ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambientes De Aprendizaje

lakokdi29 de Septiembre de 2014

675 Palabras (3 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 3

b. Se establezcan normas y límites con los niños, niñas y adultos, en función de lo que pueden hacer y entender.

c. Se tome en cuenta la higiene, la comodidad, la delimitación, los espacios de circulación y para las reuniones de grupo.

d. Que sean fácilmente identificables para los niños y niñas, rotulados con dibujos, fotografías, escrituras, tanto desde el punto de vista de su función, la edad de los niños y niñas, como de las actividades que se realizan y el contexto social y cultural.

e. Exista una ambientación armónica y estética, en la que se incorporen a nivel de visualización de los niños y niñas: réplicas de obras de arte, cuadros o pinturas reales o de los niños, niñas y representantes, esculturas, carteles de experimentos, de selección, de proyectos en ejecución, tarjetas de identificación, mapas, símbolos patrios, cartel con la rutina diaria, pizarra.

.

Debe existir un lugar con mobiliario apropiado para guardar las pertenencias, loncheras y perchero para abrigos, delantales u otro tipo de vestimenta que usen los niños y niñas.

Ofrece un balance entre momentos activos y momentos más tranquilos, tiempo para actividades individuales, en pequeños grupos y en grupos grandes, momentos para jugar y trabajar dentro y fuera del ambiente educativo, tiempo para satisfacer las necesidadesvitales de alimentacion, aseo, y para la transicion entre una y otra actividad.

Proporciona tiempo para que los ni;os expresen y lleven a cabo sus metas e intenciones.

El o la docente es el responsable de estructurar una rutina de acuerdo a las características de niños y niñas, proporcionando una estructura consistente que ofrezca equilibrio entre todos sus elementos. Diariamente dentro de la rutina se pueden contemplar los siguientes periodos.

Recibimiento de los niños y niñas.

• Planificación del niño y la niña.

• Trabajo libre.

• Orden y limpieza.

• Trabajo en pequeños grupos.

• Actividades colectivas.

• Despedida de los niños y niñas

Un ambiente cálido, con atmósfera estimulante, afectivo, creativo que propicie la libertad de acción y la participación activa y solidaria

Es un tiempo breve en el cual el docente o adulto significativo a través de títeres, cuentos, juegos, canciones infantiles, símbolos o imágenes, favorece el desarrollo emocional y social de los niños y niñas a su vez propicia un clima de afectividad.

el docente se reúne con un grupo de hace preguntas relativas a las actividades realizar, de acuerdo a sus intereses e inquietudes. Propicia un ambiente de participación, respeto por las decisiones de éstos(as).

Los ni;os y las ni;as rebian a su salida la atencion personal y afectiva del docente,a traves de gestos, expresiones verbales, recordatorios e invitacion para compartir una proxima jornada.

La educadora tiene como repsonsabilidad organizar un ambiente que propicie un clima favorecedor de los derechos y los aprendizajes, donde exista libertad de accion, respeto por los compa;eros, los recursos, las relaciones y las producciones.

Organizar el ambiente fisico para apoyar lasexperiencias de los niños y niñas, de manera que

tengan oportunidades para el aprendizaje activoubicación espacial y las interacciones.

• Introducir en sus interacciones con los niños y niñas nuevos vocablos para enriquecer el vocabulario.

• Ofrecer a los niños y niñas objetos de su contexto social y cultural para que los utilicen como elemento de aprendizaje que afiance su identidad.

• Organizar paseos y visitas para que los niños y niñas obtengan experiencias para desarrollar sus representaciones y planes. demostrando conductas cariñosas, de contacto físico, de expresiones faciales y cocompresibles y afectuosas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com