Allport Y La Personalidad
tsuarezp23 de Febrero de 2015
3.410 Palabras (14 Páginas)493 Visitas
INTITUTO MICHOACANO CIENCIAS DE LA EDUCACION
“José María Morelos “
Teoría de la personalidad de Gordo Allport
Alumnos: Miriam Cruz Vieyra
María Enriqueta García Ángel
Diego Orozco Estrada
Materia: Teoría de la Personalidad
Maestra: Rosa María Villa García
Licenciatura: Psicología Educativa
Semestre: 5to Grupo: “A”
Introducción
En este trabajo hablaremos más acerca de la teoría de Gordon Allport, empezaremos por platicar parte de su biografía como es que decidió estudiar Psicología por que del enfoque de su teoría.
Después mencionaremos les términos mas importantes que utilizo en su teoría así como explicaremos cada uno de ellos, por ejemplo ¿que es la personalidad para Allport?, los rasgos, como se clasifican estos, el concepto del propio ser, madurez entre otros. Por ultimo daremos una conclusión general sobre su teoría.
La teoría de Gordon Allport enfatizo el carácter único del individuo, la contemporaneidad de los motivos y una visión holística de la personalidad. Allport estableció las bases para el enfoque humanista. Fue un teórico disposicional que enfatizo la complejidad de la personalidad y lo necesario de un enfoque interdisciplinario para su estudio.
Esperamos que este trabajo sea de su agrado pero sobre de todo de mucha utilidad.
Gordon Allport: Antecedentes Biográficos
Gordon Allport nación en 1897 en Indiana y creció cerca de Cleveland, Ohio, en Estados Unidos. Fue hijo de un medico rural. Describió su vida, hogareña
y practica pero humanitaria, c0mo caracterizada por “piedad protestante llana y trabajo duro”. Allport escribió poco respecto a su infancia; dijo que solo gran parte de está. Era experto en lenguaje, pero deficiente en deportes y juegos.
Después de graduarse del bachillerato, su hermano Floyd, quien también se convirtió en un Psicólogo distinguido, lo animo a solicitar su ingreso en Harvard, donde él había asistido. Como estudiante no graduado, Allport se concentro en la Psicología y en la Ética Social y en su tiempo libre realizaba actividades de servicio social. Dirigió un grupo de jóvenes en el Wets End de Boston, presto servicio como encargado de la vigilancia de presos con libertad condicional en la Sociedad Familiar y ayudo en otros grupos.
Al graduarse, acepto una oportunidad para impartir clases de ingles y sociología en el Robert College en Estambul, Turquía, labor que fue un precursor temprano del cuerpo de Paz. Disfrutaba la enseñanza y en este punto acepto una beca de Harvard para hacer estudios de posgrado en Psicología. Recibió su doctorado dos años después, en 1922. Su tesis,” Un estudio Experimental de los rasgos de la personalidad”. Otra beca para viajar al extranjero dio a Allport la oportunidad de conocer a Freud. Su encuentro fue como sigue: Cunado llegó. Freud estaba sentado en silencio, al parecer esperaba que Allport le dijera la razón de su visita. Sin embargo, este ultimo sólo tenia curiosidad. Entonces le vino a la mente un
acontecimiento que supuso podría interesar a Freud; se refería a un niño pequeño que tenía una fobia que al parecer se estableció a temprano en su vida. Le conto acerca de un suceso que había acontecido en el tranvía en el trayecto hacia la oficina de Freud; un niño pequeño que obviamente tenia miedo de la suciedad decía a su madre en forma continua que no seseaba sentarse en un asiento sucio o cerca de un hombre sucio. Cuando Allport termino, Freud lo miro y dijo”¿ Y ese niño era usted?” Allport quedo sorprendido, pero recupero la compostura y cambio el tema. Aun así, fue sacudido y nunca olvido el incidente. De este modo, comenzó a creer que la atribución de Freud de la mayor parte de las conductas a motivos inconscientes era incorrecta y que era necesaria una teoría alternativa de la motivación. En su propia teoría, Allport no exploro el lado oculto de la personalidad; no estaba de acuerdo con el énfasis de Freud en la sexualidad y en las motivaciones inconscientes.
A su regreso de Europa, Allport comenzó a impartir ética social en Harvard donde desarrollo y enseño lo que probablemente haya sido el primer curso sobre personalidad ofrecido en Estados Unidos. En 1926 renuncio apara ingresar como asistente de profesor de Psicología de Drmounth, pero en 1930 regreso a Harvard, esta vez para siempre. Sus contribuciones en esta Universidad fueron muchas. De manera mas notable, fue un defensor importante de los estudios interdisciplinarios y un líder en al creación del
departamento de relaciones sociales, el cual combinaba programas de licenciatura en Psicología, sociología y antropología. Sus honores profesionales fueron múltiples y fue un profesor popular y respetado. Murió en 1967, un mes antes de cumplir los setenta años de edad.
