ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambientes De Aprendizaje

Anaily19 de Septiembre de 2014

680 Palabras (3 Páginas)354 Visitas

Página 1 de 3

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Se denomina ambiente de aprendizaje al espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje. Con esta perspectiva se asume que en los ambientes de aprendizaje media la actuación del docente para construirlos y emplearlos como tales.

RASGOS ESENCIALES QUE CARACTERIZAN A LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Existen rasgos esenciales que habrán de caracterizar los ambientes los cuales son propicios para lograr que los niños incrementen y adquieran nuevos aprendizajes.

1.-Ambiente afectivo-social

Un clima afectivo implica la expresión de sentimientos y actitudes positivas hacia los niños: calidez, apoyo, empatía, entre otros. Cuando las actitudes de afecto que muestra el docente ante los niños son genuinas y honestas; éstos lo perciben y, además de sentirse respetados, confiados y bien consigo mismos responden con sentimientos recíprocos.

Estudios al respecto concluyen que los niños que reciben afecto son capaces de desarrollarse aún en situaciones críticas. Un entorno afectivo se basa además en el respeto y la confianza que se brinda a los niños. En un clima propicio es factible brindar oportunidades para motivar al niño a externar sus emociones: qué siente, cómo se siente, por qué, entre otras, mismas que lo apoyan a identificar y comprenderse mejor en el plano afectivo. En la medida en la que logre comprender sus emociones, podrá aprender paulatinamente a regular sus sentimientos, es decir, a desplegarlos eficazmente en situaciones cotidianas. Las emociones pueden contribuir o inhibir el desarrollo de capacidades y competencias.

2.- Ambiente de respeto

Un ambiente de respeto implica: tratar a los niños como personas dignas, con derechos y a quienes se les reconoce su capacidad de aprender.

El respeto implica también reconocer que el niño es un ser individual que posee múltiples capacidades, que es curioso, inquieto, creativo, inventivo, juguetón, ávido de comprender, de aprender y que sus necesidades e intereses están relacionadas con su crecimiento y desarrollo.

El docente está comprometido con una enseñanza centrada en los niños y el logro de aprendizajes a través de experiencias en las que puedan aplicar sus capacidades múltiples e interactuar con sus pares. En este proceso los niños preescolares estarán desarrollando su sentido de autoeficacia por lo que proporcionarles experiencias que le ayuden a ser independientes, alientan el desarrollo de su eficacia.

El respeto implica reconocer las diferencias en los ritmos de aprendizaje de los niños, derivadas de sus propias características y capacidades; interviniendo en forma diferenciada para su atención.

La habilidad del docente para el diseño de actividades significativas, interesantes

y lúdicas, juega un papel importante para despertar entre la diversidad de sus alumnos el deseo y el placer por aprender.

La construcción de ambiente de calidad y cantidad de oportunidades para el

aprendizaje aunado al fortalecimiento de las capacidades innatas del niño; es lo que posibilita el progreso en sus avances y logros.

Planificar considerando las capacidades y necesidades de los niños manteniendo la

flexibilidad en la enseñanza; considerando una amplia gama de estrategias de enseñanza, tiempos para la palabra: externar ideas, pensar en voz alta, establecer la retroalimentación verbal, activar su desarrollo intelectual al usar el lenguaje como vehículo para el aprendizaje.

3.- Ambiente democrático

Un ámbito democrático estará caracterizado por los rasgos socio afectivos y de respeto y de la no violencia. Desafortunadamente en años recientes, la violencia ha matizado muchos de los contextos a los que pertenecen los planteles de educativos, ubicándose

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com