Ana E. -Caracterización De Caso-
Clara41129 de Abril de 2014
618 Palabras (3 Páginas)377 Visitas
Ana Estefanía.
Edad: 3 años
Cx. Microcefalia, retraso psicomotor generalizado.
RETRASO MENTAL MODERADO:
• Dificultades para descubrir y conocer progresivamente el propio cuerpo y actuar de forma autónoma en actividades habituales.
• Llegan a adquirir habilidades de comunicación con uso funcional.
• Puede aprovecharse de una formación laboral y, con supervisión moderada atender a su propio cuidado personal.
• Bajo nivel de competencia generalizado.
Afectaciones principales en:
HABLA
• Dificultades de coordinación respiratoria y anomalías en la contracción de los músculos y el ritmo, dando lugar a una respiración irregular, superficial, sin coordinación entre los movimientos torácicos y diafragmáticos y sin coordinación con la articulación.
• Alteraciones en el ritmo como lentitud o carencia del mismo y en la entonación de la palabra, pausas respiratorias anormales y/o reunión de frases en función de una respiración superficial y arrítmica.
• Dificultades en la movilidad laríngea (cuerdas vocales y glotis) y falta de sincronismo entre los músculos laríngeos y el diafragma.
Trastornos en la emisión de voz:
• Voz débil áfona.
• Imposibilidad para mantener un sonido.
• Dificultades para realizar movimientos finos, precisos, sincrónicos y rápidos con la mandíbula, los labios, la lengua y el velo del paladar.
• Deformidades en la boca (dientes y labios) y en el paladar y la mandíbula.
• Alteraciones práxicas, por ejemplo, no saber qué hacer para estirar la boca, para redondear los labios o para apoyar la punta de la lengua detrás de los incisivos superiores.
• Dificultades en la coordinación de diferentes práxias.
CONSECUENCIAS
• Incorrecta realización de los fonemas, omisiones y sustituciones de los mismos (articulación distorsionada)
• Voz nasalizada si hay falta de movilidad del paladar.
• En el caso más grave ausencia de articulación.
• Dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura.
DESARROLLO COGNITIVO:
• Dificultades en:
- La constancia de forma, la posición en el espacio y las relaciones espaciales
- La construcción del esquema corporal.
- Adquisición de conceptos espacio-temporales, p.e., distancias, direcciones, etc.
- La percepción auditiva.
- La percepción táctil.
- El proceso de la percepción visual, p.e., discriminación, memoria, etc.
- El aprendizaje de la lectoescritura y operaciones lógico-matemáticos.
- Dificultades en la concentración
- Dispersión de pensamiento
- Nivel de fatigabilidad alto
- Impulsividad
- Dificultades en el aprendizaje.
REQUIERE
- El esfuerzo añadido para controlar los aspectos motores de la actividad.
- Escasa motivación
- Dificultades perceptivas
- Ejercitación y práctica suficiente
Dificultades en:
• Agudeza visual insuficiente.
• Dificultades en centrar la mirada y/o fijar la mirada y en el seguimiento de objetos.
• Defectos óculo-motores o de coordinación ocular, como el estrabismo y el nistagmus.
• Dificultades de la coordinación visual.
• Alteraciones funcionales:
– Pérdida de atención al estímulo visual.
– Problemas perceptivos visuales.
– Dificultades de integración visual.
REQUIERE:
Ejercicios variados que fortalezcan su capacidad visual.
ENTORNO AFECTIVO SOCIAL:
• Dependencia de personas de su entorno próximo
...