La naturaleza de la personalidad.
Allport describió y clasificó más de 50 definiciones de personalidad antes de desarrollar una propia en 1937.
La personalidad es la organización dinámica dentro del individuo de aquellos sistemas psicofísicos que determinan su conducta y pensamiento característico.
Dentro de esta definición Allport eligió palabras precisas para abarcar en un solo concepto el significado de Personalidad, estas palabras son: Organizada, porque es estructurada, Dinámica, con movimiento y cambiante, Psicofísica, implicando tanto a la mente como al cuerpo, Determinada, estructurada por el pasado y predispuesta por el futuro y Característica, porque es única para cada individuo.
La personalidad no es una simple ficción o concepto imaginario sino un entidad real, entendiendo que la Entidad Real dentro de la persona implica componentes neuronales o fisiológicos.
Dada la personalidad Allport distinguió entre la teoría de la Continuidad y Discontinuidad de la personalidad.
La Teoría de la Continuidad nos dice: El desarrollo de la personalidad es en esencia la acumulación de habilidades, hábitos y discriminaciones, sin que en realidad aparezca nada nuevo en la estructura de la persona.
Mientras que la Teoría de la Discontinuidad nos habla de que en el caso del desarrollo, un organismo experimenta transformaciones o cambios genuinos de modo que alcanza niveles superiores de organización en forma sucesiva.
Rasgos
Allport ha explorado el concepto de rasgo con mas detenimiento que cualquier otro teórico de la personalidad. Allport propuso una concepción biofísica de los rasgos como estructuras neuropsiquicas (1937). Enfatizo que los rasgos son como estructuras autenticas dentro de una persona que influyen en la conducta; no son simples denominaciones usadas para describir o clasificar conductas.
Allport definió a un rasgo como una tendencia determinante o predisposición a responder ante el mundo en ciertas formas. Los rasgos son consistentes y perdurables: explican la consistencia en la conducta humana. Allport sugirió que los rasgos pueden ser considerados la realidad última de la organización Psicológica. El rasgo, como la personalidad, no es inobservable en principio. Con el tiempo, los teóricos de los rasgos pueden ser capaces de medirlos en forma empírica.
Allport distinguió entre rasgos individuales y rasgos comunes (1937). En sus últimos escritos, para aclarar su opinión, uso los términos “rasgos comunes” y disposiciones personales.
Rasgos comunes: un rasgo común es un constructo hipotético que permite comparar a los individuos dentro de una cultura determinada. Aunque no se puede decir que dos personas poseen rasgos idénticos, es
posible descubrir rasgos comparables en forma aproximada que permiten equiparar las predisposiciones que se tienen en común con otras personas. Los individuos normales en cualquier cultura específica tienden a desarrollarse a lo largo de modos o líneas de adaptación similares. En una sociedad competitiva, la mayoría de los individuos desarrollan un nivel de asertividad o ascendiente que puede ser comparado con el grado de asertividad en otros. Hay varios aspectos de la personalidad con respecto los cuales todas las personas en una cultura determinada pueden ser comparadas.
Disposiciones personales
Pueden hacerse comparaciones entre personas pero en el último análisis ningún par de individuos serán exactamente iguales. Una disposición personal es, como un rasgo, una característica determinante general, pero es única para el individuo que la tiene. Aunque no pueden hacerse comparaciones entre disposiciones personales, estas, son necesarias si se ha de reflejar con precisión la estructura de la personalidad de un individuo particular. Mientras que los rasgos comunes colocan a los individuos en categorías comparables, las DISPOSICIONES PERSONALES, SI SON DIAGNISTICADAS DE MANERA CORRECTA, DESCRIBEN DE FORMA MAS PRECISA EL CARÁCTER UNICO DEL INDIVIDUO.
Cada uno de nosotros tiene disposiciones personales que son de mayor o menor importancia. Si una de estas es tan penetrante que casi toda la conducta del individuo parece estar influida por tal disposición, es
llamada disposición cardinal. Allport creía que las disposiciones cardinales son bastante raras.
Las disposiciones centrales se refieren a tendencias muy características de un individuo. Proporcionan las adjetivos o frases que una persona podría usar para describir las características esenciales de otro individuo, como en una carta de recomendación. Allport sugirió que el número de disposiciones centrales necesario para describir las características esenciales de un individuo por lo común varía entre cinco y diez. Las disposiciones secundarias
...