Adaptación de la Herramienta ADAPT para la protección Infantil
Enviado por lucymarch • 24 de Mayo de 2022 • Informe • 8.183 Palabras (33 Páginas) • 93 Visitas
HERRAMIENTA DE ANÁLISIS, DISEÑO Y PLANIFICACIÓN (ADAPT)
para la Protección integral e inclusión de las y los jóvenes
Adaptación de la Herramienta ADAPT para la protección Infantil
Septiembre de 2021
Herramienta de análisis, diseño y planificación para la protección integral e inclusión de las y los jóvenes:
La herramienta de ADAPT se diseñó específicamente para aportar en la identificación, priorización y el análisis de los problemas de abuso, negligencia, explotación y violencia contra los niños, las niñas, las y los adolescentes; sin embargo, en la adaptación de la Herramienta ADAPT en el contexto del Programa Jóvenes Resilientes, se centra en la comprensión de los Sistemas de protección integral e inclusión de las y los jóvenes, el objetivo es aportar en la identificación, priorización y análisis de las dinámicas de la vulneración de los derechos de ellos y ellas, las brechas sistémicas, el mapeo de las estrategias formales y no formales[1]que existen para su protección e inclusión, promoción de sus derechos y las garantías de no repetición, mediante la implementación de acciones relevantes identificadas a través de su participación activa en el ejercicio de su ciudadanía, su protección integral e inclusión y disminución de los niveles de riesgo relacionados con la vinculación a acciones delictivas o violentas.
La Herramienta ADAPT para la protección integral e inclusión de las y los jóvenes, al igual que la herramienta ADAPT de PC; está dividida en dos partes principales: la primera orienta al equipo de WVI a través de un diagnóstico y análisis del contexto de los sistemas de protección integral e inclusión a nivel local, a partir de las rutas formales e informales; y la segunda encamina la priorización de estrategias de protección integral e inclusión de las y los jóvenes, a través de la sistematización, comprensión, reconocimiento, retroalimentación y validación de oportunidades de acompañamiento desde WVI; sus resultados aportaan en la construcción de los Acuerdos de Co-Creación, los Planes de Resiliencia Juvenil de los municipios priorizados en el marco del Programa YRA. y la articulación con las estrategias de trabajo de WVI.
La herramienta ADAPT para protección integral e inclusión de las y los jóvenes incluye guías que facilitan su desarrollo. Cada una de ellas describe el objetivo, motiva la pertinencia de su adaptación al contexto local particular, e incluye el proceso y el tiempo requeridos.
Estructura de la herramienta
PARTE I: Identificación y análisis del contexto [pic 1]
La Parte 1 guía la identificación y análisis de las rutas formales e informales a nivel local, la reflexión y priorización de estrategias colectivas a partir de la posibilidad de escuchar las voces de los actores clave (jóvenes, comunidad y organizaciones público privadas) en la comprensión de las características, necesidades, intereses particulares y prioridades en cada territorio.
PARTE II: Estrategias de protección integral e inclusión de las y los jóvenes
La Parte 2 guía a través de la reflexión acerca de los datos generados desde las voces de los actores clave, para sistematizar, analizar, proponer oportunidades de acompañamiento desde WVI, retroalimentar y validar las estrategias con los actores clave, que aborden las dinámicas en torno a la vulneración de derechos y su garantía; a fin de promover una protección integral e inclusión fortalecidas para las y los jóvenes.
[pic 2]
[pic 3]
Cada parte contiene herramientas sugeridas de apoyo al equipo facilitador en su recorrido y esfuerzos por abordar las situaciones de vulneración de derechos de las y los jóvenes.
Breve descripción de cada parte de ADAPT para la protección integral e inclusión de las y los jóvenes
La PARTE I (Identificación y análisis del contexto) cuenta con una sección:
- Sección 1: Identificar y analizar rutas formales e informales a nivel local guía para el análisis (identificación y priorización) de los problemas de protección integral e inclusión en las y los jóvenes desde su comprensión, la de los actores familiares y comunitarios (madres, padres, cuidadores, vecinos, autoridades tradicionales) e instancias institucionales y organizacionales privadas y públicas; facilita la el abordaje integral de las dificultades priorizadas y los factores subyacentes a las condiciones de vulnerabilidad, además apoya el ejercicio de ciudadanía y la participación activa de las y los jóvenes en desarrollo comunitario
Esta parte de la herramienta orienta la recolección de datos para el análisis del sistema de protección integral e inclusión de las y los jóvenes en cada territorio.
[pic 4]
Adicionalmente, ADAPT es una oportunidad para la concertación local de estrategias para el abordaje de los factores riesgo a la vinculación a acciones delictivas y/o violentas; desde las propias elaboraciones de las y los jóvenes.
La PARTE II tiene dos secciones:
- Sección 1: Sistematizar, analizar, proponer y acordar
- Sección 2: Retroalimentar con actores clave
Sección 1: Sistematizar, analizar, proponer y acordar sugiere un proceso para que el equipo analice la información recolectada, identifique oportunidades de acompañamiento desde WVI a partir de la priorización de alternativas generadas por las y los jóvenes.
Sección 2: Retroalimentar con actores clave son espacios para el intercambio de hallazgos con los actores clave que participaron en la caracterización local. Incluye una presentación de los resultados, diálogo y validación sobre las oportunidades de acompañamiento desde WVI.
Cronograma
El marco de tiempo recomendado para llevar a cabo ADAPT para la protección integral e inclusión de las y los jóvenes es de treinta (30) días, lo cual dependerá de las adaptaciones del contexto local. Esto incluye:
- Transferencia y apropiación del equipo facilitador: 1 día
- Compresión colectiva de los procesos de protección local de las y los jóvenes a partir de las experiencias de ellas, ellos, las comunidades y las instituciones.
- Sistematización, análisis e identificación de oportunidades de acompañamiento desde WVI: 15 días
- Retroalimentación y validación con actores clave: 3 días
- Consolidado final de oportunidades de acompañamiento desde WVI: 8 días
[pic 5]
Sección 1: Identificar y analizar rutas formales e informales a nivel local
...