“Recursos para mantener armonía y equilibrio personal”
Fernando Ramos OchoaDocumentos de Investigación28 de Abril de 2017
3.495 Palabras (14 Páginas)1.937 Visitas
“Recursos para mantener armonía y equilibrio personal”
Cualquier individuo a lo largo de su vida trata de alcanzar un estado de armonía y de equilibrio personal, pero la realidad es que se trata de aspirar a ello, sin saber a qué se refieren y qué implican tales aspectos; Si es que se trata de alcanzar o conseguir algo, es necesario estar informado sobre todo lo relacionado a ello.
Armonía:
[pic 1]
El término armonía ostenta varios significados y usos de acuerdo al contexto en el cual se utilice, pero básicamente es un estado de equilibrio que se presenta entre las distintas proporciones que conforman a un todo, por lo tanto se puede definir como la conveniente proporción y correspondencia de unas cosas con otras en cualquier aspecto de nuestra vida. Muchas personas, anhelan la armonía en sus vidas pero no saben ni siquiera que es lo que significa, no tienen idea de cómo lograrla y se justifican con que el mundo ya no permite ser armónico. Pero la verdad, es que tener armonía, depende únicamente de nosotros, de la comunicación que tenemos con nuestro propio yo.
Pareciera un aspecto fácil de lograr o conseguir, pero no es así, ya que su complejidad radica en identificar qué es lo que nos hacer sentir plenitud, y de eso que nos hace sentir plenitud, encontrar un equilibrio entre las cosas que los conforman, para ello, es necesario ahondar en nuestro interior y realizar un buen auto análisis. Algunas pautas que pueden ayudar para identificar tales aspectos son:
- Identificar qué es lo que nos hace sentir calma
- Reconocer que es lo que se disfruta hacer más
- Así como es necesario identificar qué es lo que nos gusta hacer, también es necesario identificar aquello que no nos gusta hacer: Existen ocasiones en que un individuo pasa toda su vida haciendo cosas que no le agradan en lo absoluto, librarse de este tipo de cosas, es la clave de la armonía.
- Reconocer que es lo que nos hace felices, aquello por lo que realmente vale la pena esforzarse.
Una buena forma de alcanzar la armonía, comienza con empezar a hacer pequeños cambios en nuestras vidas, para así paso a paso, llegar a nuestro objetivo.
Puede que el mundo entero no esté en armonía, que se presenten guerras y conflictos, pero nada de esto, tendrá que afectar la armonía que uno mismo decida construir en su interior. No hay poder ni situaciones externas que logren destruir la base de armonía que se ha creado; Si uno se mantiene firme en sostenerla, no habrá nada que pueda afectarla. No importa lo que pase, la armonía se mantendrá ahí mientras uno lo decida y lo crea.
Una vez que se logra la armonía, se alcanza un estado de paz mental, un estado de plenitud y gozo tanto con uno mismo y con el medio de desarrollo. Este estado de paz mental, permite experimentar la sensación de que todo está bien, todo está bajo control. [pic 2]
Equilibrio personal:[pic 3]
El equilibrio al igual que la armonía, es un aspecto que tiene una amplia aplicación en los diferentes ámbitos de la vida, de manera general, se refiere a un estado de estabilidad, de balanceo o de compensaciones entre los atributos o características de dos cuerpos o de dos situaciones. En dicho estado, todas aquellas fuerzas que influyen en el comportamiento de algún ámbito, se compensan y se anulan. En sentido simbólico, el equilibrio se refiere a la armonía entre cosas diversas, la mesura, la ecuanimidad, la sensatez en los juicios y los actos de contemporización, etc. La persona que se encuentra en equilibrio, logra transitar por diversos caminos sin llegar a caerse, es decir, sin perder el control y /o salir perjudicada; Es aquella que se puede permitir la facultad de elegir, pudiendo decir si a algunas cosas y no a otras.
En este mundo lleno de opciones atractivas, exigencias, distracciones y tantas responsabilidades, parece que el equilibrio personal no tiene cabida, siendo para la mayoría de las personas un sueño inalcanzable, lo que suele generar insatisfacción por llevar una vida de mínimos.
