ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambientes De Aprendizaje

carmenylaura18 de Septiembre de 2014

933 Palabras (4 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

Hoy por hoy la educación ha tenido muchos cambios en cuanto a la enseñanza y al aprendizaje de los niños, uno de los grandes aspectos que ha influenciado en estos cambios son los variados ambientes de aprendizaje que se generan dentro de las aulas, es por eso que la siguiente pregunta -¿Qué se necesita en esta sociedad para generar aprendizajes y que estos sean adecuados para una educación competente?, se basa principalmente en cómo se genera el conocimiento dentro de este mismo contexto, que sirva de ayuda y sea significativo para las exigencias que demanda la sociedad actual, ya que hoy en día se requiere que el alumno como generador de aprendizajes sea competente para la vida y esto se logrará a base a la adquisición de diversas actitudes y habilidades para que pueda enfrentarse a situaciones cotidianas y sea capaz de resolverlas por sí mismos.

Consideramos que la cuestión planteada anteriormente es adecuada por qué dará respuesta a la interrogante de -¿Qué tipo de ambientes de aprendizaje requiere la educación hoy en día? y por consiguiente analizaremos y comprenderemos mejor lo que la sociedad necesita para mejorar la educación.

Palabras clave:

 Sociedad

 Aprendizaje

 Adecuado

 Educación

 Competente

-¿Qué se necesita en esta sociedad para generar aprendizajes y que estos sean adecuados para una educación competente?

Después de haber analizado las lecturas requeridas para realizar este trabajo, coincidimos con Coll en que la educación necesita una revalorización tanto del conocimiento pedagógico, psicopedagógico, y didácticos estos centrados en la planificación, despliegue y evaluación de las actividades de la enseñanza y aprendizaje que llevan a cabo los profesores y los alumnos en los centros y en las aulas.

Debemos de tomar en cuenta la lectura de Rivero ya que nos menciona que a partir de los años 90’s se comienza a utilizar el término “Educación para toda la vida” esto claramente para poder dar un nuevo enfoque. Tomando en cuenta el Informe de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI mejor conocido como informe Dolors (1996) el cual sostiene que la educación durante toda la vida se presenta como una de las llaves de acceso al siglo XXI, esta noción va más allá de la distinción tradicional entre educación básica y educación permanente y responde al reto de un mundo que cambia rápidamente. Y en base a esto se proponen cuatro pilares básicos para la educación: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender y vivir juntos. Estos cambios han sido indispensables para este nuevo siglo, el aprendizaje debe de ser fundamental.

De igual manera en la lectura de Rivero es importante mencionar que en un futuro no habrá escuelas puesto que las computadoras las harán desaparecer el equipo considero que es relevante abarcar este tema, dando énfasis en contestar la interrogante puesto que la tecnología a avanzado en gran medida y pues esto involucra a la educación y a nosotros como docentes, pues tenemos que hacer uso de ellas para brindar una educación de calidad.

Además de que el análisis de este texto, menciona que el aprendizaje debe ser permanente, puesto que abarca la educación desde la infancia y esta no se debe de privar o de limitar en distintos ámbitos de aprendizaje pues es posible aprender en el hogar, medios de comunicación y centros municipales, y esto es sin la necesidad de un proceso educativo sistemático, donde se busca innovar la educación para el desarrollo de habilidades y hacer al alumno competente para la vida.

Así mismo para poder generar aprendizajes se necesita que exista y se promueva el desarrollo social, así como también un contexto favorable donde los escenario y agentes influyen de manera positiva a los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com