todo lo que vemos. ¿Cuántas noticias buenas se encuentran en un periódico? Prácticamente ninguna.
El deporte que más está de moda es la queja. Nos quejamos de absolutamente todo: del clima, del trabajo, del país, de la pareja… y si no nos quejamos de algo parece que algo anda mal. Si no te quejas de nada parece que estás enfermo. Vivimos en una sociedad de Quejólogos, nos quejamos de todo.
El segundo deporte nacional, que está más de moda, es el reclamo: Esto no puede ser, esto tiene que cambiar, esto es un desastre. Todo el tiempo estamos reclamando, convirtiéndonos en Reclamólogos.
El tercer, y último deporte nacional, que también está de moda es Opinólogos / Todólogos. Opinamos de todo. Alguna vez escuchas a alguien que diga de esto no me veo capacitado de opinar.
Hemos empezado a tener la mente orientada a la crisis, nos quejamos, reclamamos y estamos inmersos en la opinión, haciendo que hayamos caído en una suerte de estancamiento vital. Cada día, salimos de casa con la batería del móvil llena, pero con la nuestra muy baja. Arrancamos el día con un estancamiento vital o con una suerte de cansancio que nos hace perder poder porque creemos que para estar bien, necesitamos que todo cambie.
Estamos fabricando una sociedad en una crisis moral, que ni la mente más perversa de nuestros abuelos se podía imaginar. Además, estamos haciendo creer a nuestros hijos que no servimos para nada, que somos corruptos, mentirosos, que el modelo de éxito es la fama y el dinero, y que no tenemos futuro.
Hasta hace poco, el conocimiento era lo importante. Por ello, me preocupaba por formarme, que la habilidad era importante para salir del mundo en el que vivía (el infierno de la queja). Que el talento era importante, que para tener talento había que tener experiencia.
Conocimiento, habilidad, talento y experiencia son conceptos que suman, que hacen sobresalir a una persona del resto. Estos cuatros conceptos suman, pero la actitud multiplica. Si tienes una actitud negativa, eres una persona negativa. Si tienes una actitud pesimista, eres una persona pesimista. Si tienes una actitud de mierda, eres una persona de mierda.
¿Qué hacer para salir de esta actitud negativa? Nada cambió, solo mi actitud… Y todo cambió. Tomar la decisión de cambiar la actitud es salir del estado de víctima para empezar a ser protagonista de mi vida, decidir quién quiero ser.
Cuando decides tomar las riendas de tu propia vida, comienzas a ser el líder de tu propio metro cuadrado. Cada persona tiene en su poder el control de su metro cuadrado, vibrar en la energía que se quiere vibrar.
El infierno y el paraíso no es un lugar, es una decisión. El infierno es ver todo lo que me falta y no todo lo que tengo. Uno es lo que hace y lo que deja de hacer. Dicen que hay varios modos para educar, pero en verdad solo hay uno: el ejemplo. Cada vez que hacemos algo, alguien nos está mirando. Tenemos que convertirnos en la imagen que queremos ver.
El cambio comienza desde uno mismo. Las personas con las que te juntas, te contagian. Si te relacionas con un grupo de pesimistas, eres una persona pesimista. Si estas con un grupo de fracasados, eres un fracasado. Si estas con un grupo de infelices, eres un infeliz. No importa que haces, sino cómo lo haces.
Somos fuente de energía. Depende de lo que emites, es lo que recibes. El mundo es como nosotros lo creamos. La excelencia está a una distancia muy corta de la mediocridad. A la gente se la conduce por miedo. Nunca pares de formarte, la formación genera seguridad.
...