Son diversas las ocasiones en que sentimos pasión por las cosas que nos importan, centrándonos en los compromisos que ello supone, llegando a vivirlo con tanta intensidad, que algún aspecto de la vida lo podemos ver como un modelo de excelencia, mientras que los demás aspectos son una ruina y una pérdida de tiempo. Si estamos insatisfechos con la vida que llevamos y ésta se convierte en una carga pesada, es probable que sintamos deseos de escapar, de huir hacia algún lugar, esto se debe a la falta de equilibrio en nuestras vidas. Muchas personas son conscientes del valor del equilibrio y tratan de alcanzarlo estableciéndose buenos propósitos, pero es imprescindible alcanzarlo sin experimentar momentos desconcertantes y difíciles.
Enfrentar los diversos y complejos problemas de la vida cotidiana no es tarea fácil y puede trastornar el equilibrio y la armonía que buscamos. Muchas personas buenas hacen grandes esfuerzos por mantener ese equilibrio, pero a veces se sienten abrumadas y derrotadas.[pic 4]
A continuación se muestran unas sugerencias para procurar alcanzar o mantener un estado de equilibrio, las cuales, necesitarán de una firme dedicación y autodisciplina.
- Conocer uno a sí mismo:
No es posible encontrarse en un estado de equilibrio si es que no se conoce a uno mismo; Para encontrar la respuesta a quienes somos y qué es lo que queremos, es necesario dedicar tiempo para la reflexión profunda, a hablar con nosotros mismos, reconocer nuestras cualidades y defectos y así llegar a amarnos por lo que realmente somos.
- Disponer de buen equilibrio entre corazón y cabeza, y entre sentimientos y razones:
No se debe contar con más de un aspecto que de otro, de lo que se trata el equilibrio es de encontrar un punto en donde se cuente con un poco de todo, es decir, ser personas completas.
- Ser capaces de superar y digerir las heridas del pasado:
Esta sugerencia, tal vez resulte ser de las más difíciles de alcanzar, ya que somos personas egocéntricas y orgullosas, creemos que nosotros podemos equivocarnos pero las demás personas no pueden hacerlo, somos seres humanos y todos somos susceptibles de cometer equivocaciones, por lo tanto, todos merecemos una segunda oportunidad, nada se consigue con ser rencoroso y odiar, solamente se acarrean problemas y enfermedades de diferentes tipos y de diferentes grados de riesgo.
- Disponer de un proyecto de vida coherente y realista, con amor, trabajo y adaptado a nuestro entorno:
No solamente se debe vivir por vivir, es necesario tener un objetivo, una meta que nos motive a levantarnos todos los días para tratar de conseguirla. Son este tipo de cosas los que nos hacen darnos cuenta de las capacidades con las que contamos y del grado de perseverancia que se tiene.
- Hacerse con una voluntad sólida, firme, tenaz, compacta y consistente:
Es necesario saber qué es lo que se quiere, cómo es que se quiere, y cuando se va a conseguir, es decir, ser seguro sobre sí mismo, sobre las decisiones que se toman y sobre las acciones que se llevan a cabo.
- Sabernos autogobernar, dominarse y disponer de control:
A pesar de las circunstancias que se vivan y de las problemáticas que se presenten, siempre se debe pensar antes de actuar, poniendo en una balanza cuales son las ventajas de actuar y además, cuáles son sus desventajas.
- Tener buena capacidad para la convivencia:
Saber relacionarse con los demás es algo primordial para toda persona, ya que, somos seres sociables y necesitamos de los demás para cualquier tipo de cosa, independientemente de lo que se trate.
- Tener una salud física básicamente positiva.[pic 5]
Calidad personal:[pic 6]
La calidad personal, se puede definir como un aspecto con el que cuentan las personas, el cual implica un buen grado de autoestima y de satisfacción, tanto con uno mismo y con respecto a las expectativas de los demás, además, requiere de encontrarse en un punto de autorrealización o en proceso de, ser consciente de lo que se es y de qué es lo que se quiere, de laborar por ayudar y no por obtener recursos económicos
Aquellos individuos con calidad personal, tendrán la inteligencia de poder mantener una relación de pareja, relacionarse con la sociedad y mantener un equilibrio en la toma de sus decisiones. La calidad personal, impacta la manera en la que realizamos nuestras labores y actividades diarias, ya que influye en si estarán bien hechas o no.
Para mejorar la calidad personal debemos revisar continuamente nuestras actitudes, conductas, compromisos, competencias, valores y métodos de trabajo. Algunos métodos para alcanzar tal aspecto se enumeran a continuación:
- Fijar objetivos personales de calidad, es decir, establecer metas que permitan mejorar el actual nivel de desempeño.
- Establecer cuentas de calidad personal, que permitan saber dónde se encuentra un individuo respecto a un plan para mejorar su estándar de calidad.
- Comprobar la satisfacción de los demás con los esfuerzos realizados para satisfacer sus demandas.
- Descubrir las causas raíces que puedan generar errores en el desempeño, para reducirlos, corregirlos y/o eliminarlos completamente.
- Realizar las labores con más eficacia, lo que implica conocer el alcance de nuestro trabajo y los resultados que de él se esperan.
- Utilizar bien los recursos, evitando malgastar el tiempo, el dinero, los materiales y otros recursos que nos corresponda manejar.
- Involucrarse en el trabajo y cumplir con las promesas.
- Reforzar la autodisciplina, terminando en forma eficiente lo que se comienza.
- Aplicar valores en nuestro trabajo ( honestidad, compromiso, sinceridad, solidaridad, orientación hacia el trabajo bien hecho, responsabilidad)
- Exigir calidad a sí mismo y a los demás.
Características de una persona de calidad: [pic 7]
- Tiene sus metas y objetivos claramente definidos. Cuando no se sabe hacia dónde se dirige, ningún viento es favorable, dice un proverbio árabe. El tener metas claras nos permite enfocar mejor nuestras energías hacia lo que queremos lograr y nos proporciona ese ingrediente de automotivación que nos impulsa a seguir adelante.
- Tiene una gran confianza en sí mismo, producto de un buen nivel de autoestima. Sabe que es una persona valiosa, que tiene algo que aportar. Se reconoce como diferente, único y se acepta con todas sus posibilidades y limitaciones.
- Es optimista y tiene una gran confianza en la vida. Ve el lado bueno de las cosas y espera situaciones positivas y por lo general suceden.
- Es responsable. Reconoce su responsabilidad como la capacidad, que tiene de responder y elegir libremente lo que desea. Esto le proporciona una gran libertad interior y la sensación de control en su vida.
- Es sensible y empático a las necesidades de los demás. Es capaz de apreciar a los otros tanto como a sí mismo, esto le permite entablar relaciones justas y cordiales con otros.
- Es altamente disciplinado. Sabe lo que quiere y está dispuesto a pagar el precio por ello, aunque muchas veces implique arduas horas de trabajo. Sin embargo como está muy identificado con lo que quiere lograr, disfruta muchísimo lo que hace, hasta borrar la diferencia entre placer y trabajo.
- Es altamente creativo y con alto grado de iniciativa. No teme cometer errores y explora libremente sus ideas, su actitud ante la vida es dinámica y activa.
- Tiene sentido muy alto de los valores. Sin mostrar rigidez, se inclina hacia valores positivos, justicia, equidad, honestidad, etcétera.
Tener Calidad mental significa
- Quererse y respetarse a sí mismo.
- Ser positivo en todos sus actos y pensamientos.
- Ser sensible a las necesidades de las demás personas.
- Ser honesto a toda prueba
- Buscar continuamente su mejoramiento físico, intelectual y espiritual.
- Estar dispuesto a luchar por sus derechos, pero respetando los derechos de los demás.
- Dar siempre lo mejor de sí mismo
- Levantarse más fuerte de las caídas.
- Aprender de los errores y fracasos.
- Aceptar las críticas con actitud positiva.
- Saber qué es lo que se quiere de la vida.
- Pensar antes de hablar y de actuar. [pic 8]
- Estar dispuesto al cambio positivo.
- Vivir una vida equilibrada.
- Amar al prójimo como a sí mismo.
- Amar y respetar el mundo en que vive.
- Estar en paz consigo mismo.
- Tener confianza en sí mismo.
- Controlar su propio destino.
- Saber que es capaz de ser todo lo que quiera ser.
- Intentar ser todo lo que es capaz de ser.
Proactividad (Modelo reactivo y modelo proactivo):[pic 9]
Ya sea consciente o inconscientemente, cada persona cuenta con una actitud ante la vida. Existen personas vitalistas, otras que se encierran en sí mismas, los que están permanentemente insatisfechos, etc. Las posibilidades son diversas, y de algún modo indican que cada individuo tiene un impulso dominante que rige su existencia.
...